Sociedad
Río Negro se sumó al Acuerdo Federal Minero
Weretilneck y otros gobernadores de provincias mineras, firmaron junto al presidente Macri un convenio busca establecer nuevas reglas y previsibilidad a la actividad.
Río Negro suscribió hoy en Buenos Aires el “Acuerdo Federal Minero”, que introduce un conjunto de nuevas instituciones y normativas entre la Nación y las provincias. Se destacan la conformación de un Catastro Minero Unificado; un Centro Nacional de Información Minera, así como un nuevo régimen de participación de las empresas provinciales, hasta el destino a los que se deberían orientar los ingresos por regalías y fondos de infraestructura.
La firma del acuerdo fue encabezada por el presidente Mauricio Macri en Casa Rosada, y es el resultado de una larga negociación con las provincias que poseen subsuelos aptos para la minería, fue firmado además por Buenos Aires, Córdoba, San Juan, Jujuy, Salta, Catamarca, Neuquén y Santa Cruz.
En la oportunidad, el presidente Macri estimó que el desarrollo del sector permitirá la creación de «más de 125.000 puestos de empleo, en un desarrollo totalmente federal».
«Puede ser una gigantesca oportunidad», alentó el mandatario nacional en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y señaló: «Creemos que (la minería) puede ser un gran pilar en la generación de empleo», tras asegurar que «por cada puesto de trabajo directo, la minería genera cinco puestos de trabajo indirectos».
Tras la firma del acuerdo, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó que “lo más importante del acuerdo es tener reglas claras y previsibles para todas las provincias y el país”.
Remarcó que “el acuerdo significa tener una previsibilidad jurídica y ambiental uniforme en todas las provincias, y ante un mundo que desea invertir en la Argentina, es importante que una empresa que llegue al país no se encuentre con varias reglamentaciones distintas, sino con una única regulación”.
Weretilneck consideró que “más allá de las realidades que tengamos, es muy importante como país tener una regulación única para tener precisiones respecto de regalías, costos, gastos, retenciones, entre otros aspectos. Es muy importante como país poder demostrar esto a los inversores mundiales, quienes ponen los ojos en la Argentina. La Patagonia tiene una oportunidad importante y vamos a ser protagonistas”.
Por otra parte, el mandatario rionegrino hizo mención a la creación de un instituto destinado a la capacitación, investigación y desarrollo, hasta ahora inexistente en Argentina. Su puesta en marcha se financia a partir de parte de estos convenios.
“Cuando se habla de minería se relaciona la actividad siempre con una potencial afectación del medio ambiente, pero creo que hoy se puede hacer minería como lo hacen los países mas desarrollados del mundo. Se puede hacer con licencia social, explicándole a la gente cuales son los puntos centrales de protección del medio ambiente, los recursos y la vida”, añadió.
Weretilneck resaltó finalmente que “se puede hacer minería con los controles ambientales. Se plantea la relación en conjunto entre los Consejo Federales de Medio Ambiente y de Minería, para que en conjunto se tenga un resultado ambientalmente potable”.
Roca
Avanza la obra de alumbrado público con tecnología LED en calle Villegas
La obra incluye más de 100 columnas y beneficiará a barrios del oeste, mejorando la seguridad y eficiencia energética.

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la obra de ampliación de la red de alumbrado público en calle Villegas, en el tramo comprendido entre Damas Patricias y Félix Heredia, que incorporará iluminación LED, más eficiente, moderna y sustentable.
El proyecto contempla la colocación de 115 columnas metálicas con luminarias LED y la instalación de 3.000 metros de cable preensamblado para el sistema de alumbrado público.
Hasta el momento, ya se completaron las fundaciones, se instalaron 108 columnas con luminarias y 2.000 metros de cable, alcanzando un importante grado de avance en la ejecución. Además, se continúa con la instalación de las puestas a tierra en las columnas ya colocadas.
Los principales sectores beneficiados serán los barrios Porvenir, ATSA, Alimentación, Belgrano (Plan Procrear) y el ingreso a J.J. Gómez, lo que permitirá mejorar la seguridad, la visibilidad nocturna y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona oeste.
«La incorporación de tecnología LED permitirá un mayor ahorro energético, más durabilidad y menor mantenimiento, reafirmando el compromiso del Municipio con la modernización de los servicios públicos y el cuidado del ambiente», destacaron desde la comuna roquense.
Río Negro
Sigue abierta la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe
El programa está dirigido a jóvenes y adultos de toda la provincia.

Continúa abierta la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés impulsada por el Gobierno de Río Negro, destinada a fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia. El programa está dirigido a jóvenes y adultos de todo el territorio rionegrino.
Hasta el momento, más de 2500 rionegrinos y rionegrinas ya completaron su preinscripción al programa, que ofrece capacitación en inglés bajo modalidad virtual y talleres presenciales optativos en distintas localidades.
La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente, busca consolidar un capital humano bilingüe preparado para integrarse a los nuevos desafíos laborales y productivos que acompañan el crecimiento de Río Negro a partir de los grandes proyectos energéticos en marcha.
Modalidad y alcance
El programa está dirigido a jóvenes y adultos de toda la provincia, con prioridad para quienes se desempeñan en sectores estratégicos como energía, turismo, salud, seguridad, comercio y servicios.
La formación se realizará a través de una plataforma online con tutorías y niveles progresivos de aprendizaje. Además, incluye talleres presenciales de conversación en localidades de la Zona Atlántica.
En esta primera etapa, Río Negro Bilingüe se implementa en los departamentos de San Antonio, Valcheta y Adolfo Alsina, alcanzando a más de 10.000 potenciales beneficiarios.
Cómo inscribirse
Las y los interesados pueden obtener más información y realizar la preinscripción en la página oficial del programa: https://tinyurl.com/26b2t2az.
Policiales
Conducía con más de 2,5 de alcohol en sangre y le secuestraron el auto
El conductor de un Chevrolet Corsa fue interceptado por la policía y se le secuestró el vehículo tras un control en calle Evita.

Durante la mañana de este lunes (27/10), alrededor de las 8.30 horas, personal de la Comisaría 31° de General Roca que realizaba recorridas de prevención interceptó un Chevrolet Corsa Classic sobre calle Evita, casi Avenida Roca.
El conductor presentaba claros signos de encontrarse bajo los efectos del alcohol, por lo que se solicitó la intervención del personal de Tránsito Municipal. Al realizar el test de alcoholemia, el resultado fue de 2,51 gramos de alcohol en sangre.
Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de alcohol cero al volante, por lo que cualquier resultado positivo constituye una infracción.
Ante la infracción, los agentes procedieron al secuestro del vehículo y labraron el acta correspondiente, dando intervención a las autoridades competentes.






