Río Negro
Río Negro sedujo a Rosario con sus destinos de invierno
La ministra Arrieta estuvo en la ciudad santafesina donde destacó los principales destinos turísticos de la provincia.

Los atractivos turísticos de San Carlos de Bariloche, El Bolsón y San Antonio Oeste, encandilaron las miradas de los santafesinos durante el segundo lanzamiento de la temporada invernal que realiza la provincia en distintos puntos del país. La presentación se realizó ayer en el histórico edificio Palacio Fuentes de Rosario, con la presencia de autoridades gubernamentales, representantes de Aerolíneas Argentinas, operadores de turismo y periodistas de distintos medios.
“La ciudad de Rosario es muy importante para nosotros y estamos muy contentos por la enorme cantidad de ciudadanos de esta hermosa provincia que nos visitan en cada temporada”, indicó la ministra de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, Silvina Arrieta.
En este sentido, sobre el nuevo vuelo directo de Aerolíneas Argentinas que conectará San Carlos de Bariloche con Rosario a partir del 1 de julio, Arrieta sostuvo: “Es muy bueno que Río Negro reciba en Bariloche aviones repletos de visitantes santafesinos pero también es muy bueno que a Rosario lleguen aviones llenos de rionegrinos”.
Este invierno Bariloche tendrá alrededor de 25 vuelos diarios que serán muy importantes para la temporada de invierno de la ciudad y de El Bolsón que está a poco más de 100 kilómetros; lo mismo para Chubut y Neuquén que forman junto a Río Negro -en la Zona Andina- corredores turísticos reconocidos por su belleza natural en todo el mundo.
En términos de eventos invernales, la ministra Arrieta destacó que “este año el Cerro Catedral será el protagonista de la Snowboard Cross FIS World Cup” que se realizará del 6 al 10 de septiembre. Esta competencia nuclea a los mejores exponentes del mundo que compiten por un lugar en los Juegos Olímpicos de Invierno en Japón 2018.
Organizados por Río Negro, también se realizarán durante el mismo mes los Juegos Argentinos de Invierno, después de 30 años en que dicha competencia no pisaba suelo rionegrino.
Del lado del mar, en el golfo San Matías Río Negro ofrece desde hace cinco años el avistaje de fauna marina. A través de excursiones guiadas se pueden apreciar ballenas, delfines, lobos y aves autóctonas. La excursión parte desde el puerto de San Antonio y durante dos horas permite disfrutar el contacto con una importante cantidad de especies nativas y otras que no lo son como los ejemplares de pingüinos de Magallanes que llegan a la costa en busca de alimento.
El lanzamiento fue encabezado por la Ministra Arrieta junto al vicepresidente del directorio del EMPROTUR Bariloche, Néstor Denoya, y el director ejecutivo de la misma institución, Diego Piquin. El gobierno de Santa Fe acompañó la propuesta de Río Negro con la presencia del secretario de Turismo, Héctor De Benedictis, y por la Municipalidad de Rosario estuvo el secretario de Turismo, Diego Paladini.
Río Negro
GNL: Comenzó la descarga de caños en el puerto de San Antonio Este
En total son 10.000 toneladas de caños de acero que llegaron en buque.

Ya inició en el puerto de San Antonio Este la descarga de las 10.000 toneladas de caños de acero que trajo el buque Billion Star, materiales clave para el gasoducto del proyecto de GNL de Southern Energy, que conectará el gasoducto San Martín con el primer buque licuefactor que llegará al país.
El Billion Star es un carguero de gran porte, de 175,53 metros de eslora y 29,4 metros de manga, que arribó este martes al puerto de San Antonio Este con unas 2.209 unidades de caños de acero de diferente diámetro.
Estos caños forman parte del primer embarque crítico de tuberías para la construcción del gasoducto asociado al proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy y destinado a abastecer las futuras plantas flotantes de licuefacción frente a la costa rionegrina.
Durante la jornada de descarga estuvieron presentes el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López, junto a los legisladores Marcela Rossio y Luis Noale, acompañados por demás autoridades municipales y provinciales.
Operativo de descarga: al menos hasta el sábado
De acuerdo al cronograma operativo, el proceso de descarga de las 10.000 toneladas de caños se desarrolla de manera continua desde este miércoles (26/11) y, como mínimo, hasta el próximo sábado (29/11), bajo un plan especial de descarga, acopio y transporte terrestre.
El operativo involucra dos grúas ubicadas en la cubierta del barco, equipamiento especializado y personal técnico para la manipulación segura de la carga, en coordinación con la terminal portuaria y las empresas logísticas vinculadas al proyecto.
Acopio en el puerto y traslado al obrador
Una vez descargados, los caños están siendo acopiados en el predio de la terminal portuaria de San Antonio Este, donde permanecerán almacenados de forma transitoria hasta su traslado al obrador que se montará en inmediaciones del área del proyecto.
Se estima que el traslado desde el puerto hacia el obrador comenzará dentro de aproximadamente un mes, cuando se complete la adecuación del sitio, los accesos y la logística de transporte hacia los frentes de obra del gasoducto.
Conexión entre el gasoducto San Martín y el primer buque de GNL
Los caños descargados serán utilizados para la conexión entre el gasoducto San Martín y el sistema marítimo del proyecto, que vinculará la red troncal de gas con el primer buque de GNL que operará en Argentina, el Hilli Episeyo, dentro del esquema de producción de GNL a escala industrial previsto por Southern Energy.
Esta infraestructura permitirá enviar gas desde la red existente hasta la unidad flotante de licuefacción y, desde allí, al mercado internacional de Gas Natural Licuado, consolidando el rol de Argentina en la cadena de valor energética global.
Río Negro
Vialidad Nacional repara el tramo más dañado de la Ruta N° 151
Es entre el km 120 y Catriel.

Vialidad Nacional informó que personal del 20° Distrito Río Negro lleva adelante tareas de bacheo con material en caliente y realización de carpetines en las zonas de la Ruta Nacional N° 151 que presentan un mayor deterioro, situadas entre el km 120 y la localidad de Catriel.
Esta intervención con material en caliente responde a la planificación que el organismo tenía proyectada antes de la temporada invernal (abril), para lo cual había comprado alrededor de 1450 toneladas de material, con el objetivo de optimizar las condiciones de transitabilidad en varios tramos de las Ruta Nacional N° 22 y Ruta N° 151.
La cuadrilla de trabajo se encuentra en el km 123 de la 151 y avanza con la colocación de 80 toneladas diarias de material con espesores variables, en función de la necesidad de la calzada. Las tareas se mantendrán de forma constante, en la medida que las condiciones climáticas lo permitan, hasta que se ejecuten las 850 toneladas iniciales destinadas a la conservación de la traza.
La realización de carpetines en las rutas es una acción de conservación que mejora la transitabilidad. Su importancia radica en la durabilidad, resistencia y capacidad para ofrecer una superficie uniforme y segura.
Ante la presencia de equipos viales en la zona del camino, desde Vialidad Nacional solicitan a los conductores circular a baja velocidad y tener presente que varios trabajos se realizan a media calzada con equipos de gran porte sobre la misma. Asimismo, recordaron que es obligatorio circular con las luces bajas encendidas y que todos los ocupantes del vehículo deben llevar correctamente colocado el cinturón de seguridad.
Policiales
Se completó el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
Se destinaron $1.731 millones para el beneficio que alcanza a 2.466 agentes.

El Gobierno de Río Negro efectivizó el pago de una nueva cuota correspondiente a la reparación histórica por zona desfavorable para policías retirados y pensionados.
En esta instancia, la Provincia destinó $1.731 millones para el pago del concepto de zona desfavorable, un beneficio que alcanza a 2.466 agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro.
Este nuevo desembolso se concretó a través del trabajo de la Unidad de Trámites Previsionales de la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, que «continúa avanzando en el reconocimiento y la regularización de los haberes del personal policial retirado», destacaron.
«De este modo, el Gobierno Provincial reafirma la política de reparación histórica impulsada para el sector y sostiene el acompañamiento a quienes han formado parte de la fuerza», agregaron desde el Ejecutivo rionegrino.





