Río Negro
Galli: «La cantidad de necesidades que padecen las familias en Roca es increíble»
El ministro de Desarrollo Social acusó al gobierno municipal de hacerse el desentendido de las dificultades que padecen muchos vecinos de la ciudad.

El ministro de Desarrollo Social de Río Negro, Fabián Galli, dialogó con el programa #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 hs por La Super FM 96.3) para brindar sus sensaciones tras una nueva toma por parte de la Asociación Trabajadores del Estado de la delegación de su cartera en General Roca. «No podemos dialogar con ATE en el marco de medidas de fuerza. Mediante el apriete y la presión, no se obtienen resultados. No compartimos las decisiones del gremio, pero las respetamos», consideró.
En este sentido, explicó que «la ocupación de la delegación de Roca genera un trastorno tremendo, tanto para otros trabajadores que no acatan la medida como para quienes más necesitan de la ayuda del Ministerio. En Roca justamente se da el mayor pedido por parte de las familias en situación de vulnerabilidad y el Municipio hace oídos sordos a los reclamos. Es como sólo nosotros y Nación deberíamos hacernos cargo, pero la comuna local también juega un importante papel en la asistencia social, por algo tiene una Secretaría en esa área», añadió Galli.
Al ser consultado sobre otra ocupación de las dependencias de Desarrollo Social en Roca que realizaron la pasada semana dirigentes de la Organización de Desocupados en Lucha (ODEL), indicó que «no tenemos problema en ayudar a las familias que lo necesitan, pero lo vamos a hacer de forma directa, sin intermediarios». Esto fue en clara referencia al líder de este grupo, Miguel Báez, quien ha tenido un sinfín de «encontronazos» con el gobierno provincial. «Miguel Báez aprovecha la mala situación de familias en Roca para sacar rédito propio y no es así», aclaró el ministro.
Finalmente, respecto a la polémica situación que se vivió días atrás en Ingeniero Jacobacci, con la llegada de un vagón repleto de materiales en plena previa de las elecciones municipales, aclaró que «estaba pautada la entrega de elementos y demás. No sólo eran para Jacobacci sino también para otras localidades aleñadas. Nada tiene que ver con las elecciones».
En este sentido, sobre la investigación que inició la Fiscalía de Investigaciones Administrativas a cargo del fiscal Marcelo Ponzone, consideró que «nosotros vamos a presentar todo lo que tenemos que presentar pero a la Justicia ordinaria, no a Ponzone, que me genera una absoluta desconfianza. No tenemos nada que ocultarle a Ponzone ni a nadie. Nosotros siempre estuvimos predispuestos, no como dice Ponzone», aclaró finalmente.
Gremios
Paritaria docente: Educación y UnTER pasaron a un cuarto intermedio
El encuentro continuará este martes a las 14 horas, en Viedma.

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación, se reunió con representantes del gremio UnTER en el marco de la paritaria docente.
El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Trabajo de Río Negro y en el mismo se trabajó junto al gremio en una agenda con distintos temas relacionados al sistema educativo de la provincia. Luego se determinó un cuarto intermedio hasta mañana martes (09/09) a las 14 horas.
Acerca de la cuestión salarial, el Gobierno presentó una propuesta para complementar el mes de septiembre sobre la cual se continuará trabajando en la jornada de mañana.
En el último encuentro desarrollado en el mes de agosto, Educación ofreció una suma fija no remunerativa por agente pago por única vez de $20.000 con los haberes de septiembre, la cual fue rechazada por el sindicato.
Por otro lado, se acordó continuar trabajando en los distintos temas e inquietudes planteados durante la reunión.
Participaron de la paritaria en representación del Ministerio, la secretaria de Educación, Silvia Arza; los vocales Gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa, la directora General de Educación, Romina Faccio, y la secretaria de Administración, Mónica Temprano.
Por UnTER, estuvieron la secretaria General, Silvana Inostroza; el secretario Adjunto, Gustavo Cifuentes, la secretaria Gremial y de Organización, María Castañeda; y el vocal gremial Marcelo Nervi, entre otras autoridades.
Gremios
El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial a los gremios estatales: Aumento con sumas fijas y un bono de $30.000
ATE analizará la oferta en un plenario de secretarios generales, mientras que UPCN ya adelantó su rechazo.

El Gobierno de Río Negro presentó a los gremios ATE y UPCN una nueva propuesta de aumento salarial en la Mesa de la Función Pública. ATE analizará la oferta en un plenario de secretarios generales, mientras que UPCN ya adelantó su rechazo.
La propuesta general incluye el pago de un bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes públicos, que se abonará a fines de septiembre por planilla complementaria.
Asimismo, en el marco del régimen retributivo transitorio (Ley 3959), se establecen sumas fijas de $20.000 para las categorías 1 a 10, $30.000 para las categorías 11 a 15, y $40.000 para las categorías 16 a 25.
En el caso de la Ley 1904, se proponen sumas fijas de $20.000 para el agrupamiento tercero (44 horas), $30.000 para el agrupamiento segundo (44 horas), y $40.000 para el agrupamiento primero (44 horas).
Para el resto de los regímenes, los incrementos serán proporcionales a la carga horaria.
En cuanto al sector Salud (Ley 1904 y 1844), la propuesta contempla un incremento del 68,45% en el adicional de riesgo médico y no médico, a pagarse en tres tramos (septiembre, octubre y noviembre), un aumento del 6% en las guardias activas y pasivas, también en tres tramos iguales desde septiembre, y la actualización proporcional de las guardias activas y pasivas en relación con los incrementos del agrupamiento primero, grado I.
Por su parte, para el personal de servicio de apoyo de Educación y Derechos Humanos, se establece un aumento del 68,45% en todos los adicionales previstos en el Manual de Misiones y Funciones, a partir de septiembre.
La reunión se desarrolló en Viedma con la presencia de la secretaria de la Función Pública, Tania Tamara Lastra; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; el secretario general de ATE, Rodrigo Vicente, y la representante de UPCN, Mónica Miranda.
Agro
Los ganaderos de Río Negro volverán a pedir que se anule la medida que abrió la barrera
Aseguran que representó «una caída del 30%» de los precios de la carne, con el consecuente golpe a la rentabilidad a los ganaderos de la provincia.

En su discurso de apertura de la 46° exposición ganadera e industrial de Río Colorado, el presidente de la Sociedad Rural local, Pablo Castillo, aseguró que «no es nuestra esencia», recurrir a la Justicia para sostener las pautas sanitarias que distinguen a la Patagonia, y aseguró que la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó «una caída del 30%» de los precios de la carne, con el consecuente golpe a la rentabilidad a los ganaderos de la provincia.
Por su parte, la titular de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, Nora Lavayén, adelantó que esta semana van a volver a solicitar por nota al SENASA, y a la luz del reciente fallo que suspendió por 30 días su aplicación, la derogación definitiva de la resolución que fue tildada como «inconsulta y política».
Lavayén confirmó que el próximo martes 16 de septiembre se verán las caras con la nueva presidenta del SENASA, María Beatriz ‘Pilu’ Giraudo, para hacerle entender que la resolución N° 460 es más de carácter comercial y político, que una decisión con rigor técnico. Por lo tanto, como adelantó Lavayén, van a insistir con la derogación de la medida. La dirigente insistió que el precio de la carne, salvo algunas ofertas de asado, no bajó luego de la apertura de la barrera.
Lavayén junto al resto a los presidentes de las Sociedades Rurales, mantuvo una reunión con el gobernador Alberto Weretilneck, donde se coincidió en pedirle al gobierno nacional que cambie de estrategia y procure que el resto del país sea declarado libre de aftosa sin vacunación, sin alterar el prestigio sanitario alcanzado por los ganaderos de la Patagonia, que no necesitan vacunar.
Todo el fin de semana fue intensa la afluencia de visitantes al predio de la rural, donde se instaló una muestra comercial e industrial, con maquinaria de última generación, sobre todo aquellas dedicadas a la producción de forrajes. Hubo un trabajo en conjunto con la municipalidad, y se realizaron varias presentaciones artísticas, payados para los más chicos y deportes.
«Tenemos que hablar de correr la barrera hacia el norte», fue la consigna reiterada por Castillo, ante un ring de remate atestado de ganaderos, que también acompañaron con entusiasmo en la jornada anterior al proceso de selección de los campeones que hacen los jurados.
Luego repasó algunos logros alcanzados por trabajar de manera conjunta con el gobierno provincial, como las capacitaciones a la que accedieron los productores a través de los técnicos del Plan Ganadero Provinial. También hizo un balance de la actividad del «encierro comunitario» o feedlot que administra la Sociedad Rural, donde en el último año pasaron 7.000 animales.
A la muestra entraron poco más de 190 reproductores, y al momento de los remates -en Angus-, el Gran Campeón dos dientes, de la cabaña Don Fioto, logró una oferta por 29 millones de pesos, lo que marcó la mayor operación de la jornada.