Sociedad
El Senado aprobó con un contundente consenso político la ley que limita el «2×1»
La Cámara Alta le dio el visto bueno por unanimidad al proyecto que bloquea la aplicación del beneficio a quienes cometieron crímenes de guerra, genocidios y delitos de lesa humanidad.

El Senado de la Nación aprobó ayer por unanimidad y convirtió en ley la norma que prohíbe la aplicación de la ley del 2×1 a los condenados por delitos de genocidio, lesa humanidad y crímenes de guerra, luego de la polémica surgida tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que benefició a un represor acusado de delitos cometidos durante la última dictadura militar.
En un debate de cuatro horas y media, la normativa impulsada por el oficialismo, con el aporte de diferentes sectores políticos, fue aprobada por 56 votos afirmativos.
En representación del oficialismo, los senadores Federico Pinedo y Laura Rodríguez Machado afirmaron que el gobierno de Cambiemos tuvo una reacción rápida ante la polémica suscitada por el fallo de la Corte y manifestaron el «absoluto rechazo» a las posturas que indican que la administración de Mauricio Macri tiene una política permisiva con los delitos de terrorismo de Estado.
«Rechazo de manera absoluta que el Gobierno haya hecho alguna jugada para que algún represor quede libre», enfatizó la jefa de los senadores del PRO.
La propuesta para limitar la ley del 2×1, que rigió entre 1994 y 2001 cuando fue derogada, recibió durante la sesión de hoy un amplio consenso político de las bancadas del FPV-PJ, incluido el ultrakirchnerismo, del Frente Progresista de Jaime Linares, del espacio que lidera Fernando «Pino» Solanas y de partidos provinciales que se expidieron en el transcurso del debate.
Senadores del Frente para la Victoria cuestionaron, no obstante, la política del gobierno nacional en materia de derechos humanos y a los jueces de la Corte que emitieron el fallo y fueron propuestos por el Gobierno, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
La oposición volvió a insistir con la ampliación de los miembros de la Corte Suprema, en los discursos del jefe del FPV-PJ, Miguel Pichetto, y del peronismo federal, Adolfo Rodríguez Saá, y pidieron que la jueza Elena Highton de Nolasco se aparte del cargo al cumplir los 75 años.
El ultrakirchnerismo, encarnado en las senadoras por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti y Virginia García, en tanto, conjeturó que el Poder Ejecutivo tuvo injerencia en la decisión de la Corte Suprema al emitir la sentencia en favor del represor Luis Muiña.
Mientras transcurría la sesión, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el ex juez de la Corte, Eugenio Zaffaroni, ofrecieron una conferencia de prensa en el salón de las Provincias para manifestar el respaldo a la restricción del 2×1 para represores y convocar a la marcha que se realizará esta tarde hacia Plaza de Mayo convocada por organismos de derechos humanos.
El radicalismo, que representaron senadores como Julio Cobos o Luis Naidenoff, expresó que el fallo de la Corte «va a contramano de lo que viene haciendo Argentina en derechos humanos y seguridad» y ratificó el respaldo a la política de derechos humanos del gobierno nacional.
El proyecto establece que el 2×1, previsto en el artículo 7° de la ley 24.390, «no es aplicable a delitos de lesa humanidad, genocidio y crímenes de guerra». En su segundo artículo sostiene que «será aplicable sólo a aquellos casos en los que el condenado hubiera estado en prisión preventiva durante la vigencia de la ley», entre 1994 y 2001.
El tercer artículo señala que lo dispuesto en los dos artículos anteriores es «la interpretación auténtica» del «dos por uno» y que «será aplicable a las causas en trámite».
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.