Sociedad
El Senasa presentó el Anuario Estadístico 2016 con datos de Río Negro y Neuquén
El documento ya está disponible en el sitio web del organismo.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), presentó el pasado viernes el Anuario Estadístico 2016 de su Centro Regional Patagonia Norte. Se trata de un informe que se elabora por noveno año consecutivo y que se puede consultar de manera libre y gratuita a través del sitio www.senasa.gob.ar, en la solapa destinada a la regional norpatagónica.
Los datos son tomados de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales presentes en las provincias de Río Negro y Neuquén. La información proviene de los registros y sistemas informáticos de las actividades cuyo control y certificación son responsabilidad del Servicio, que abarcan la sanidad, protección, inocuidad y calidad animal y vegetal.
Durante la exposición, el director del Centro Regional Patagonia Norte, Ricardo Sánchez indicó que “este nuevo anuario tiene varias novedades, muestra un crecimiento cualitativo y cuantitativo de la información estratégica que se brinda desde el Senasa con el objetivo de fortalecer esta herramienta estadística para la toma de decisiones”.
En este sentido, agradeció la presencia del jefe regional del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Omar Castro, y del director del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia del INTA (IPAF), Marcelo Pérez Centeno, instituciones que junto al Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) “aportaron datos y avances de investigaciones que nos permiten tener más información sistematizada sobre nuestras producciones patagónicas”.
Además de los cuadros comparativos 2008-2016 que Para hacer una lectura de las tendencias que se están registrando, el Anuario regional posee cuadros comparativos 2008-2016.
De esos datos Sánchez destacó respecto a la producción frutícola que el Anuario Estadístico 2016 muestra bajas del 12,6% en la superficie implantada de manzana variedad Gala, del 9,3% en la superficie implantada de la manzana variedad Granny Smith y del 11% en la superficie implantada de pera variedad Abate Fetel, todos los datos comparados con el año anterior.
Las localidades norpatagónicas en las cuales se advierte una mayor disminución de la superficie implada de peras y manzanas respecto a 2015 son Lamarque con una baja del 19,5%; General Conesa con una baja del 11,2%; Pomona con una baja del 8,5%; Senillosa con una baja del 10.2%; y Plottier con una baja del 9,1%.
Si se analiza la superficie total por especie según la edad del monte frutal, surge como dato que el 49% de la superficie de cerezas es menor a los 10 años edad –lo cual identifica a este cultivo en franco crecimiento- y que de las 42.714 hectáreas de fruta de pepita 852 hectáreas corresponden a montes frutales mayores a los 60 años de edad.
En producción pecuaria se muestra que durante 2016 hubo un aumento de la existencia ganadera del 5,1% respecto al 2015, produciéndose la mayor cantidad de toneladas faenadas en establecimientos habilitados por el Senasa en los últimos ocho años. En el mismo sentido, se destaca un crecimiento interanual del 22,3 % de faena de porcinos y del 1.600 % de captura de langostinos.
Respecto a las acciones desarrolladas por el Servicio se exponen los índices operacionales de los programas zoofitosanitarios que se ejecutan en el territorio y se identifica que hubo 6.828 decomisos de productos prohibidos para su ingreso, en 8.143 vuelos con 936 mil pasajeros que ingresaron a la norpatagonia a través de los aeropuertos internacionales de Río Negro y Neuquén.
Finalmente, en el acto de presentación los referentes institucionales de INV e IPAF dieron a conocer las características de la información que también está disponible en el documento estadístico.
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.