Sociedad
Diputados aprobó el proyecto para dar marcha atrás al «2×1» a genocidas
Sólo un diputado votó en contra, Alfredo Olmedo, quien ha presentado proyectos a favor de la pena de muerte y la vuelta del servicio militar. Ahora falta la decisión del Senado para que sea ley.
La Cámara de Diputados aprobó este martes por amplia mayoría y envió al Senado el proyecto de ley para bloquear cualquier posibilidad de reducción de penas a los condenados por delitos de lesa humanidad, en una clara respuesta a la interpretación que hizo la Corte Suprema al aplicar el «2×1» a favor del represor Luis Muiña. El proyecto, que será considerado hoy por el plenario Senado en una sesión convocada para las 10, contó con 211 respaldos y el solitario rechazo del salteño Alfredo Olmedo.
En un hecho poco habitual, el debate del proyecto aglutinó a todas las fuerzas de la Cámara, que se unieron para alterar el temario de la sesión prevista para esta tarde con el fin de incluir el tema de la conmutación de penas sobre el que se expidió la Corte Suprema. El ingreso de las madres y abuelas de Plaza de Mayo a las bandejas del recinto de la Cámara generó el aplauso de pie de los diputados de todas las bancadas, en uno de los momentos más emotivos de las seis horas que demandaron el tratamiento del proyecto.
Durante el desarrollo de la sesión, los referentes de todos los bloques comenzaron a trabajar en un texto consensuado en base a los proyectos presentados por los diputados Victoria Donda, de Libres del Sur; la socialista Alicia Ciciliani; el kirchnerista Héctor Recalde; los macristas Daniel Lipovetzky y Pablo Tonelli; y Remo Carlotto, del Movimiento Evita. En la mayoría de las iniciativas se planteaba eliminar cualquier amnistía o indulto a los genocidas y se especifica que no se podrá aplicar la ley del «2×1» a los condenados por delitos de lesa humanidad.
En el texto unificado los diputados aclaran que el beneficio del «2×1» no es aplicable a conductas delictivas que se encuadren en la categoría de delitos de lesa humanidad, genocidio o crímenes de guerra, según el derecho interno o internacional. En el segundo artículo, precisa, además, que el beneficio «será aplicable solamente a aquellos casos en los que el condenado hubiere estado privado de su libertad en forma preventiva durante el período comprendido entre la entrada en vigencia (1994) y la derogación (2001) de aquella ley».
El pedido para tratar el tema estuvo a cargo de Donda, quien en carácter de presidenta de la comisión de Derechos Humanos, solicitó «dar un contundente y claro mensaje a la justicia que en este país no vamos a renunciar a la memoria, verdad y justicia». La legisladora y nieta recuperada aseguró que “es grave la interpretación equivocada y vergonzosa que hizo la Corte Suprema que benefició a un genocida” y dijo que “no queremos a ningún genocida caminando en nuestras calles”.
Un sólo voto en contra

Alfredo Olmedo, diputado nacional de Salta Somos Todos.
El polémico Alfredo Olmedo volvió a dar la nota. Con su tradicional campera amarilla votó en contra del proyecto, siendo el único de la cámara baja y se justificó diciendo «hay que juzgar a los militares y también a los terroristas. Hay que equiparar la Justicia para ambas partes, no quiero más grietas en el país».
Días atrás, el diputado del bloque Salta Somos Todos, ya había sido noticia cuando pidió una sesión especial para tratar proyectos como la pena de muerte y la castración química de violadores, y como era de prever, estalló un escándalo.
«Pedí pena de muerte para los femicidas. Corta la hago. Si un hombre mata a una mujer y a la inversa, porque también hay casos, pena de muerte. Para qué vamos a sostener a alguien (en la cárcel)», había dicho el diputado en abril, miembro de unas de las familias más ricas de Salta, vinculada a la soja.
También se ha pronunciado contra los piquetes y los paros. «Presenté un proyecto de ley para que los paros se hagan sábado y domingo, para no molestar a los que queremos trabajar».
Desde su bloque unipersonal, fue un ferviente defensor, en la cámara baja, de las carreras de galgos y se opuso a la prohibición. Llegó a presentar un proyecto para dedicarle «el mayor de los éxitos» a Donald Trump. Años atrás hizo polémicas declaraciones contra el matrimonio igualitario: «Tengo la cola cerrada y la mente abierta».
Olmedo, también es conocido por pedir la vuelta del Servicio Militar Obligatorio, ya que considera que ese es el único camino para sacar a los jóvenes de la calle y «enseñarles la cultura del trabajo».
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.