Seguinos

Río Negro

Río Negro sedujo a Rosario con sus destinos de invierno

La ministra Arrieta estuvo en la ciudad santafesina donde destacó los principales destinos turísticos de la provincia.

el

Los atractivos turísticos de San Carlos de Bariloche, El Bolsón y San Antonio Oeste, encandilaron las miradas de los santafesinos durante el segundo lanzamiento de la temporada invernal que realiza la provincia en distintos puntos del país. La presentación se realizó ayer en el histórico edificio Palacio Fuentes de Rosario, con la presencia de autoridades gubernamentales, representantes de Aerolíneas Argentinas, operadores de turismo y periodistas de distintos medios.

“La ciudad de Rosario es muy importante para nosotros y estamos muy contentos por la enorme cantidad de ciudadanos de esta hermosa provincia que nos visitan en cada temporada”, indicó la ministra de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, Silvina Arrieta.

En este sentido, sobre el nuevo vuelo directo de Aerolíneas Argentinas que conectará San Carlos de Bariloche con Rosario a partir del 1 de julio, Arrieta sostuvo: “Es muy bueno que Río Negro reciba en Bariloche aviones repletos de visitantes santafesinos pero también es muy bueno que a Rosario lleguen aviones llenos de rionegrinos”.

Este invierno Bariloche tendrá alrededor de 25 vuelos diarios que serán muy importantes para la temporada de invierno de la ciudad y de El Bolsón que está a poco más de 100 kilómetros; lo mismo para Chubut y Neuquén que forman junto a Río Negro -en la Zona Andina- corredores turísticos reconocidos por su belleza natural en todo el mundo.

En términos de eventos invernales, la ministra Arrieta destacó que “este año el Cerro Catedral será el protagonista de la Snowboard Cross FIS World Cup” que se realizará del 6 al 10 de septiembre. Esta competencia nuclea a los mejores exponentes del mundo que compiten por un lugar en los Juegos Olímpicos de Invierno en Japón 2018.

Organizados por Río Negro, también se realizarán durante el mismo mes los Juegos Argentinos de Invierno, después de 30 años en que dicha competencia no pisaba suelo rionegrino.

Del lado del mar, en el golfo San Matías Río Negro ofrece desde hace cinco años el avistaje de fauna marina. A través de excursiones guiadas se pueden apreciar ballenas, delfines, lobos y aves autóctonas. La excursión parte desde el puerto de San Antonio y durante dos horas permite disfrutar el contacto con una importante cantidad de especies nativas y otras que no lo son como los ejemplares de pingüinos de Magallanes que llegan a la costa en busca de alimento.

El lanzamiento fue encabezado por la Ministra Arrieta junto al vicepresidente del directorio del EMPROTUR Bariloche, Néstor Denoya, y el director ejecutivo de la misma institución, Diego Piquin. El gobierno de Santa Fe acompañó la propuesta de Río Negro con la presencia del secretario de Turismo, Héctor De Benedictis, y por la Municipalidad de Rosario estuvo el secretario de Turismo, Diego Paladini.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Río Negro está lista para los Para Araucanía en Chile

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada.

el

Esta semana la delegación provincial dirá presente en Punta Arenas, región de Magallanes, para vivir la 4° edición de los Juegos Binacionales Para-Araucanía.

Las acciones se extenderán desde este martes (18/11) hasta el viernes (21/11) en Punta Arenas, capital de la región de Magallanes, y contarán con la participación de atletas con discapacidad de Río Negro, La Pampa, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Chubut en representación de Argentina y de Ñuble, Magallanes, Aysén, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos por el lado chileno.

Las disciplinas de competencia serán atletismo y natación en su modalidad adaptada y tendrán como escenario la pista de atletismo del Estadio Fiscal y la piscina fiscal de la mencionada localidad chilena.

Cabe destacar que en la última edición de los Juegos, la cual se desarrolló en Santa Rosa, La Pampa, la delegación rionegrina cosechó 63 medallas (46 oro, 13 plata, 4 bronce) y se ubicó segunda en el medallero por detrás de Santa Cruz que se llevó 62 preseas pero tres más de oro que Río Negro.

De esta manera la Provincia buscará volver a ser protagonista en una de las últimas competencias del año, en la que medirá el nivel de su deporte adaptado con sus pares de la Patagonia Argentina y el sur chileno.

Continuar leyendo

Policiales

El jueves comienza el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados

Alcanza a 4.627 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.

el

Desde este jueves (20/11), el Gobierno de Río Negro pagará una nueva cuota de la reparación histórica, acordada con policías retirados y pensionados.

Esta semana, la Provincia destinará un total de $1.731 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 2.466 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:

  • Jueves 20/11: cobrarán las personas entre 76 y 80, y mayores de 80 años.
  • Martes 25/11 cobrarán las personas entre 66 y 75 años.
  • Miércoles 26/11 cobrarán las personas menores de 65 años.

«El Gobierno Provincial continúa avanzando en el cumplimiento del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política que busca garantizar equidad y reconocer la labor de quienes dedicaron su vida a la seguridad de las y los rionegrinos», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia.

En total, la medida representa una inversión de $23.700 millones y alcanzará a 4.627 agentes retirados y pensionados que recibirán el reconocimiento por el servicio brindado a la provincia.

Continuar leyendo

Río Negro

Buscan prohibir el uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos de Río Negro

Preocupa el crecimiento del vapeo, especialmente entre adolescentes y jóvenes.

el

La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro respaldó por mayoría este lunes (17/11) una actualización de la Ley N° 4714 para combatir la expansión del vapeo, especialmente entre adolescentes y jóvenes, e impone campañas de concientización obligatorias.

El objetivo principal de la iniciativa de Javier Acevedo (ARI) es modificar e incorporar artículos para incluir de manera expresa la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores o dispositivos electrónicos de administración de nicotina (DEAN) en los espacios cerrados de acceso público regulados por dicha norma.

Justificación ante la expansión juvenil

Los fundamentos del proyecto indican que la Ley N° 4714, que adhiere a la Norma Nacional N° 26.687, fue sancionada en un contexto donde los dispositivos electrónicos que simulan el acto de fumar no tenían la penetración actual en el mercado, especialmente en el segmento juvenil.

«Actualmente, el uso de estos productos ha crecido de forma exponencial en todo el país», sostuvo Avecedo y añadió que este crecimiento es «muchas veces impulsado por estrategias de marketing engañosas que minimizan o disimulan sus efectos perjudiciales para la salud».

Riesgos y marco normativo nacional

El proyecto se sustenta en «advertencias de numerosos estudios científicos y organismos nacionales e internacionales, incluyendo la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud de la Nación». Estos organismos han señalado que «el aerosol emitido por estos dispositivos contiene sustancias tóxicas, metales pesados y nicotina, resultando perjudicial no solo para el usuario sino también para quienes lo inhalan pasivamente».

A nivel nacional, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió mediante la Disposición N° 3226/2011 «la venta, promoción e importación de estos dispositivos, ya que no se ha demostrado ni su inocuidad ni su eficacia como herramienta terapéutica». Pese a esta prohibición, la comercialización y el consumo se han mantenido y expandido, principalmente a través de redes sociales, canales informales y en entornos frecuentados por adolescentes.

Además de la prohibición de uso en espacios cerrados de acceso público, el proyecto suma una obligación expresa del Estado provincial de realizar campañas de prevención, información y educación.

Si bien no objetó la propuesta, el legislador Juan Murillo Ongaro (PRO – Unión Republicana) preguntó si se habían realizado las consultas pertinentes a las áreas provinciales vinculadas con esta temática. «Con esos datos podremos analizarlo y brindar nuestro punto de vista», indicó.

«No tenemos una respuesta del Ministerio (de Salud), pero nos amparamos en los fundamentos, que no son inventados, sino que se trata de estudios científicos avalados por organismos nacionales e internacionales», cerró Acevedo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement