Seguinos

Política

Insólito: Los Diputados se aumentaron su sueldo otra vez

Algunos diputados nacionales podrían llegar a percibir hasta $153.000 por mes. Es el segundo incremento salarial que se otorgan en el año.

el

La presidencia de la Cámara de Diputados dispuso la actualización de parte del monto que perciben mensualmente los legisladores, al incrementar los gastos de representación y el canje de pasajes aéreos, en una decisión que contó con la anuencia de la mayoría de los bloques encabezados por Cambiemos y el FPV-PJ y con el rechazo del Frente Renovador-GEN y de la izquierda.

Así, a partir de aumento del 100 por ciento en los gastos de representación (de 10.00 a 20.000 pesos) y en el canje de pasajes (de 20.000 a 40.000) en el caso que se utilicen todos, los legisladores tendrán como mínimo un incremento en sus ingresos de aproximadamente 30.000 pesos. Con estos números, y teniendo en cuenta la reticencia de los legisladores a mostrar las cifras finales de cada recibo, un diputado puede recibir en mano entre 95.000 y 153.000 pesos, dependiendo si cobra desarraigo (aquellos que viven a más de 100 kilómetros).

A estos números se llega contabilizando los 95 pesos de Dieta más Gastos de Representación; los 18.000 de desarraigo para quienes corresponda y los 40.000 como máximo, para quien canjeé los pasajes por dinero en efectivo.

La decisión de efectivizar el aumento se iba tomar la semana pasada, luego de que el presidente de la Cámara, Emilio Monzó, recibiera una nota firmada por diputados de la UCR, del PRO, del Frente para la Victoria-PJ, de la Coalición Cívica y del Movimiento Evita, pidiéndole que lo haga. Pero el rechazo del massismo, que salió a cuestionar públicamente que no era el momento de avanzar con aumento de esta naturaleza, hizo demorar la firma de la resolución.

Es que desde el oficialismo parlamentario aseguran que la jefa del bloque del Frente Renovador había dado su compromiso verbal de que acompañaría el pedido, pero «luego el tema trascendió en los medios» y esa postura cambió, señalaron fuentes cercanas a las autoridades de la Cámara.

En medio de la controversia entre oficialistas y massistas quedó la posición de la líder del GEN, Margarita Stolbizer, a quien desde ambos sectores contabilizan adhiriendo a sus posturas, mientras la diputada regresa de Estados Unidos, por lo que no pudo aclarar la cuestión.

«Yo me hago cargo. Hay que darle transparencia a los números de la Cámara y no se puede poner en los registros contables que hoy un tramo aéreo cuesta alrededor de 600 pesos», enfatizó Monzó en diálogo con periodistas parlamentarios.

A partir del nuevo cuadro, los 20 tramos terrestres pasarán de tener un valor de canje de aproximadamente 300 a alrededor de 600 pesos; y los 20 aéreos de cerca de 600 a 1.350; por lo que en el caso de que un diputado canjeé sus 40 pasajes recibiría el ingreso extra de 40.000 mencionado anteriormente.

El miércoles pasado, luego de enterarse de la actitud del massismo, fuentes cercanas a la Presidencia de la Cámara habían expresado «malestar» por esa postura; en tanto que el presidente del bloque del FPV-PJ, Héctor Recalde, relacionó la actitud del líder del Frente Renovador con «el año electoral».

La nota dirigida al presidente de la Cámara decía que «en septiembre del año pasado la Cámara, en forma conjunta con el Senado, dispuso una actualización, a partir del 1° de octubre de 2016, de los montos que los señores legisladores perciben por gastos de representación» y que «asimismo, se resolvió actualizar el monto del canje de pasajes terrestres y aéreos».

Dice el texto, además, que «posteriormente la Cámara suspendió, a partir del 1° de noviembre de 2016, la aplicación de ambas medidas hasta tanto se realizara un análisis aún más exhaustivo y pormenorizado sobre dichos conceptos».

«El resultado de ese análisis concluyó que los gastos de representación se encuentran en más de un 100% por debajo del valor que tenían desde su última actualización en el año 2011, tomando como parámetro los datos de inflación publicados por el INDEC», agrega la nota. Precisa también que «el costo de los pasajes aéreos y terrestres a los distintos destinos del país sufrió una variación de precios que torna desactualizado el valor que se abona por el canje de los mismos».

El malestar con el massismo llegó al punto de que en el oficialismo analizaron la posibilidad de enviar una nota bloque por bloque para que cada espacio diga si quiere o no cobrar el aumento, idea que por el momento quedó en espera. «Nosotros avanzamos con el aumento, pagamos el costo político; y resulta que el Frente Renovador nos cuestiona en los medios y después lo cobran», expresaron fuentes cercanas al titular de la Cámara.

Desde el bloque del Frente Renovador, fuentes parlamentarias señalaron hoy a Télam «la idea es no cobrarlo, pero que la presidencia de la Cámara diga para que van a usar ese dinero, porque igualmente estará presupuestado».

«La idea es donarlo a alguna institución o que sea destinado a algún programa de compromiso social llevado adelante por la propia Cámara; no creemos que sea el momento de un aumento en los ingresos de los diputados», insistieron desde el massismo.

Coherentes con su postura histórica, los diputados de la izquierda expresaron: «Vivimos con un ingreso igual a la canasta familiar, rechazamos este incremento y que puedan canjearse los pasajes por un premio económico».

 

Fuente: Agencia Télam.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

«El kirchnerismo se va del Gobierno pero quiere dejar colonizado el Estado»

El legislador Juan Martín cargó contra la coordinadora de PAMI, la roquense Daiana Neri.

el

A través de la red social X, el legislador rionegrino Juan Martin (PRO) señaló a la coordinadora del PAMI y referente de La Cámpora, Daiana Neri, como parte de una maniobra para «dejar colonizado el Estado».

Según los expedientes que mostró el parlamentario en la red social, el 29 de noviembre Neri solicitó una licencia sin goce de haberes en el organismo «pese a tener un cargo jerárquico». Luego, el 5 de diciembre, retiró su pedido y solicitó volver a su situación de revista anterior sin funciones jerárquicas. «Se queda como empleada del organismo», explicó.

Asimismo, reveló que antes del cambio de gobierno, Neri designó en el PAMI a tres colaboradores que la ayudaron en su campaña como candidata a legisladora por Nos Une Río Negro. A tal efecto, mostró un posteo de Neri agradeciendo a sus colaboradores y la resolución por la cual los designa en el organismo.

«El domingo se termina el peor gobierno de la historia democrática, pero ellos van a seguir ahí, agazapados. ¿Sería mucho pedirles que tengan la dignidad de renunciar?», concluyó Juan Martin.

Continuar leyendo

Política

Con el objetivo de trabajar conjuntamente con Weretilneck, Soria asumió se segundo mandato

La intendenta presentó a su gabinete, que seguirá siendo el mismo que la gestión 2019-2023.

el

«Voy a dar mi mejor esfuerzo para sumar un capítulo más a la historia de crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad, esos son mis mayores anhelos», dijo la intendenta María Emilia Soria en el acto de asunción de su segundo mandato como intendenta de General Roca.

Luego de realizar su juramento, Soria se dirigió a los presentes delineando los principales conceptos para su segundo periodo en el Municipio de Roca. Se refirió al contexto nacional, destacando que «la Argentina que nos recibe hoy, es muy diferente a la de hace cuatro años atrás. Hoy tenemos un gobierno nacional que comienza una nueva etapa, un rumbo diferente, sobre el cual aún no hay muchas definiciones. Tendremos que ser pacientes». En esa línea agregó que «superada la etapa de transición en el gobierno, esperamos poder establecer los vínculos necesarios con el nuevo equipo y abordar los principales ejes de trabajo, siempre buscando aportar soluciones a las necesidades de las y los argentinos. Siempre por medio del dialogo y procurando preservar la paz social».

Soria también se refirió a las expectativas en el vínculo con el nuevo Gobierno Provincial. «Tenemos por delante una etapa compleja a nivel social y económico, que requiere de nuestro máximo esfuerzo y responsabilidad para poder atravesarla de la mejor manera. Por eso aprovecho este espacio, y no quiero perder ni un minuto en tomar la iniciativa, de proponer al gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, entablar un dialogo productivo entre el Gobierno Provincial y el Municipio, que conduzca a brindar las soluciones más urgentes que las y los roquenses están exigiendo. Es mi voluntad construir ese vínculo tan necesario y es nuestra obligación como gobernantes», agregó.

Finalmente, la intendenta convocó a concejales, integrantes del Tribunal de Cuentas y secretarios municipales a trabajar «en forma articulada, priorizando siempre a las y los vecinos, en particular las necesidades de los niños y niñas de la ciudad».

En el acto, prestaron juramento además concejales municipales, integrantes del Tribunal de Cuentas, secretarios y secretarias municipales.

Realizada la jura de las nuevas autoridades municipales electas el pasado 12 de marzo, el Municipio de Roca queda constituido de la siguiente manera:
Intendenta: María Emilia Soria
Presidente del Concejo Deliberante: Juan Garabito
Concejales: Juan Mercado, Natalí Giordanella, Nicolás Paschetta, Nadia Ortíz, Pablo Bustelo y Cecilia Collueque (Frente para la Victoria); y Belén Bavastri (Juntos Somos Río Negro)
Tribunal de Cuentas: Pablo Danei, Romina Dominguez y Franco Natalini
Secretaria de Gobierno: Mariana Soler
Secretario de Hacienda: Pablo Rolo
Secretaria de Obras Públicas: Carla Colombo
Secretario de Producción: Mario López
Secretaria de Desarrollo Social: Diana Vázquez
Secretario de Servicios Públicos: Miguel Jaramillo

Continuar leyendo

Política

Laura Demarco será la nueva titular de la SENAF

Es la actual subsecretaria de Responsabilidad Penal Juvenil del organismo, cargo que asumió a principios de 2020.

el

El gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, ya tiene secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia: Laura Demarco asumirá la conducción de SENAF. Demarco es la actual subsecretaria de Responsabilidad Penal Juvenil del organismo, cargo que asumió a principios de 2020.

Durante los últimos 25 años de su trayectoria laboral estuvo ligada al trabajo con adolescentes en educación no formal. Ya sea en práctica directa como en roles de coordinación y dirección a nivel local y federal.

Se desempeñó en instituciones recreativas, hogares convivenciales del sistema de protección de derechos y distintos dispositivos destinados a adolescentes en conflicto con la ley penal.
Tiene una amplísima experiencia profesional en la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia -SENNAF- y por 12 años coordinó la Dirección Nacional de Jóvenes Presuntos Infractores a la Ley, siempre en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Asimismo, dirigió un programa federal de intervención especializada al momento de la aprehensión, desde cual visitó Río Negro. Weretilneck destacó su capacidad de gestión y trabajo, diseño de estrategias y la conformación de equipos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement