Río Negro
“Queremos inversión en energía eólica con capitales nacionales, no centrales nucleares”
La senadora rionegrina se volvió a manifestar en contra del acuerdo para la instalación de una planta nuclear en territorio rionegrino.

Recientemente el gobierno nacional ha anunciado un acuerdo con la República Popular China para financiar la instalación de una central nuclear en Río Negro. “En 2014 se firmaron acuerdos marco de cooperación con dicho país asiático, acuerdos a los que nos opusimos en el Congreso Nacional, junto a la UCR y el PRO; yo sigo pensando y defendiendo lo mismo que entonces. Deberíamos estar debatiendo sobre la instalación de un parque eólico modelo en Sierra Grande, como conversé en una audiencia hace meses atrás con el intendente Iribarren”, destacó Odarda.
La legisladora rionegrina lamentó que en los últimos 10 años se haya priorizado la inversión en generación de energía eléctrica en base a fuentes contaminantes, como el carbón y el petróleo, y no en fuentes limpias como la solar y la eólica. “Hace dos años presenté en el Senado Nacional el proyecto 3715/2015, estableciendo por ley una meta a largo plazo para poder llegar de manera escalonada al año 2050 con el 100% de generación de energía eléctrica a base de fuentes limpias. En este viaje a China, el gobierno de Jujuy logró financiamiento para construir el parque solar más grande de Latinoamérica. Precisamente, este es el camino que sentimos que deberíamos estar transitando en Río Negro”, explicó Odarda.
La parlamentaria del Frente Progresista también recordó que cada kWh producido por energía nuclear representa un costo económico mucho más elevado que cualquier otra fuente energética, sin contar los efectos catastróficos en casos de accidentes, transporte e impactos por la extracción del uranio, por ejemplo. “La inversión de 12.500 millones de dólares en las plantas nucleares planificadas por el Gobierno Nacional generarán sólo 1871 megavatios, mientras que los proyectos de energía solar y eólica otorgados por el plan RenovAR tienen una capacidad de 2400 megavatios, a un costo de 4.000 millones de dólares”, concluyó Odarda, quien bregó por honrar el reciente Acuerdo de París, firmado por 158 países de todo el mundo para combatir el cambio climático.
Además, Odarda afirmó que “no se puede invalidar la opinión del pueblo en un tema tan sensible como lo es la generación de energía nuclear. No es un tema exclusivo de especialistas, sino de responsabilidad ciudadana”. Agregó que “estamos hablando que el mundo ya paso por experiencias negativas como Chernobyl y Fukushima y que los efectos perduran en el tiempo, lo cual nos plantea un “para qué” poner en riesgo la vida de millones de especies y del ser humano mismo con una actividad de tan alto impacto. Es un derecho de toda persona la defensa de los principios básicos como la vida misma y el ambiente, éste ultimo ligado a nuestra salud y el buen vivir al que todos aspiramos. Y además es un deber de todos preservar el lugar donde vivimos para las futuras generaciones”.
Río Negro
Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética
Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.
Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».
«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.
Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
General Roca se suma al plan educativo energético
El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.
El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.
Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.
Política
Presentaron el nuevo edificio de Minería y vehículos para inspecciones
Se construirá en Roca y permitirá unificar las áreas técnicas, administrativas y de inspección.

El Gobierno de Río Negro presentó en General Roca el proyecto para la construcción del nuevo edificio de la Secretaría de Minería en la localidad, además de la incorporación de 14 vehículos destinados al cuerpo de inspectores de Minería y de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático. El acto, encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck, se realizó en la planta potabilizadora que Aguas Rionegrinas posee en Stefenelli.
Infraestructura para una gestión moderna y cercana
El nuevo edificio de la Secretaría de Minería en General Roca permitirá unificar las áreas técnicas, administrativas y de inspección, mejorando las condiciones de trabajo del personal y facilitando la atención al público y al sector productivo.
El proyecto forma parte de un proceso de fortalecimiento institucional impulsado por el Gobierno de Río Negro, que busca consolidar la actividad minera como política pública activa, con licencia social, arraigo territorial y potencial de crecimiento sostenible.
El gobernador Weretilneck resaltó el papel que cumplen las secretarías de Minería y de Ambiente y Cambio Climático «en este momento de cambios tan profundos en nuestra provincia, con un rol preponderante y definitorio en lo que viene».
En este sentido, Weretilneck destacó los 51 proyectos mineros, con Calcatreu como referencia; además de los proyectos estratégicos con la exportación de GNL, con las secretarías como estandartes en el control ambiental.
«Si bien queremos desarrollo minero, si bien queremos nuevas actividades económicas en el Golfo, todas estas políticas y actividades tienen objetivos comunes: que nuestra gente tenga empleo, generando desarrollo económico y nuevas actividades productivas», aseguró el gobernador y agregó que «nada de esto justifica no defender el medio ambiente, aplicando la normativa correspondiente».
El mandatario anunció también que, a partir de fondos del VMOS, la Provincia construirá un edificio de la Secretaría de Energía y Ambiente en Sierra Grande. «Necesitamos tener presencia fuerte en la zona, con mayores herramientas y personal cuidando nuestro ambiente», agregó.
Nuevas unidades para fortalecer el control y la fiscalización

Durante el mismo acto, se presentó la nueva flota vehicular compuesta por 14 camionetas 4×4 equipadas para tareas de inspección y monitoreo. Las unidades serán utilizadas por la Policía Minera y por los equipos técnicos de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, que realizan recorridas periódicas en distintos puntos del territorio provincial.
La secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Giménez, expresó su alegría por el crecimiento y el desarrollo de área de la mano del Gobierno Provincial, y dijo que «estamos muy contentos por todos los que vivimos esto desde el inicio y vimos como se fue concretando. Para nosotros, la entrega de estas nuevas camionetas a las áreas naturales protegidas es fundamental para reforzar el cuidado de nuestros recursos».
Por su parte, el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, celebró la adquisición de las nuevas camionetas, que se suma a distintas acciones que siguen nutriendo al organismo. «Hoy también tenemos un cuerpo de inspectores formados, profesionales y muy comprometidos, hemos crecido exponencialmente» y agregó que «todo esto es para lograr garantizar el control ambiental necesario para desarrollar los proyectos mineros».
La incorporación de este equipamiento permitirá mejorar las condiciones de trabajo en terreno, garantizar mayores niveles de seguridad y reforzar la presencia del Estado en cada zona productiva.
Avance tecnológico: digitalización de las Guías Mineras
En el marco de su política de modernización, el Gobierno de Río Negro anunció que próximamente se pondrá en marcha el Sistema de Guías Mineras Digital, una herramienta desarrollada por ALTEC que permitirá agilizar y transparentar el control del traslado de minerales en todo el territorio provincial, reemplazando el uso de formularios en papel y fortaleciendo los mecanismos de trazabilidad y control del sector.
Acompañaron la jornada la legisladora Natalia Reynoso; el legislador Ariel Bernatene, y la senadora Nacional Monica Silva, entre otras autoridades.
Policiales
Gendarmería secuestró cocaína y marihuana en un control sobre la Ruta 22 y allanó una vivienda en Regina
Dos personas fueron detenidas en Neuquén con más de 5 kilos de droga. Luego, en un allanamiento secuestraron millones de pesos, celulares, balanzas y certificados bancarios.

Un operativo realizado por personal del Escuadrón 68 Comahue de Gendarmería Nacional sobre la Ruta Nacional N° 22 derivó en un importante procedimiento antidroga con dos detenidos y el secuestro de estupefacientes, dinero y elementos de interés para la causa.
El hecho ocurrió durante la madrugada del sábado (18/10), a la altura del kilómetro 1.260, cuando los uniformados observaron un Volkswagen Gol detenido al costado de la ruta con las luces apagadas. Al acercarse, encontraron a un hombre y una mujer mayores de edad, quienes alegaron un desperfecto mecánico.
Sin embargo, los efectivos notaron actitudes sospechosas y dieron intervención a la Fiscalía Federal de Neuquén, que autorizó la requisa. Dentro del vehículo encontraron 2,2 kilos de marihuana y 3,2 kilos de cocaína, además de $322.970 en efectivo, dos celulares y anotaciones.

Ambos ocupantes quedaron detenidos. Posteriormente, por disposición del Juzgado Federal de Neuquén, se realizó un allanamiento en la localidad de Villa Regina, donde se secuestraron más de $1.200.000, cuatro teléfonos celulares, dos balanzas, certificados de plazo fijo por $11.000.000 y tarjetas SIM sin uso.
El procedimiento fue supervisado por el Juzgado Federal de Neuquén y contó con apoyo de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de General Roca.