Seguinos

Sociedad

«El apoyo nacional al sector frutícola alcanza casi $1.500 millones»

Así lo destacó el diputado Sergio Wisky, quien encuadró este apoyo en el contexto de “un gobierno que escucha y hace” y recordó que “semanas atrás, por primera vez en años un presidente recibió a los productores”.

el

El diputado nacional de Cambiemos Río Negro, Sergio Wisky, destacó el resultado de la reunión multisectorial para la fruticultura donde se determinó un apoyo de Nación por 540 millones de pesos para la cadena de la pera y la manzana, considerando que “esto es lo que sucede cuando hay un gobierno como el de Mauricio Macri, que escucha y hace”.

“Con estos 540 millones, el apoyo nacional alcanza casi 1.500 millones”, remarcó Wisky, señalando que este resultado se obtiene de sumar los “600 millones que significará el diferimiento impositivo de la ley de emergencia para el sector y 300 millones de financiamiento disponible a través del BICE”.

El legislador nacional recordó que “hace un par de semanas por primera vez en muchos años un presidente de la Nación recibió a los productores y asumió el compromiso de trabajar junto a ellos para encontrar una solución” y consideró que “este apoyo concreto es producto de esta decisión política, pero sólo es uno de los primeros pasos en un camino que tenemos que transitar entre todos y que apunta a soluciones profundas y duraderas para una crisis que lleva muchísimos años”.

Las medidas nacionales para apoyar al sector frutícola

Durante la reunión multisectorial de ayer desde Agroindustria de Nación se determinó, por un lado, un fondo específico de $240 millones para el Plan Sanitario y, por otro, $300 millones para financiar a productores frutícolas que no son sujetos de créditos bancarios a través del Fondo Nacional de Agroindustria (Fondagro).

En relación al Plan Sanitario, se presentó el proyecto para la lucha contra la Carpocapsa (Cydia pomonella), en el que se incluye para ambas provincias productoras, la erradicación de montes abandonados, la utilización de trampas de confusión sexual y control químico para productores de acuerdo a la cantidad de hectáreas.

Otra de las necesidades trabajadas fue la Ley de Emergencia para las cadenas, y el Ministerio de Agroindustria se comprometió a trabajar en la mayor brevedad posible para su reglamentación de esta norma que significará un diferimiento impositivo cercano a los 600 millones de pesos. Además, el Ministerio de Trabajo, pondrá a disposición el Programa de Recuperación Productiva (REPRO).

En tanto, desde el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Programa Arraigo, con la coordinación de la Secretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, y técnicos del INTA, se avanzará en asistencia directa a pequeños y medianos productores para que puedan tomar mejores decisiones y reinsertarlos en una actividad sustentable. La herramienta incluye un aporte de $4.500 por mes y por cada productor que cuente con menos de 10 hectáreas. En este sentido, en esta etapa diagnóstica se está analizando en el armado de 60 grupos de 35 productores cada uno.

En torno a las herramientas de crédito y financiación, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) refirió a un fondo disponible de $300 millones, y al igual que Banco Nación está trabajando en una línea específica para fondear a la fruticultura, que estaría disponible a partir de julio.

Con una mirada a futuro y con el objetivo de mejorar la calidad genética, junto al Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación se pondrá a disposición recursos transversales como el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), para la construcción de un banco genético en territorio.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Río Negro proyecta nuevos senderos turísticos en Cerro Policía y El Cuy

Autoridades de Turismo provincial visitaron los parajes para evaluar la planificación de senderos y miradores.

el

Autoridades provinciales de Turismo visitaron las comisiones de fomento de Cerro Policía y El Cuy con el objetivo de relevar los espacios destinados a la planificación de senderos y miradores turísticos en dichos parajes.

Durante la recorrida se identificaron las posibles implantaciones y componentes a incorporar, tales como miradores con su correspondiente materialidad, consolidación de senderos, cartelería informativa y tranqueras de acceso.

Además, en el marco de las reuniones de trabajo con los equipos locales, surgieron nuevas propuestas de obras de infraestructura turística que fortalecerán el desarrollo de los destinos.

«Estas acciones forman parte de una política integral de la Provincia, que reconoce al turismo como un motor clave para el crecimiento económico de las comunidades, generando oportunidades de empleo y promoviendo el arraigo en cada rincón de la provincia», destacaron desde el Gobierno.

Continuar leyendo

Roca

Circular con precaución: Avanza la obra de repavimentación sobre calle Mendoza

Conocé cuándo estarán finalizados los trabajos.

el

El Municipio de Roca, a través de la Secretaria de Obras Públicas, continúa ejecutando obras de mejora en la red vial urbana con el objetivo de optimizar la transitabilidad y brindar mayor seguridad a conductores y peatones. En esta etapa, comenzaron los trabajos de reconstrucción de pavimento de hormigón en calle Mendoza, entre 9 de Julio y Tucumán, en el sector comprendido por la mano que circula en sentido sur-norte, abarcando un tramo de 90 metros de longitud.

Las tareas se realizan sobre la mitad izquierda de la calzada, permitiendo que los vehículos puedan circular por la derecha. No obstante, para garantizar el correcto fraguado del hormigón, la margen este de calle Mendoza permanecerá inhabilitada para estacionar por un plazo aproximado de 15 días, encontrándose debidamente señalizada. En tanto, la mano oeste permanecerá habilitada para el tránsito y estacionamiento en forma habitual.

Asimismo, el Municipio ejecutó la reparación del bache de hormigón en calle Belgrano y Gadano, generado por la rotura de una válvula de agua. Finalizado el arreglo de la misma por parte de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, responsable de la provisión y mantenimiento de los servicios de agua y cloacas, se avanzó con la reparación del bache. El lugar quedará debidamente señalizado para que fragüe el material de hormigón.

«Se solicita a quienes transiten por las zonas mencionadas, circular con máxima precaución, respetar la cartelería y recordar la prohibición de estacionar en el sector señalado, a fin de facilitar los trabajos y evitar accidentes», indicaron desde la comuna roquense.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el plan de repavimentación de calles en Roca

Iniciaron trabajos sobre Avenida Roca y el puente del Canal Grande. Continuarán en calle Belgrano entre 25 de Mayo e Yrigoyen.

el

El Municipio de Roca continúa ejecutando el plan de repavimentación de calles, una inversión de más de $1.500 millones destinada a recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.

Tras el inicio de los trabajos en Avenida Roca, entre Gelonch (puente del Canal Grande) y Gadano, las tareas avanzan ahora hacia nuevos puntos. Ayer (03/09) se procedió a la repavimentación de la calzada en calle Gadano, entre Avenida Roca y Sarmiento. Se estima que durante la jornada de hoy (04/09) se avance por calle Belgrano, entre 25 de Mayo e Yrigoyen. Por este motivo, desde el Municipio solicitan a los vecinos del sector retirar los vehículos estacionados fuera de sus domicilios y tener en cuenta que la calle permanecerá cortada durante el desarrollo de la obra, restableciéndose la circulación al finalizar la jornada.

El plan contempla la repavimentación de 38 sectores de carpeta asfáltica, con longitudes que van desde los 200 hasta los 1.000 metros, lo que representa un total de 33.971 m² a intervenir. Los trabajos se realizan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según cada necesidad técnica, e incluyen la preparación y acondicionamiento previo de paños y cunetas.

«Estas tareas son esenciales, ya que el deterioro de las calles responde a distintos factores como el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y las roturas constantes de los servicios de agua y cloacas, que afectan la base y generan baches y hundimientos», indicaron desde el Municipio.

En paralelo, continuarán ejecutándose los habituales trabajos de bacheo y mantenimiento de calles de ripio, de modo de dar una respuesta integral a la movilidad urbana.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement