Seguinos

Río Negro

Río Negro ofrece una gran variedad de actividades para el invierno

La provincia tiene alternativas para todos los gustos y a un precio accesible, tanto para residentes como para turistas.

el

La nieve en la cordillera y la costa con el avistaje de fauna marina, ofrecen infinidad de opciones para una estadía inolvidable en la provincia de Río Negro.

Diversión en la montaña

En Bariloche se encuentra Catedral Alta Patagonia, el centro con mayor superficie esquiable de Sudamérica. En él pueden disfrutar de la nieve tanto esquiadores profesionales como principiantes, así como también quienes sólo quieren divertirse. Se puede elegir entre tours en motos de nieve, travesías en raquetas por el bosque, trineos a toda velocidad por las pendientes o divertidos gomones que se deslizan desde las alturas.

En la base del Cerro se encuentra un Play Park para los que desean tener su primera experiencia con la nieve. Los expertos esquiadores y snowboardistas también tienen alternativas para aprovechar de los mejores obstáculos en las pistas: Snow Tours guiados y Terrain Park. Después de disfrutar de una jornada agradable los visitantes pueden deleitarse con gastronomía regional en alguno de los 19 paradores del lugar.

Este año Catedral será el protagonista de la Snowboard Cross FIS World Cup en la primera semana de septiembre. Esta competencia nuclea a los mejores exponentes del mundo que compiten por un lugar en los Juegos Olímpicos de Invierno en Japón 2018. También se realizarán durante el mismo mes los Juegos Argentinos de Invierno organizados por Río Negro tras haber ganado la primera edición en 2016.

Contacto directo con la naturaleza

El Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto ofrece diversión y aventura en la naturaleza. A través de sus imponentes vistas panorámicas invita a los turistas a disfrutar de las montañas, lagos y bosques de sus inmediaciones. Entre sus atractivos más populares se encuentran las pistas de trineos y gomones que permiten descender la pendiente rápidamente. También se puede realizar trekking de montaña y paseos sobre raquetas para nieve. El teleférico y el funicular de la cumbre facilitan el trasporte de los pasajeros mientras disfrutan del imponente paisaje blanco.

Además se pueden realizar allí actividades bajo techo, la confitería giratoria otorga una increíble vista al Parque Nacional Nahuel Huapi mientras se degustan comidas regionales. También posee una disco donde grupos de egresados y contingentes turísticos se divierten al ritmo de la música. La misma se convierte en microcine para la proyección de documentales sobre el complejo.

Aventuras en la nieve

Dentro del Cerro Otto se encuentran el Centro de Ski Nórdico y Piedras Blancas. El primero posee más de diez kilómetros de pistas para todos los niveles, preparadas para dos técnicas de esquí nórdico: clásico y skating. El centro posee un refugio de montaña que permite a sus visitantes degustar platos regionales y repostería casera acompañada de chocolate caliente. También es posible realizar una travesía nocturna en cuatriciclos denominada “Noche Nórdica”.

Piedras Blancas, por su parte, fue la primera escuela para esquiadores en el país y ofrece además de los clásicos paseos en trineos y clases de esquí para principiantes, la experiencia de realizar zipline, o más conocida como tirolesa. El recorrido que se realiza es el más largo de Sudamérica ya que el vuelo por la montaña es de 1500 metros. Esta actividad no requiere experiencia ni gran destreza física y es ideal para los amantes de la adrenalina.

El Bolsón

Uno de los principales atractivos de El Bolsón durante la temporada invernal es el Centro de Deportes Invernales “Cerro Perito Moreno”, situado a 25 Km. del centro de la ciudad. Se trata de un centro en desarrollo y resulta un lugar oportuno para disfrutar en familia, y para estar en pleno contacto con la naturaleza obteniendo así un ambiente cálido y sencillo.

Se puede llegar con vehículos particulares por el circuito de Mallín Ahogado, a través de un camino de ripio; y en temporada también mediante un servicio de camionetas que operan varias agencias de viajes, así como una línea de colectivo.

El Cerro Perito Moreno que posee nueve pistas donde se realizan esquí nórdico y alpino, snowboard y trekking de montaña. Además se pueden disfrutar juegos de nieve y caminata con raquetas. El cerro tiene también una escuela de esquí y snowboard en la que aceptan niños desde los cuatro años de edad.

También existe un refugio de montaña con servicio gastronómico en la base y una confitería en la estación intermedia, donde finaliza la aerosilla.

Más alternativas

En la región también se encuentra Baguales Patagonia Mountain Reserve que ofrece dos actividades innovadoras: ski de travesía y cat ski. La primera consta de salidas de unos o varios días haciendo noche en los refugios de montaña equipados para la ocasión. La otra opción permite realizar un recorrido por valles, laderas y montañas en snow cat, el vehículo más eficaz en terrenos nevados.

Encantos de mar

En el golfo San Matías, Río Negro oferta desde hace cinco años el avistaje de fauna marina. A través de excursiones embarcadas guiadas se pueden apreciar ballenas, delfines, lobos y aves autóctonas. La excursión parte desde el puerto de San Antonio Oeste y durante dos horas permite disfrutar el contacto con una importante cantidad de especies nativas y otras que no lo son como los ejemplares de pingüinos de Magallanes que llegan a la costa en busca de alimento.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Río Negro

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Conocé estos tips importantes si tenés que salir a la ruta.

el

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

En primer lugar, se aconseja evitar viajar mientras esté nevando, salvo que sea estrictamente necesario. En ese caso, se recomienda seguir la huella de los vehículos que hayan pasado previamente.

También se recomienda evitar viajar de noche o sin luz solar. Si no queda otra opción, encender las luces antiniebla.

Es preferible no viajar solo o sola y llevar siempre las cadenas para nieve, cuyo uso es obligatorio si hay nieve sobre la calzada.

Durante la conducción, es fundamental:

  • Circular a velocidad precautoria
    No frenar ni acelerar bruscamente
    Aumentar la distancia entre vehículos
    No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o zonas con baja visibilidad

En caso de emergencia o siniestro, llamar al 911 de inmediato.

Si el vehículo queda detenido en la ruta:

  • Señalizar la situación con balizas intermitentes y triángulos fijos
    Permanecer dentro del vehículo, cerrado pero con algo de ventilación para renovar el aire
    Controlar que el caño de escape esté libre de nieve
    Mantener el techo del vehículo libre de acumulación de nieve
    Encender el motor en intervalos breves, solo para mantener el calor en el interior

Antes de salir, se sugiere:

  • Consultar el estado de las rutas a transitar
    Cargar combustible suficiente
    Llevar ropa de abrigo adecuada
    Revisar el estado general del vehículo, especialmente mecánica, escobillas del limpiaparabrisas, anticongelante en el radiador y depósito del limpiaparabrisas.

Estas recomendaciones tienen como objetivo cuidar la vida de quienes circulan y evitar situaciones de riesgo durante el invierno.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement