Seguinos

Cultura

Empieza el 15° Festival Internacional de Percusión

Desde el 9 de junio se vienen realizando eventos en diferentes puntos del país, pero las actividades centrales comienzan hoy en Roca.

el

Con una gran cantidad de sorpresas, exquisitos invitados y numerosos conciertos en distintos lugares del país, Fundación Cultural Patagonia presentó la 15° edición del Festival Internacional de Percusión. El evento, único en su género, que se desarrolla desde 2003, tendrá un gran festejo para estos 15 años de actividad ininterrumpida, lo que lo ha transformado en un sello indiscutido del quehacer cultural de Roca y la Patagonia.

En esta edición, el Festival Internacional de Percusión ofreció espectáculos en distintos lugares del país antes de su desarrollo central en la ciudad. Todo comenzó el 9 de junio en la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela (Provincia de Buenos Aires), con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Florencio Varela, dirigida por Darío Domínguez Xodo, en compañía de los solistas Joaquín Pérez en vibráfono y Ángel Frette en percusión. Por su parte, el lunes 12 de junio, en Córdoba, se vivió una jornada magnífica con diferentes clases y un concierto en el Conservatorio Superior de Música “Félix T. Garzón”, en la Universidad Provincial de Córdoba, del que participó el Ensamble de Percusión del Conservatorio “Félix T. Garzón”, el Dúo de Percusión Villavicencio y el solista Ángel Frette (vibráfono). Asimismo, el martes 13 de junio, el evento arribó a Rosario (Santa Fé), con un día que incluyó distintas masterclass y un espectáculo en la Escuela Provincial de Música de Rosario, en el que actuaron el Ensamble de Percusión Barrilete Cósmico, con la dirección de Pablo Rodríguez, y los solistas Pablo La Porta (percusión), Ángel Frette (vibráfono) y el cubano Jansel Torres (percusión latina).

La actividad continuó el miércoles 21 de junio, en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, con la presentación de la Agrupación Sinfónica de Morón, dirigida por Gustavo Codina, en un concierto denominado “La percusión latinoamericana”. Luego, el pasado viernes 23 de junio, en Neuquén, los americanos John Wooton y Ted Piltzecker, y Hugo Fattoruso y Barrio Sur de Uruguay, junto al Grupo de Jazz y el Ensamble de Percusión de Fundación Cultural Patagonia, se presentaron en el Teatro Español; mientras que el sábado, Hugo Fattoruso y Barrio Sur actuaron en el Espacio Cultural de Fundación Cultural Patagonia de Roca.

No obstante, el evento principal, con conciertos, talleres y clases maestras, se desarrollará desde este martes al sábado 1 de julio en el Auditorio “Ciudad de las Artes” y el Centro Musical de Fundación Cultural Patagonia (Rivadavia 2263) y el Espacio Cultural de Fundación Cultural Patagonia en Roca. Los artistas confirmados son los estadounidenses William Moersch, Ted Piltzecker, Frank Cassara, Jim Jacobson y John Wooton; Naoko Takada (Japón); Dúo Asaf (Colombia); el cubano Jansel Torres; Tulam Dúo (España); el argentino Pablo La Porta; Fernando Vásquez y Jazzimba (Guatemala) y los artistas de Fundación Cultural Patagonia: Grupo de Jazz, Ensamble de Percusión, Grupo de Tango, Ángel Frette, Gela Gelashvili, Mauro Moya y la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro, y alumnos de diferentes edades de la Cátedra de Percusión del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA).

Es sustancial enfatizar que muchos de los artistas invitados al evento son aquellos que han apoyado con su visita y trabajo desinteresado al Festival desde sus comienzos, por lo que es una forma de homenajearlos también y agradecer su constante colaboración. El Director Artístico del evento es el maestro Ángel Frette.

Los valores para los interesados en participar del 27 de junio al 1 de julio en Roca de las clases y los conciertos, son de $600 para público en general y $300 para alumnos del IUPA.

Cronograma de actividades:

Martes 27 de junio
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 15 hs: Apertura: Grupo de Tango de FCP y Bailarines
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 18 hs: Concierto: Dúo Asaf
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 19.30 hs: Masterclass: Jansel Torres (percusión latina)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 21 hs: Concierto: Ensamble de Percusión de FCP y Ensambles de Percusión del IUPA

Miércoles 28 de junio
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 9.30 hs: Masterclass: Jim Jacobson (timbal) y Mauro Moya (piano)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 11 hs: Masterclass: Dúo Asaf (percusión)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 12 hs: Masterclass: Naoko Takada (marimba)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 15 hs: Concierto: Pablo La Porta (percusión)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 16,30 hs: Masterclass: Ted Piltzecker (vibráfono)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 18 hs: Concierto: Frank Cassara (percusión), William Moersch (marimba), Gela Gelashvili (viola) y Alan Tetchiev (saxo soprano)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 19.30 hs: Masterclass: William Moersch (percusión)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 21 hs: Concierto: John Wooton (steel drum), Ensamble de Percusión de FCP y Grupo de Jazz de FCP

Jueves 29 de junio
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 10 hs: Masterclass: Jim Jacobson (timbal)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 11.30 hs: Masterclass: Pablo La Porta (batería)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 15 hs: Concierto: Naoko Takada (marimba), Ángel Frette (vibráfono) y Ensamble de Percusión de FCP
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 16.30 hs: Masterclass: John Wooton (tambor)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 18 hs: Concierto: William Moersch (marimba y vibráfono), Ángel Frette (marimba) y Ensamble de Percusión de FCP
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 19,30 hs: Masterclass: Fernando Vásquez (marimba guatemalteca)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 21 hs: Concierto: Ted Piltzecker (vibráfono) y Grupo de Jazz de FCP

Viernes 30 de junio
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 10 hs: Masterclass: Tulam Dúo (marimba y vibráfono)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 11.30 hs: Masterclass: Frank Cassara (percusión)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 15 hs: Concierto: Jazzimba, Fernando Vásquez (marimba) y Jacobo Nitsch (trompeta), Víctor Valdebenito (contrabajo) y Leonardo Álvarez (batería)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 16.30 hs: Masterclass: Jansel Torres (percusión Latina)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 18 hs: Concierto: Dúo Tulam
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 21 hs: Concierto: “Paisaje latinoamericano”: Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro. Director: Fabrizio Danei. Solistas: Dúo Asaf y Fernando Vásquez, Ángel Frette y Ensamble de Percusión de FCP (Espacio Cultural de FCP)

Sábado 1 de julio
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 21 hs: Concierto final: Participación de todos los percusionistas. Entrada libre y gratuita (Espacio Cultural de FCP)

Para mayor información sobre el 15° Festival Internacional de Percusión, enviar un mail a [email protected].

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Meta Guacha vuelve a Roca y La Super regala 10 entradas

Para participar, tenés que ingresar a la publicación y dejar tu nombre, apellido y últimos 3 números del DNI en los comentarios.

el

Hay bandas que marcan una etapa en nuestras vidas, siendo parte de momentos irrepetibles de una edad hermosa y como Jagger’s entiende de estas cosas, este sábado (19/4) retrocederán en el tiempo y presentarán el show en vivo de Meta Guacha. Imperdible espectáculo de Traijo y toda su banda, en modo teatro.

Sin dudas, Roca será escenario de una noche cargada de cumbia y nostalgia con el regreso de Meta Guacha, una de las bandas más emblemáticas del género. Las puertas abrirán a partir de las 21 horas, en un formato íntimo y potente que promete hacer vibrar al público roquense.

Las entradas ya están a la venta y pueden adquirirse escribiendo al Instagram de Jagger’s Disco o en Cien Fuegos Parrilla, en calle San Martín 829.

Una banda con historia y estilo propio

Meta Guacha nació en 1999 y rápidamente se posicionó como un referente dentro de la movida tropical argentina. Con un estilo inconfundible, letras callejeras y una identidad visual muy marcada, la banda se ganó un lugar especial en el corazón de sus seguidores.

Temas como «»Para La Gilada», «Cuando Me Muera», «Desde que Me Dejaste», «No Te Pongas Brava», «Día De Locos», entre otros, se convirtieron en himnos populares, sonando en fiestas, barrios y radios de todo el país. Su propuesta, ligada al espíritu de la cumbia chapa o villera, fue clave para definir una era dentro del género.

Con más de dos décadas de trayectoria, la banda mantiene su esencia y la energía que los convirtió en un fenómeno musical. Cada presentación en vivo de Meta Guacha es una explosión de ritmo, carisma y conexión con el público.

La Super sortea 10 entradas

De la mano de Jagger’s y La Súper, podés ganar una entrada gratis para el show de Meta Guacha modo teatro. Para participar, dejar el nombre, apellido y los últimos tres números del DNI en los comentarios de esta publicación y automáticamente estarás participando.

La cita está marcada: este sábado, Meta Guacha se reencuentra con su público en General Roca. Una noche para bailar, cantar y revivir esos clásicos que nunca pasan de moda.

Continuar leyendo

Cultura

Vuelve Relics, el imperdible homenaje patagónico a Pink Floyd

Se presentarán por primera vez en el Espacio Cultural de la Fundación Cultural Patagonia. Será el próximo miércoles, en la previa de Semana Santa.

el

Relics, la banda homenaje patagónico a Pink Floyd, se presentará el próximo miércoles (16/04), a las 21 horas, en el Espacio Cultural de la Fundación Cultural Patagonia, ubicado en calle San Luis 2085, de la ciudad de General Roca.

Con 10 músicos en escena y respaldado por técnicos y operadores encargados de la iluminación, proyecciones y producción audiovisual de primer nivel, este homenaje recorrerá la etapa más emblemática de la banda británica.

Desde el 2011, Relics reconstruye con respeto y ambición el universo de Pink Floyd, combinando fidelidad musical, sensibilidad estética y una experiencia inmersiva que transporta al espectador por más de dos horas a las entrañas del rock británico más profundo, conceptual y trascendente.

Este proyecto esta integrado por Alejandro Sandoval (voz principal y guitarra), Sergio ‘Negro’ Farías (batería, percusión), Kathy Fuentes, Cecilia Benítez y Mariana Benítez (voces y coros), Rodrigo Lara (guitarra), Sebastián Barrio (piano, teclados, programación y samplers), Nicolás Villagra (guitarra, coros y slide-guitar), Sebastián Mozzoni (bajo), Pablo de la Fuente (saxo y coros), Julián Alonso (operación luces), Daniel Iseas (operación sonido), Nicolás Quesada (visuales) y Joaquin Fuentes (contenido).

Las entradas pueden adquirirse en la Secretaría de la Fundación Cultural Patagonia, en calle Rivadavia 2263 de Roca, de lunes a viernes de 9 a 19 horas o los sábados de 10 a 13; en Decibelza, en Bartolomé Mitre 343 de Roca; o en Brevi Neumáticos, ubicado en Acceso Amadeo Biló y Viedma, de Allen.

Continuar leyendo

Cultura

Martín Neri en Roca: Un viaje íntimo por la música popular argentina 

El cantante, guitarrista y compositor rosarino brindará una serie de conciertos en la Patagonia en los que recorrerá los paisajes sonoros de nuestro país.

el

El próximo sábado (12/04), General Roca recibirá al rosarino Martín Neri, en el marco de su primera gira por la Patagonia. El cantante, guitarrista y compositor brindará una serie de conciertos en La Pampa, Río Negro y Neuquén, en los que recorrerá los paisajes sonoros de nuestro país, a través de una selección de temas propios y de otros referentes de la cultura popular argentina.

La presentación en Roca será el sábado a las 22 horas en Egipcio Bar, en calle España 1962, y contará con la participación de Roberto «Colo» Parra como artista invitado. Las entradas anticipadas tienen un valor de $10.000 y pueden adquirirse al 2984 40-5133.

Neri, quien fue guitarrista del Dúo Salteño durante cinco años, cuenta con una vasta experiencia profesional que abarca desde la experimentación con diversas tendencias musicales hasta la exploración de las raíces de lo popular. En ese camino ha consolidado un estilo propio, caracterizado por su profundidad poética, su maestría interpretativa y un fuerte compromiso social. Además, es un gestor cultural apasionado con difundir la canción argentina y el encuentro entre artistas.

El cantautor transita escenarios de todo el mundo dando a conocer su repertorio o celebrando al Dúo Salteño junto a Néstor «Chacho» Echenique, fundador y voz de esa emblemática agrupación. Con él grabará durante agosto próximo, en Sao Paulo (Brasil), arreglos inéditos que Gustavo «Cuchi» Leguizamón compuso para el Dúo.

Una trayectoria que trasciende las fronteras musicales

-Su primer disco solista, «Matriz del Agua» (2015)fue premiado por Ibermúsicas con una gira por Europa.En esta obra narra en diez canciones las vivencias de una familia de pescadores en una isla del Río Paraná. Actualmente trabaja en su primer largometraje sobre esta historia.

-Su segundo álbum, «Encierro» (2021)es una obra audiovisual que reflexiona sobre el aislamiento, en la que participan Leopoldo “Teuco” Castilla, Jorge Fandermole, Nadia Larcher, Gustavo Cortés, Carlos Aguirre y Teresa Parodi.

-Durante la pandemia también compuso junto a Ramiro González la canción «De un mismo barro», que interpretó junto a Silvio Rodríguez, Teresa Parodi, Chango Spasiuk, Trueno y la Orquesta Sinfónica Provincial de la ciudad de Rosario; con arreglos y dirección de Popi Spatocco y la participación especial de Estela de Carlotto.

-Formó parte de «Música argentina para cuerdas», un proyecto de orquestación donde cantó a Chacho Müller, Raúl Carnota, Jorge Fandermole y Fito Páez en Rosario. Invitado por el pianista brasileño André Mehmari, plasmó con su voz una obra del “Cuchi” Leguizamón.

-Dúo Salteño: Su participación como guitarrista de esta agrupación, reconocida por su originalidad y armonías vocales, marcó su camino y enriqueció su identidad musical.

Como gestor cultural, en 2003 fundó, junto a un colectivo de artistas, el Encuentro Nacional de Músicos de Rosario, con la finalidad de promover y difundir la música de raíz folclórica.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement