Río Negro
Río Negro ofrece una gran variedad de actividades para el invierno
La provincia tiene alternativas para todos los gustos y a un precio accesible, tanto para residentes como para turistas.

La nieve en la cordillera y la costa con el avistaje de fauna marina, ofrecen infinidad de opciones para una estadía inolvidable en la provincia de Río Negro.
Diversión en la montaña
En Bariloche se encuentra Catedral Alta Patagonia, el centro con mayor superficie esquiable de Sudamérica. En él pueden disfrutar de la nieve tanto esquiadores profesionales como principiantes, así como también quienes sólo quieren divertirse. Se puede elegir entre tours en motos de nieve, travesías en raquetas por el bosque, trineos a toda velocidad por las pendientes o divertidos gomones que se deslizan desde las alturas.
En la base del Cerro se encuentra un Play Park para los que desean tener su primera experiencia con la nieve. Los expertos esquiadores y snowboardistas también tienen alternativas para aprovechar de los mejores obstáculos en las pistas: Snow Tours guiados y Terrain Park. Después de disfrutar de una jornada agradable los visitantes pueden deleitarse con gastronomía regional en alguno de los 19 paradores del lugar.
Este año Catedral será el protagonista de la Snowboard Cross FIS World Cup en la primera semana de septiembre. Esta competencia nuclea a los mejores exponentes del mundo que compiten por un lugar en los Juegos Olímpicos de Invierno en Japón 2018. También se realizarán durante el mismo mes los Juegos Argentinos de Invierno organizados por Río Negro tras haber ganado la primera edición en 2016.
Contacto directo con la naturaleza
El Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto ofrece diversión y aventura en la naturaleza. A través de sus imponentes vistas panorámicas invita a los turistas a disfrutar de las montañas, lagos y bosques de sus inmediaciones. Entre sus atractivos más populares se encuentran las pistas de trineos y gomones que permiten descender la pendiente rápidamente. También se puede realizar trekking de montaña y paseos sobre raquetas para nieve. El teleférico y el funicular de la cumbre facilitan el trasporte de los pasajeros mientras disfrutan del imponente paisaje blanco.
Además se pueden realizar allí actividades bajo techo, la confitería giratoria otorga una increíble vista al Parque Nacional Nahuel Huapi mientras se degustan comidas regionales. También posee una disco donde grupos de egresados y contingentes turísticos se divierten al ritmo de la música. La misma se convierte en microcine para la proyección de documentales sobre el complejo.
Aventuras en la nieve
Dentro del Cerro Otto se encuentran el Centro de Ski Nórdico y Piedras Blancas. El primero posee más de diez kilómetros de pistas para todos los niveles, preparadas para dos técnicas de esquí nórdico: clásico y skating. El centro posee un refugio de montaña que permite a sus visitantes degustar platos regionales y repostería casera acompañada de chocolate caliente. También es posible realizar una travesía nocturna en cuatriciclos denominada “Noche Nórdica”.
Piedras Blancas, por su parte, fue la primera escuela para esquiadores en el país y ofrece además de los clásicos paseos en trineos y clases de esquí para principiantes, la experiencia de realizar zipline, o más conocida como tirolesa. El recorrido que se realiza es el más largo de Sudamérica ya que el vuelo por la montaña es de 1500 metros. Esta actividad no requiere experiencia ni gran destreza física y es ideal para los amantes de la adrenalina.
El Bolsón
Uno de los principales atractivos de El Bolsón durante la temporada invernal es el Centro de Deportes Invernales “Cerro Perito Moreno”, situado a 25 Km. del centro de la ciudad. Se trata de un centro en desarrollo y resulta un lugar oportuno para disfrutar en familia, y para estar en pleno contacto con la naturaleza obteniendo así un ambiente cálido y sencillo.
Se puede llegar con vehículos particulares por el circuito de Mallín Ahogado, a través de un camino de ripio; y en temporada también mediante un servicio de camionetas que operan varias agencias de viajes, así como una línea de colectivo.
El Cerro Perito Moreno que posee nueve pistas donde se realizan esquí nórdico y alpino, snowboard y trekking de montaña. Además se pueden disfrutar juegos de nieve y caminata con raquetas. El cerro tiene también una escuela de esquí y snowboard en la que aceptan niños desde los cuatro años de edad.
También existe un refugio de montaña con servicio gastronómico en la base y una confitería en la estación intermedia, donde finaliza la aerosilla.
Más alternativas
En la región también se encuentra Baguales Patagonia Mountain Reserve que ofrece dos actividades innovadoras: ski de travesía y cat ski. La primera consta de salidas de unos o varios días haciendo noche en los refugios de montaña equipados para la ocasión. La otra opción permite realizar un recorrido por valles, laderas y montañas en snow cat, el vehículo más eficaz en terrenos nevados.
Encantos de mar
En el golfo San Matías, Río Negro oferta desde hace cinco años el avistaje de fauna marina. A través de excursiones embarcadas guiadas se pueden apreciar ballenas, delfines, lobos y aves autóctonas. La excursión parte desde el puerto de San Antonio Oeste y durante dos horas permite disfrutar el contacto con una importante cantidad de especies nativas y otras que no lo son como los ejemplares de pingüinos de Magallanes que llegan a la costa en busca de alimento.
Deportes
El atletismo rionegrino define sus seleccionados para los Evita y Araucanía
Participarán cerca de 150 jóvenes de toda la provincia.

En Viedma, alrededor de 150 jóvenes de toda la provincia, participarán este fin de semana del selectivo de atletismo que definirá los equipos que representarán a Río Negro en las próximas competencias regionales.
La actividad, es organizada por la Federación Atlética de Río Negro junto a la Secretaría de Deporte Provincial y el acompañamiento del Instituto de Formación Docente Continua en Educación Física, que se extenderá hasta el domingo y tendrá como escenario la pista de atletismo municipal.
Las primeras pruebas están programadas para esta tarde (05/09), mientras que el sábado (06/09) la acción iniciará a las 9 y el domingo (07/09) a las 10.
El evento definirá los seleccionados categoría U16 que participarán en los Juegos Nacionales Evita del 29 de septiembre al 4 de octubre en Mar del Plata, y categoría U20 en los Juegos Binacionales de La Araucanía del 6 al 12 de diciembre en La Pampa.
De esta manera la Provincia continúa su preparación para las próximas competencias regionales, para repetir su gran actuación de 2024 en la que fue campeona de La Araucanía y se quedó con el tercer puesto de los Evita.
Río Negro
Se inaugura la temporada de avistaje de fauna marina en el Golfo
Paseos embarcados permiten ver lobos marinos, delfines, pingüinos y otras aves, con un punto culminante entre agosto y octubre para la temporada de ballenas francas australes.

Este fin de semana el Golfo San Matías será escenario de una celebración muy especial con el inicio de la temporada 2025 de avistaje de fauna marina, una de las experiencias turísticas más convocantes de la provincia. El acto tendrá lugar a las 12 del mediodía, en el parador Serena del Puerto del Este, y contará con la presencia de prestadores turísticos, autoridades del Corredor de la Costa, vecinos y turistas.
La actividad se lleva adelante todos los días, mediante paseos embarcados que permiten ver lobos marinos, delfines, pingüinos y otras aves, con un punto culminante entre agosto y octubre para la temporada de ballenas francas australes. También se puede disfrutar de la observación costera y, para los más aventureros, el buceo permite descubrir el mundo submarino.
Las salidas se realizan desde el Puerto y desde Las Grutas, y permiten observar la fauna desde una distancia segura y respetuosa, con un enfoque en la sustentabilidad.
Más actividades
El sábado (06/09) y el domingo (07/09) en la Casa de la Cultura se realizará el primer Encuentro Infusiones de Mar, una propuesta innovadora que reunirá a cafeterías y casas de té de la región para compartir con el público degustaciones, sorteos y charlas sobre el mundo del café y el té.
La programación también incluirá la disertación de un biólogo marino sobre la riqueza de la fauna del mar argentino, así como actividades de astroturismo que permitirán descubrir la magia del cielo nocturno.
Este evento se enmarca en las acciones de promoción y fortalecimiento de la oferta turística que impulsa el Gobierno de Río Negro junto a los municipios del corredor de la Costa Atlántica, con el objetivo de poner en valor los atractivos naturales y culturales que distinguen a la provincia.
El avistaje de fauna marina es uno de los principales motores del turismo en la región, generando movimiento económico, empleo y oportunidades de desarrollo local.
Política
Río Negro ejecuta obras clave con el programa de Desarrollo Territorial CAF
Son obras que se realizarán en distintas localidades de la provincia, por un total de 156 millones de dólares. Conocé que trabajos se realizarán en Roca.

El Gobierno de Río Negro inició la ejecución del programa de Desarrollo Territorial, un plan integral que combina una gran inversión en infraestructura, en fortalecimiento institucional, competitividad económica y planificación cultural que proyecta a la Provincia como un actor estratégico en la región.
El programa cuenta con una inversión total de 156 millones de dólares, de los cuales 140 millones provienen de la CAF y 16 millones corresponden al aporte provincial.
El objetivo del programa es mejorar la calidad de vida de las y los rionegrinos a través de obras de infraestructura estratégica y modernización de la gestión pública, posicionando a Río Negro como un actor clave en la región patagónica.
El listado de obras a ejecutar con este financiamiento son las siguientes:
- Desagües cloacales de El Bolsón.
- Plan Director de Agua Potable de Dina Huapi.
- Refuncionalización del Centro Municipal de Cultura de Viedma.
- Sistema de abastecimiento de agua potable zona sur desde Lago Gutiérrez – Bariloche.
- Plan Director de Agua Potable de General Roca.
- Mejora provisión de agua potable San Antonio Oeste.
- Recambio de cañerías de agua potable en Sierra Grande.
- Plan Director de transporte, tratamiento y disposición final de efluentes cloacales de Río Colorado y Colonia Juliá y Echarren.
- Planta potabilizadora para Cipolletti.
- Obras pluviales estratégicas para Cipolletti.
- Mejora de acceso al Aeropuerto de Bariloche.
- Mejora de acceso al Aeropuerto de Viedma.
- Ordenamiento vial, conectividad, ampliación de capacidad y seguridad en calle Perón, Cipolletti.
- Infraestructura asociada al Polo Energético de Sierra Grande y Punta Colorada.
Los proyectos de modernización de la gestión fiscal y financiera son los siguientes:
- Sistema Integral del Registro de la Propiedad Inmueble (RPI)
- Actualización del Sistema de Gestión y Análisis de la Deuda Pública (SIGADE).
- Modernización tecnológica del Sistema de Administración Financiera y Control (SAFYC).
- Fortalecimiento y modernización del Sistema Registral Catastral – Agencia de Recaudación Tributaria.
La Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE), del Ministerio de Hacienda tiene a su cargo la gestión financiera, administrativa y legal. En el plano técnico, participan Aguas Rionegrinas, el Departamento Provincial de Aguas, Vialidad Rionegrina, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente y el Ministerio de Modernización, responsables de la formulación, ejecución e inspección de los proyectos. Esta articulación garantiza que las obras respondan a las necesidades del territorio y contribuyan al desarrollo sustentable de la provincia.