Seguinos

Sociedad

Fruticultura: Otorgarán 32 millones de pesos en créditos para sumar tecnología y renovar maquinarias

Durante dos meses estará abierta la inscripción para acceder a líneas de financiamiento para la producción frutícola, según adelantó el secretario del área, Carlos Banacloy.

el

La tasa de interés es subsidiada por el Gobierno Provincial y rondará entre el 8 y el 9% anual, salvo la operatoria para la adquisición de maquinarias, que al ser instrumentada vía el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se podrá tomar con una tasa del 14%, desde un fondo de unos $17.000.000.

“Esto forma parte del acompañamiento de la Provincia al sector, con el fin de mejorar las prácticas. No son líneas de reconversión, sino para mejorar la que ya tenemos”, destacó Carlos Banacloy -secretario de Fruticultura-, al referirse a los créditos que están disponibles para Malla Antigranizo (fondo total de $5.000.000), Sistema Contra Heladas ($5.000.000), Adquisición de Implementos Agrícolas ($5.000.000) y la línea Maquinarias VIII, con un financiamiento total de $17.000.000.

“Se habla de la falta de competitividad, y estas son algunas herramientas que, tal vez no sean suficientes, pero si son necesarias. Y llegamos a esta instrumentación a partir de un esfuerzo muy grande que hace el Gobierno subsidiando las tasas”, comentó Banacloy.

Según el Secretario de Fruticultura, “hay una necesidad en la Provincia de dar un vuelco respecto de lo que hoy se ve a nivel mundial”, y acotó que “estamos con muchos años de atraso y entendemos que nos alejamos de la senda por donde va el mundo frutícola”.

En este sentido, recordó que “la provincia tiene su plan, un proyecto para la actividad que ya tiene muchas adhesiones, y se arman estas líneas de créditos para acompañar esa voluntad”. Sostuvo que “hay que mejorar lo que tenemos, ponerlo a producir y por eso es necesario contar con herramientas competitivas”, no obstante se lamentó porque “en maquinarias, aún estamos muy lejos de los precios internacionales”.

El detalle técnico de los créditos indica que dentro del “Maquinarias VIII”, se va a financiar la adquisición de la maquinaria seleccionada por el productor (tractores, pulverizadoras y plataformas autopropulsadas, etc.), con una tasa de interés 14% anual, plazo de 60 cuotas, con pago semestral o trimestral de capital, más cánones mensuales de interés.

El programa Instalación de Malla Antigranizo, estipula un monto a financiar hasta $832.000 por destinatario, lo que equivalente a unas cuatro hectáreas, y un plan de 48 cuotas. En este caso, se otorga un año de gracia.

Para el financiamiento de Sistemas Contra Heladas, el monto será de hasta $400.000, con una tasa de interés 11% anual y plazo 24 cuotas mensuales.

Por último, está el programa de financiamiento para la adquisición de Implementos Agrícolas, que dispone de un monto a financiar hasta $150.000 (tracto elevador, rastras, arados, trituradores de podos, hilerador de ramas, etc.) por productor, con una tasa de interés 15% anual, y un plazo de 36 cuotas a partir de la entrega de la maquinaria adquirida.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Sin electricidad durante la mañana en Paso Córdoba por tareas de mantenimiento

EdERSA llevará adelante un corte programado entre las 9.30 y las 13.30 horas.

el

La empresa EdERSA informó que este martes (11/11) realizará tareas de mantenimiento en subestaciones transformadoras de General Roca, lo que requerirá un corte programado del suministro eléctrico en parte de la ciudad.

El servicio permanecerá interrumpido entre las 9.30 y las 13.30 horas, afectando a parte del barrio Paso Córdoba. Específicamente alcanzará a las chacras 210 y 211, dentro del sector comprendido por las calles Lago Tromen, Antonio Algan, Ercolani y Séptimo Romagnoli.

Desde la empresa distribuidora recordaron que «los trabajos forman parte del plan de mantenimiento y mejora de la red», y pidieron a los usuarios tomar las precauciones necesarias durante el horario de las tareas.

El corte se realizará con «el objetivo de garantizar la seguridad de los operarios y optimizar la infraestructura eléctrica de la zona».

Continuar leyendo

Roca

Sigue el alerta por tormentas y vientos fuertes en el Alto Valle

El Servicio Meteorológico Nacional prevé más lluvias y ráfagas de hasta 60 km/h para las próximas horas. La AIC también anticipa inestabilidad hasta el fin de semana.

el

Durante la tarde de ayer (10/11) distintas zonas del Alto Valle registraron chaparrones, descargas eléctricas y caída de granizo. En General Roca y alrededores, las precipitaciones se dieron de manera intermitente, acompañadas por ráfagas que superaron los 40 km/h. Incluso, en algunos barrios, se registraron cortes del suministro eléctrico durante algunas horas.

Todo indica que la inestabilidad continuará este martes (11/11), sobre todo por la tarde, ya que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente un alerta amarilla por tormentas, que incluye al norte de la Patagonia y especialmente al este de El Cuy, donde se esperan lluvias localmente fuertes, actividad eléctrica frecuente, caída de granizo y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 60 km/h. Los valores de precipitación acumulada rondarían entre 15 y 30 milímetros, con posibilidad de superarse de forma puntual.

Por su parte, según el pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), este martes (11/11) continuarán las condiciones inestables con probables tormentas y temperaturas máximas de 21°C. A partir del miércoles (12/11) el tiempo mejorará, con jornadas despejadas y más templadas, alcanzando los 25°C.

Sin embargo, hacia el jueves (13/11) y viernes (14/11) volverá la inestabilidad, con posibilidad de tormentas eléctricas, chaparrones y vientos fuertes del sudoeste, que podrían superar los 70 km/h durante el viernes y también el sábado (15/11).

Recomendaciones ante alerta amarilla

Desde el SMN recomiendan a la población evitar circular bajo tormentas eléctricas, retirar objetos sueltos de balcones o patios y mantener precaución al conducir ante la reducción de visibilidad y presencia de ráfagas.

Continuar leyendo

Roca

Más de 60.000 personas disfrutaron del Festival de la Sidra en Roca

El Municipio indicó que se gastaron $300 millones de pesos para la realización del Festival.

el

Más de 60.000 personas se acercaron este fin de semana al Predio Ferial Municipal de General Roca para disfrutar de la cuarta edición del Festival de la Sidra, una celebración que ya se consolida como una de las más importantes del calendario provincial.

Organizado por el Municipio de Roca, y desde este año declarado Festival Provincial por la Legislatura de Río Negro, el evento reunió a 12 sidreras, 90 expositores del ámbito productivo y artesanal, 11 puestos gastronómicos, 6 espacios de fuegos y un sector de juegos para toda la familia.

Las sidreras locales y nacionales destacaron las ventas récord, con algunas agotando por completo su stock antes de finalizar la jornada. Participaron productores de Roca, Villa Regina, Cinco Saltos, Lago Puelo, Buenos Aires, La Plata, Sarmiento y Plottier, entre otros puntos del país.

El escenario central vibró con una grilla artística diversa que incluyó danza, folklore, rock, blues, percusión y cumbia, con presentaciones de La Delio Valdez, Turf, La Bagliani, Metatambó, Set Up, Fuego Sagrado y Blowind Blues, entre otros artistas locales y nacionales.

Durante la ceremonia inaugural, la intendenta María Emilia Soria destacó el crecimiento del evento, que «impulsa la producción sidrera, el turismo y el empleo local». El clima acompañó las dos jornadas, que se desarrollaron sin incidentes y con un 82,85% de ocupación hotelera en la ciudad.

Según datos oficiales aportados por el Municipio de General Roca, el balance económico marcó que el festival movilizó $280.000.000 (con $20.000.000 de ingresos y $300.000.000 de egresos) y generó más de $147.000.000 en ventas dentro del predio, beneficiando a los sectores sidrero, gastronómico, hotelero y comercial.

Además, la Ronda de Negocios organizada por la Secretaría de Producción permitió fortalecer vínculos entre elaboradores y empresas locales, potenciando la comercialización de la sidra artesanal y regional.

Ciencia, diseño e innovación

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el INTA Alto Valle tuvieron una destacada participación institucional.

La UNRN presentó la sidra Serfin, talleres de impresión y serigrafía y un espacio dedicado a la harina de orujo de manzana, un subproducto recientemente aprobado por la CONAL para consumo humano.

El INTA ofreció una degustación de sidras base elaboradas con variedades no tradicionales de manzana, fruto de un proyecto conjunto con la UNRN, el CFP Agropecuario Nº 2 de Neuquén y elaboradores artesanales de la región.

Al cierre, la intendenta agradeció al personal municipal, fuerzas de seguridad y equipos técnicos por su labor durante las dos jornadas:

«Este festival demuestra lo que Roca puede lograr cuando el Estado, la producción y la comunidad trabajan juntos. La sidra es un emblema de nuestra identidad y de nuestra economía regional», indicó Soria.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement