Seguinos

Sociedad

Inició el Curso Internacional de Fruticultura de Precisión en el Alto Valle

Se dictará durante tres jornadas en el INTA. Buscan promover la incorporación de tecnología para mejorar la situación de la industria frutícola.

el

Bajo la organización de la Estación Experimental Alto Valle del INTA se inició ayer el Curso Internacional de Fruticultura de Precisión en la ciudad de General Roca, Río Negro, con la presencia de productores, profesionales, autoridades y expositores.

En el marco de la apertura el director del CRPN Jorge Reynals manifestó que “reconociendo la situación actual de la fruticultura regional y desde una institución que acompaña el proceso junto a los productores y empresas para salir adelante, a fin de poder instrumentar las innovaciones tecnológicas que se proponen se tienen que desarrollar a nivel tanto nacional como provincial políticas públicas orientadas a tal fin y en ello se viene trabajando”.

Por su parte, la subsecretaria de Producción de Neuquén, Dora Cortéz puso en valor el espacio del curso para “potenciar el conocimiento sobre nuevas tecnologías vinculadas a los sistemas productivos, indicando que es lo que se debe continuar haciendo”. Compartió la mirada de “asumir el compromiso de generar políticas desde los distintos niveles de actuación en el territorio”.

En tanto el titular de la cartera de Agricultura de Río Negro, Alberto Diomedi señaló la importancia de la puesta en valor de “aprender, conocer y observar hacia donde va la fruticultura” y que el espacio del curso sea de utilidad “para motivar al sector a fin de lograr un cambio en el mismo”.

El evento se desarrolla a partir de ayer martes, en dos jornadas y media de conferencias y paneles, en las que se abordarán temas vinculados a la fruticultura de precisión. El día jueves, en forma paralela al desarrollo de las problemáticas de poscosecha se realizará una jornada de campo, con exposición estática y dinámica de tecnologías emergentes como por ejemplo poda mecanizada, cosecha integral, ayudas mecánicas, VANT (vehículos aéreos no tripulados o drones), prestadores de servicios, entre otras. La jornada de campo es abierta y gratuita para productores, profesionales, prestadores de servicios y comunidad en general.

Entre los profesionales expositores extranjeros asistirán Stanley Best, del INIA, CRI Quilamapu (Chile), que disertará sobre “Visión actual y futura de la incorporación y uso de la fruticultura de precisión”; Alberto Dorigoni, del Instituto Agrario San Michele All’Adige (Italia) disertará sobre “Sistemas de conducción de frutales para la mecanización”; Joan Girona Gomis del IRTA (España) abordará el “Riego de precisión en frutales”; Angello Zanella del Centro di Sperimentazione Agraria e Forestale (Italia) disertará sobre “Nuevas tecnologías de poscosecha de frutas”; Qin Zhang de la Universidad Estatal de Washington (EE. UU.) disertará acerca de la “ Prospectiva de las nuevas tecnologías para fruticultura”.

Entre los expositores locales se encuentran Darío Fernández, perteneciente a la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del INTA, quien expondrá sobre “Avances en fruticultura de precisión en la Norpatagonia”; Jorge Hilbert, del Instituto de Ingeniería Rural, del INTA Castelar, quien abordará la “ Bioenergía y economía circular”, Teófilo Gomila, de la EEA Alto Valle de INTA con una charla sobre “Avances en poscosecha de frutas en la Norpatagonia” y Guillermo Federico Olmedo de la EEA de INTA Mendoza en torno a “Avances en viticultura de precisión en Cuyo”.

Entre los presentes al inicio de las actividades, estuvieron presentes el ministro de Agricultura de Río Negro, Alberto Diomedi; el secretario de Fruticultura de Río Negro Carlos Banacloy; la subsecretaria de Producción de Neuquén, Dora Cortéz; la intendenta de Allen Sabina Costa; Laura Perilli de la Unidad de Enlace Provincial con el Consejo Federal de Inversiones; Andrea Cornejo, secretaria de Gobierno de General Roca; el vicerector de la UNRN Carlos Arzone; el presidente de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén Sebastián Hernández y representantes de Cámaras de Productores de la región; el gerente de CAFI Pablo Cervi; del Centro PYME Facundo López Raggi; los directores del CRPN de Senasa Ricardo Sánchez y del CRPN de INTA Jorge Reynals y de la EEA Alto Valle Jorge Toranzo y miembros del Consejo Regional de INTA.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement