Seguinos

Cultura

Empieza el 15° Festival Internacional de Percusión

Desde el 9 de junio se vienen realizando eventos en diferentes puntos del país, pero las actividades centrales comienzan hoy en Roca.

el

Con una gran cantidad de sorpresas, exquisitos invitados y numerosos conciertos en distintos lugares del país, Fundación Cultural Patagonia presentó la 15° edición del Festival Internacional de Percusión. El evento, único en su género, que se desarrolla desde 2003, tendrá un gran festejo para estos 15 años de actividad ininterrumpida, lo que lo ha transformado en un sello indiscutido del quehacer cultural de Roca y la Patagonia.

En esta edición, el Festival Internacional de Percusión ofreció espectáculos en distintos lugares del país antes de su desarrollo central en la ciudad. Todo comenzó el 9 de junio en la Universidad Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela (Provincia de Buenos Aires), con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Florencio Varela, dirigida por Darío Domínguez Xodo, en compañía de los solistas Joaquín Pérez en vibráfono y Ángel Frette en percusión. Por su parte, el lunes 12 de junio, en Córdoba, se vivió una jornada magnífica con diferentes clases y un concierto en el Conservatorio Superior de Música “Félix T. Garzón”, en la Universidad Provincial de Córdoba, del que participó el Ensamble de Percusión del Conservatorio “Félix T. Garzón”, el Dúo de Percusión Villavicencio y el solista Ángel Frette (vibráfono). Asimismo, el martes 13 de junio, el evento arribó a Rosario (Santa Fé), con un día que incluyó distintas masterclass y un espectáculo en la Escuela Provincial de Música de Rosario, en el que actuaron el Ensamble de Percusión Barrilete Cósmico, con la dirección de Pablo Rodríguez, y los solistas Pablo La Porta (percusión), Ángel Frette (vibráfono) y el cubano Jansel Torres (percusión latina).

La actividad continuó el miércoles 21 de junio, en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, con la presentación de la Agrupación Sinfónica de Morón, dirigida por Gustavo Codina, en un concierto denominado “La percusión latinoamericana”. Luego, el pasado viernes 23 de junio, en Neuquén, los americanos John Wooton y Ted Piltzecker, y Hugo Fattoruso y Barrio Sur de Uruguay, junto al Grupo de Jazz y el Ensamble de Percusión de Fundación Cultural Patagonia, se presentaron en el Teatro Español; mientras que el sábado, Hugo Fattoruso y Barrio Sur actuaron en el Espacio Cultural de Fundación Cultural Patagonia de Roca.

No obstante, el evento principal, con conciertos, talleres y clases maestras, se desarrollará desde este martes al sábado 1 de julio en el Auditorio “Ciudad de las Artes” y el Centro Musical de Fundación Cultural Patagonia (Rivadavia 2263) y el Espacio Cultural de Fundación Cultural Patagonia en Roca. Los artistas confirmados son los estadounidenses William Moersch, Ted Piltzecker, Frank Cassara, Jim Jacobson y John Wooton; Naoko Takada (Japón); Dúo Asaf (Colombia); el cubano Jansel Torres; Tulam Dúo (España); el argentino Pablo La Porta; Fernando Vásquez y Jazzimba (Guatemala) y los artistas de Fundación Cultural Patagonia: Grupo de Jazz, Ensamble de Percusión, Grupo de Tango, Ángel Frette, Gela Gelashvili, Mauro Moya y la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro, y alumnos de diferentes edades de la Cátedra de Percusión del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA).

Es sustancial enfatizar que muchos de los artistas invitados al evento son aquellos que han apoyado con su visita y trabajo desinteresado al Festival desde sus comienzos, por lo que es una forma de homenajearlos también y agradecer su constante colaboración. El Director Artístico del evento es el maestro Ángel Frette.

Los valores para los interesados en participar del 27 de junio al 1 de julio en Roca de las clases y los conciertos, son de $600 para público en general y $300 para alumnos del IUPA.

Cronograma de actividades:

Martes 27 de junio
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 15 hs: Apertura: Grupo de Tango de FCP y Bailarines
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 18 hs: Concierto: Dúo Asaf
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 19.30 hs: Masterclass: Jansel Torres (percusión latina)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 21 hs: Concierto: Ensamble de Percusión de FCP y Ensambles de Percusión del IUPA

Miércoles 28 de junio
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 9.30 hs: Masterclass: Jim Jacobson (timbal) y Mauro Moya (piano)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 11 hs: Masterclass: Dúo Asaf (percusión)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 12 hs: Masterclass: Naoko Takada (marimba)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 15 hs: Concierto: Pablo La Porta (percusión)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 16,30 hs: Masterclass: Ted Piltzecker (vibráfono)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 18 hs: Concierto: Frank Cassara (percusión), William Moersch (marimba), Gela Gelashvili (viola) y Alan Tetchiev (saxo soprano)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 19.30 hs: Masterclass: William Moersch (percusión)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 21 hs: Concierto: John Wooton (steel drum), Ensamble de Percusión de FCP y Grupo de Jazz de FCP

Jueves 29 de junio
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 10 hs: Masterclass: Jim Jacobson (timbal)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 11.30 hs: Masterclass: Pablo La Porta (batería)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 15 hs: Concierto: Naoko Takada (marimba), Ángel Frette (vibráfono) y Ensamble de Percusión de FCP
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 16.30 hs: Masterclass: John Wooton (tambor)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 18 hs: Concierto: William Moersch (marimba y vibráfono), Ángel Frette (marimba) y Ensamble de Percusión de FCP
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 19,30 hs: Masterclass: Fernando Vásquez (marimba guatemalteca)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 21 hs: Concierto: Ted Piltzecker (vibráfono) y Grupo de Jazz de FCP

Viernes 30 de junio
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 10 hs: Masterclass: Tulam Dúo (marimba y vibráfono)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 11.30 hs: Masterclass: Frank Cassara (percusión)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 15 hs: Concierto: Jazzimba, Fernando Vásquez (marimba) y Jacobo Nitsch (trompeta), Víctor Valdebenito (contrabajo) y Leonardo Álvarez (batería)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 16.30 hs: Masterclass: Jansel Torres (percusión Latina)
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 18 hs: Concierto: Dúo Tulam
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 21 hs: Concierto: “Paisaje latinoamericano”: Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro. Director: Fabrizio Danei. Solistas: Dúo Asaf y Fernando Vásquez, Ángel Frette y Ensamble de Percusión de FCP (Espacio Cultural de FCP)

Sábado 1 de julio
[mks_icon icon=»fa-clock-o» color=»#ff8800″ type=»fa»] 21 hs: Concierto final: Participación de todos los percusionistas. Entrada libre y gratuita (Espacio Cultural de FCP)

Para mayor información sobre el 15° Festival Internacional de Percusión, enviar un mail a [email protected].

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Éstas son las propuestas culturales para disfrutar del cierre de las vacaciones en Roca

El receso invernal cierra con actividades gratuitas para chicos y grandes en distintos espacios culturales de la ciudad. Mirá qué podés hacer este sábado y domingo.

el

Las vacaciones de invierno llegan a su fin, pero en Roca todavía hay propuestas para aprovechar en familia. El Municipio organizó actividades gratuitas para este sábado (19/07) y domingo (20/07), con teatro, cuentos y espectáculos en vivo para todas las edades. Todas las actividades son con entrada libre y sin necesidad de inscripción previa.

Cronograma

Sábado (19/07) a las 17 h: Había un cuento. Canciones, cuentos y juegos para compartir Centro Cultural Municipal, en Tucumán 1141. Una propuesta ideal para los más chicos.

Domingo (20/07) a las 17 h: Cerdiña, la niña y el jabalí. Teatro y títeres para grandes y chicos. Centro Cultural Municipal, en Tucumán 1141. La obra propone una historia cargada de humor y emoción para cerrar el fin de semana con una sonrisa.

Desde el Municipio recordaron que para conocer horarios y días de los diferentes talleres municipales, se puede ingresar a generalroca.gob.ar/talleres.

Continuar leyendo

Cultura

Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense

La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

el

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.

Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.

Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.

Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.

Continuar leyendo

Cultura

Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca

Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

el

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.

Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.

Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.

Cronograma de actividades por el 25 de Mayo

10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero

La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement