Seguinos

Río Negro

Aguas Rionegrinas sumó tres nuevos camiones hidrojets para mejorar el servicio en la Provincia

Las mismas irán destinadas a Viedma, General Roca y Cipolletti.

el

Las nuevas unidades, que cuentan con sistema desobstructor simple, tanques de reserva de 5.000 litros de capacidad y una bomba desobstructora, serán para Viedma, General Roca y Cipolletti. En la ocasión también se entregaron certificados en el marco del programa de Formación Continua Argentina 2020 a personal del Sindicato de Trabajadores de Saneamiento de Río Negro. El acto, desarrollado en el Salón Gris de Casa de Gobierno, fue encabezado por el vicegobernador, Pedro Pesatti, y el presidente de Aguas Rionegrinas, Roger García.

Los camiones entregados representan una inversión de $5.436.600, con fondos obtenidos de la renegociación de áreas hidrocarburíferas de la Provincia.

Durante el acto, Pesatti remarcó que “esta entrega tiene que ver con una política de reequipamiento que está llevando adelante nuestro Gobierno y que puede ser posible a partir de un proceso de renegociación de áreas hidrocarburíferas”. Agregó que “como en este caso y tantos otros, hemos destinado estos recurso a mejorar los servicios que el estado presta, equipando sectores y áreas que necesitaban inversiones de este tipo”.

“En definitiva, se trata de mejorar el servicio que Aguas Rionegrinas brinda a la comunidad en toda la provincia”, concluyó el vicegobernador.

Por su parte, el presidente de Aguas Rionegrinas destacó la adquisición de los nuevos camiones y remarcó que se trata de “unidades únicas, equipadas con nueva tecnología, que van a prestar servicios en las ciudades más extensas y antiguas donde nos encontramos con los mayores inconvenientes. Estos nuevos camiones nos permite aumentar la flota del organismo en un 30% y a su vez, mejorar de tecnología para que el trabajo de cada uno de los operarios sea un poco más sencillo”, agregó García.

Por último, recordó que “antes las tareas se realizaban con un sistema mecánico de varillas y se trabajaba días enteros tratando de sacar taponamientos del sistema de cloacas” y aseguró que “éste tipo de equipos permitirá que tengamos mayor eficiencia al momento de prestar servicio”.

Participaron los ministros de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi; la secretaria General del Sindicato de Trabajadores de Saneamiento de Río Negro, Cristina Marcellini; el secretario de Obras e Infraestructura, Alejandro Echarren; los legisladores Alejandro Palmieri, Rodolfo Cufré, Graciela Valdebenito y Ricardo Arroyo.

Los camiones

Se trata de vehículos marca Iveco Tector Attack, tracción 4×2 de 210 caballos de fuerza. Cada camión tiene instalado un sistema desobstructor simple que cuenta con un tanque de reserva de 5.000 litros de capacidad y una bomba desobstructora, cuya utilización es muy requerida en el trabajo cotidiano de resolver taponamientos en la red cloacal.

Entrega de certificados

En el marco del Plan Nacional de Formación Continua Argentina 2020 se entregaron certificados correspondientes a los cursos de operación y mantenimiento de máquinas electromecánicas y soldadura de termofusión y electrofusión.

Dichos cursos se realizaron en General Roca, participando trabajadores de esa localidad, Fernández Oro, Allen, Cinco Saltos, Cipolletti e Ingeniero Huergo, todo bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, como organizadores Aguas Rionegrinas S.A., FENTOS y SITSA RN.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Comenzó la acción rionegrina en los Juegos Epade y ParaEpade

La Provincia demostrará su poderío deportivo en la cita regional.

el

En La Pampa, la delegación de Río Negro ya vive una nueva edición de ambas competencias que convocan a jóvenes con y sin discapacidad de toda la Patagonia. Hasta el próximo viernes (1/12), en cuatro sedes, la Provincia demostrará su poderío deportivo en la cita regional.

En principio, el domingo (26/11) se llevó a cabo el acto de apertura en el anfiteatro Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Rosa, con la presencia de más de 1.800 deportistas de las 6 provincias patagónicas: La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Sata Cruz y Tierra del Fuego y las máximas autoridades del Ente Patagónico Deportivo -EPaDe-.

El secretario provincial de Deporte y presidente del Ente, Diego Rosati, tomó la palabra y dijo que «esperamos que todos puedan disfrutar de esta semana de competencia y grandes experiencias en sus carreras deportivas, pero también aprovechen para divertirse, hacer nuevas amistades y demostrar porqué están acá».

En cuanto a la competencia, el atletismo abrió la primera jornada del lunes (27/11), mientras que la natación salió a escena por la tarde en la misma ciudad. Durante la mañana tuvieron lugar también las pruebas de natación adaptada y los partidos de boccia, todas las disciplinas en la ciudad de Santa Rosa.

Los seleccionados de básquet jugaron en simultáneo: primero con Chubut y a la tarde con Neuquén; los varones con Santa Cruz y luego con La Pampa. Mientras que en fútbol, la rama masculina se enfrentó a Tierra del Fuego y las damas hicieron lo propio con Santa Cruz.

Por otra parte, en vóley las chicas se midieron ante Chubut y los varones a Santa Cruz. En tanto que el judo y el ciclismo de montaña comenzarán a competir este martes (28/11).

Finalmente en el transcurso de la tarde de ayer salieron a la pista de atletismo los deportistas con discapacidad y también los de básquet en silla de ruedas.

Todas las disciplinas se transmitirán en vivo en la página www.epade2023.com.ar.

Continuar leyendo

Deportes

Gran actuación de los atletas rionegrinos en los Juegos Para Panamericanos

Aportaron cuatro medallas a la delegación argentina, que terminó en el 5° puesto.

el

Seis representantes con discapacidad de la provincia de Río Negro dijeron presente en la competencia continental que tuvo lugar en Santiago de Chile y aportaron cuatro medallas a la delegación argentina.

Se trata de Hernán Urra, Andrés Pinillos Pinto, Nicolás Piriz y Milagros González, de Cinco Saltos (atletismo), Osvaldo Gentili de Allen (tiro) y Karina Loyola de Bariloche (Para bádminton). Todos ellos becados por el Ministerio de Turismo y Deporte, siendo el caso de Urra a través del programa provincial Proyección Olímpica de asistencia integral a atletas de élite.

Los cuatro deportistas que participaron de la competencia de atletismo lograron subirse al podio: Urra se quedó con la medalla de plata en lanzamiento de bala, al igual que Nicolás Piriz en salto en largo, mientras que Milagros González y Andrés Pinillos Pinto lograron la de bronce en 400m y lanzamiento de bala, respectivamente.

En el caso de Karina Loyola, la barilochense se ubicó quinta en Para bádminton, mientras que el allense Osvaldo Gentili, fue decimotercero en tiro.

Estos resultados rionegrinos posibilitaron que la delegación argentina querara ubicada en el 5° puesto del medallero sobre 31 naciones participantes, con una cosecha total de 113 medallas: 25 de oro, 36 de plata y 33 de bronce en los VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

De esta manera la bandera rionegrina se alzó gloriosa en tierras trasandinas de la mano esta vez de los atletas con discapacidad de la provincia.

Continuar leyendo

Gremios

UnTER exige que se garantice comedores y transporte escolar hasta el fin del ciclo lectivo

El gremio teme que el corte de la prestación de los servicios finalice dos semanas antes del 22 de diciembre, último día de del Calendario Escolar.

el

El Consejo Directivo Central de UnTER exigió al Ministerio de Educación de Educación y Derechos Humanos de Río Negro que garantice el transporte escolar y el servicio de comedores y refrigerio para los estudiantes de todas las escuelas de Río Negro, en sus diferentes niveles y modalidades, hasta la finalización del ciclo lectivo.

«En los últimos días, diferentes Consejos Escolares están enviando a las instituciones educativas notas en las que informan sobre un adelantamiento en el corte de la prestación del servicio de comedor/refrigerio y de transporte, dos semanas antes del cierre del ciclo lectivo, estipulado para el 22 de diciembre en el Calendario Escolar», indicaron desde el sindicato docente.

«A esto se suman las notas remitidas por las Direcciones de Nivel a las supervisiones y equipos directivos habilitando la realización de actos escolares a partir del 14 de diciembre. Estas definiciones del Ministerio de Educación implican la pérdida efectiva de días de clases para los estudiantes. El cese encubierto de las actividades antes del cierre oficial del ciclo lectivo demuestra el poco interés del gobierno por garantizar los 190 días de clase», agregaron.

«Una constante de este 2023, y que se ha profundizado en el último mes, son los reclamos que UnTER ha canalizado de las comunidades educativas de distintos puntos de la provincia, ante las faltas reiteradas de insumos, productos alimenticios en comedores y las dificultades con el transporte escolar que han sido una constante», añadieron.

«Claramente el gobierno de Río Negro profundiza aún más el recorte en Educación, y con el incumplimiento de sus obligaciones aumenta el ajuste en la misma medida que socava el derecho social a la educación de miles de estudiantes», concluyeron desde el gremio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement