Sociedad
Andrea Galaverna será la acompañante de Sabbatella en la fórmula para las PASO
De esta manera se confirma que habrá internas dentro del Frente para la Victoria. Soria, presidente del PJ, ya anunció que presentarán sus candidatos.
Desde Fuerza Río Negro, espacio político que lidera el actual legislador Mario Ernesto Sabbatella, confirmaron que la ex Defensora del Pueblo de San Carlos de Bariloche, Andrea Galaverna, lo acompañará en la lista. El tercer lugar será ocupado por el dirigente nacional de la Agricultura Familiar (FONAF), Roberto Rodríguez. Ahora, resta conocer quienes serán los candidatos que llevará el sector del presidente del Partido Justicialista e intendente de General Roca, Martín Soria, lo que asegura las internas dentro del Frente para la Victoria en las próximas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Respecto de sus compañeros de lista el legislador Sabbatella comentó que “a Andrea la admiro por su desempeño en la Defensoría, mientras seguimos su perseverante trabajo aprendimos mucho, la verdad es que ha hecho escuela, es una persona excelente, y es un orgullo que se sume. Con Roberto venimos recorriendo la provincia desde el año pasado, es un hombre con los pies en la tierra, con un empuje para trabajar incomparable, y la profundidad de sus convicciones me emociona”.
En relación a las próximas elecciones PASO, Sabbatella expresó que “son una herramienta electoral que permite que referentes con apoyo popular pero sin respaldo de las grandes estructuras, puedan participar. Ir a las PASO significa legitimar las candidaturas para las legislativas de octubre, no es ir a la guerra con los propios, sino fortalecernos. Elegir candidatos sin la consulta popular no sería hablar de unidad. Con las PASO el pueblo podrá expresarse. Los rionegrinos merecen que sus representantes cuiden el mandato del pueblo”.
Por su parte, Andrea Galaverna, quién ha tomado una decisión trascendente al entrar en el escenario político partidario luego de su reciente salida de la Defensoría del Pueblo en San Carlos de Bariloche, manifestó que “aprendí mucho en la Defensoría, el compromiso que siempre tuve como militante para con la sociedad siente hoy la urgencia de participar partidariamente. Conozco el territorio, conozco a la gente, la tarea social requiere de un sostenimiento en el tiempo. No puedo estar lejos. Mi lugar es con el pueblo, mi compromiso es con la equidad, mi sueño es avanzar hacia una Justicia Social real, que necesita consolidarse en las políticas públicas. Para eso tenemos que actuar en política. Para eso necesitamos revalorar la política como herramienta de transformación siempre de la mano del pueblo. Ahora con Mario y toda su gente encuentro el lugar para desplegar mis convicciones y mi potencial de trabajo desde otros ámbitos, me da mucha seguridad estar a su lado y siento fuerza”.
Roberto Rodríguez es en este momento es miembro de la Comisión Directiva Nacional de la FONAF (Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar) espacio del que participa desde sus inicios por el 2009 y es uno de los gestores nacionales de la unidad de los pequeños productores de la agricultura familiar. “No me pude quedar observando como de un día para el otro la capacidad productiva de nuestra gente se vio atacada por políticas de un Estado ciego, sordo y mudo. Hay que salir a proteger tanto la producción como el consumo interno, pero lo tenemos que hacer nosotros mismos, porque en este momento el Estado nos trata casi como a enemigos. Cuidar a nuestra gente es también cuidar el ámbito en el que vivimos, es desarrollar nuestras capacidades, trabajar la tierra con respeto, enseñarle a nuestros hijos a amar su lugar, y la política es transversal a todo eso. Tenemos que lograr una verdadera unidad, eso se logra construyendo con el pueblo”.
Roca
Desde diciembre, viajar en taxi será más caro en Roca
La bajada de bandera pasará de $363 a $500.
A partir de mañana viernes (1/12), la tarifa inicial de radio taxis en General Roca tendrá una nueva suba, pasando de los actuales $363 a $500. Asimismo, por cada 100 metros o 30 segundos de espera, el valor será de $50.
Se trata de un aumento del 70% que se implementará en dos fases, con febrero de 2024 como la segunda fecha programada para el incremento total. A partir de ese mes, la bajada de bandera alcanzará los $663.
La suba fue aprobada previamente por el Concejo Deliberante.
El último aumento se realizó en julio pasado, siendo ésta el cuarto incremento del valor del servicio en lo que va del 2023.
Roca
Por pruebas de cargas, habrá cortes intermitentes en el puente de Paso Córdoba
El primer corte de tránsito para todo tipo de vehículos, será de 10 a 12 este jueves con apertura de 12 a 13. Habrá dos cortes más en la jornada y apertura definitiva a las 18.
Este jueves (30/11) habrá cortes intermitentes sobre el puente Paso Córdoba, en la Ruta provincial 6.
Desde la dirección de Vialidad Rionegrina explicaron que las interrupciones del cruce sobre el río Negro son necesarias para realizar pruebas para la evaluación de la capacidad de carga de la estructura.
Esta es la segunda etapa del estudio que el organismo vial lleva adelante sobre el puente ubicado sobre la Ruta 6. En una primera instancia se concretó un relevamiento integral para el estudio y análisis de la superestructura e infraestructura. Seguidamente, se realizarán las pruebas de carga estática/dinámica para la evaluación de todos los aspectos del comportamiento del puente.
El primer ensayo/prueba de cargas con corte de tránsito para todo tipo de vehículos, será de 10 a 12 horas. La habilitación para circular está prevista de 12 a 13 horas.
Posteriormente, se realizará el segundo ensayo/prueba de cargas con interrupción del tránsito para todo tipo de vehículos, en este caso de 13 a 15 horas. Luego otro corte de 16 a 18 horas.
El tránsito permanentemente desde las 18 horas.
Los cortes de tránsito sobre el puente y la señalización correspondiente estarán a cargo de la dirección de Vialidad Rionegrina, con la colaboración del Cuerpo de Seguridad Vial del Destacamento Policial de Paso Córdoba y la secretaría de Minería de la Provincia.
Sociedad
La Legislatura destacó el trabajo del Laboratorio Regional de Genética Forense
Durante el 2022, el Laboratorio Regional de Genética Forense realizó pericias en un total de 553 causas analizándose 2.798 muestras.
El Laboratorio Regional de Genética Forense del Ministerio Público de Río Negro fue declarado de interés comunitario, social y científico por parte de la Legislatura provincial que reconoce así “la importante tarea de calidad y excelencia que realiza” en todos los fueros del Poder Judicial no sólo rionegrino, sino Federal y del resto de las provincias patagónicas.
El procurador general Jorge Crespo encabezó el acto, como titular del organismo del cual depende el Laboratorio, único en la Patagonia. Lo acompañaron el intendente de Bariloche, Gustavo Genusso y los legisladores Claudia Contreras, autora del proyecto, Lucas Pica y Julia Fernández además de la titular del organismo Silvia Vannelli Rey y el equipo de trabajo.
Crespo: “El laboratorio siempre ha dado buenos resultados y los rionegrinos tenemos que sentirnos orgullosos de su existencia”, destacó y agregó que funciona gracias a un “equipo de mujeres que todos los días, pese a todos los inconvenientes que fuimos teniendo en el tiempo hasta poder mejorar las instalaciones, pusieron el cuerpo y la mente para que pudiera dar los resultados y hoy pueda ser reconocido”.
En sus palabras iniciales Crespo agradeció al Parlamento rionegrino el reconocimiento, que hizo extensivo al equipo de trabajo de este organismo encargado de realizar pericias genéticas qe permiten el establecimiento de vínculos biológicos, la identificación cadavérica y de vestigios biológicos, entre muchas otras. Además recordó que fue en la gestión al frente de la Procuración General de la actual presidenta del STJ, Liliana Piccinini, cuando se definió que el mismo, creado por el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores de la República Argentina estuviera ubicado en la ciudad andina.
“Bariloche y la provincia de Río Negro deben sentirse orgullosas de este laboratorio único en el país”, expresó quien además tiene directa injerencia en su gestionamiento a partir de la presidencia que detenta en el Consejo Federal de Política Criminal.
La declaración de Interés provincial N° 249/23 plantea entre sus fundamentos que «una de las ramas de la ciencia que ha sido poco reconocida hasta el momento es la genética forense” y en este sentido destaca “la labor llevada adelante por este Laboratorio Regional de Genética Forense que desempeña un rol fundamental en toda la Patagonia Norte”.
La legisladora Claudia Contreras, una de las autoras de esta Declaración también hizo uso de la palabra enfatizando en el reconocimiento al equipo de mujeres. Vannelli Rey, además destacó los estrictos controles de calidad que, cada año, superan con excelencia para garantizar su labor.
El laboratorio en números
Durante el 2022, el Laboratorio Regional de Genética Forense realizó pericias en un total de 553 causas analizándose 2.798 muestras. De estas 363 se realizaron para legajos del Poder Judicial rionegrino contándose más de 280 estudios para casos de familia y civiles y 83 en el contexto de investigaciones penales. Ello generó el procesamiento de 1630 muestras aproximadamente.
Además intervino en tres identificaciones cadavéricas requeridas por la Justicia Federal, una de ellas – a modo de ejemplo- fue para determinar quien piloteaba el helicóptero que estaba colaborando en los incendios de Aluminé, que sufrió una caída e incendio posterior. En tanto, a pedido de Neuquén y Chubut se realizaron más de 200 pericias
La creación del laboratorio y su equipamiento inicial data del año 2011 a través del proyecto del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores de la República Argentina y del Consejo de Política Criminal que trabajó para equipar en forma similar los cinco laboratorios de este tipo que existen en el territorio nacional asegurando, desde el punto tecnológico, iguales estándares de calidad.
El Laboratorio utiliza tecnologías y metodologías de análisis que son empleadas a nivel internacional. En este sentido, para evaluar su performance, se somete a dos Controles de Calidad uno Nacional y otro Internacional desde el año 2012, pasando todos ellos de forma muy satisfactoria.