Sociedad
María Emilia Soria presentó un proyecto para prohibir la instalación de una planta nuclear en Río Negro
La diputada nacional presentó un proyecto de modificación de la Ley de Actividad Nuclear y expuso junto a sus pares de Chubut y Neuquén los argumentos para rechazar la instalación de una planta nuclear en la provincia.

La diputada nacional del Frente para la Victoria por Río Negro, María Emilia Soria, presentó ayer su proyecto de modificación de la Ley de Actividad Nuclear y expuso junto a otros diputados de Chubut y Neuquén los argumentos para rechazar la instalación de una planta nuclear en la costa atlántica rionegrina.
La charla-presentación que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados surgió como una actividad común a los intereses de rionegrinos, neuquinos y chubuteneses preocupados por preservar los recursos naturales y el medio ambiente de la región patagónica, a partir de la intención del presidente Mauricio Macri y el gobernador Alberto Weretilneck de instalar una planta nuclear en la provincia de Río Negro, sin contar con el acuerdo de los vecinos y sin poder garantizar la seguridad ambiental.
En su exposición, la rionegrina planteó que “dicho anuncio fue realizado teniendo en cuenta solamente la viabilidad económica y los grandes beneficios comerciales que el proyecto trae para unos pocos, pero desentendiéndose de la preocupación ambiental que genera un emplazamiento nuclear en una provincia rica y abundante en recursos naturales. Pero además, con una inescrupulosa ignorancia de la opinión de los vecinos de la provincia, y de las provincias vecinas que también podrían verse afectadas”.
En este sentido, Soria explicó que su Proyecto busca evitar decisiones unilaterales y partidistas y prevenir potenciales daños ambientales en el uso de la energía nuclear a partir de tres modificaciones centrales. “Primero, tiene que existir una autorización por parte del poder legislativo de la provincia previo a su instalación; segundo, debe realizarse una audiencia pública que refuerce la participación democrática y plural para la aceptación de su emplazamiento; y tercero, proponemos la fijación de algunos requisitos mínimos para la realización de evaluaciones de impacto ambiental a evaluar”.
Por su parte, los diputados Alberto Ciampini (FpV de Neuquén) y Elia Nelly Lagoria (Bloque Trabajo y Dignidad de Chubut) resaltaron la importancia de «preservar los recursos naturales de la Patagonia» y ahondaron en la existencia de otras fuentes de generación de energías renovables «mucho más acordes con la geografía regional y de riesgos de impacto ambiental mucho más bajos».
Roca
Estatales de Río Negro comenzaron a cobrar sus sueldos
El cronograma de pagos finalizará el sábado próximo.

El Gobierno de Río Negro inició este jueves (4/09) con el pago de salarios para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, la Policía de Río Negro y el Servicio Penitenciario Provincial.
Mañana viernes (5/09) se depositarán los salarios a Docentes y Porteros.
Finalmente, el sábado (6/09) se abonarán los sueldos a personal de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Río Negro proyecta nuevos senderos turísticos en Cerro Policía y El Cuy
Autoridades de Turismo provincial visitaron los parajes para evaluar la planificación de senderos y miradores.

Autoridades provinciales de Turismo visitaron las comisiones de fomento de Cerro Policía y El Cuy con el objetivo de relevar los espacios destinados a la planificación de senderos y miradores turísticos en dichos parajes.
Durante la recorrida se identificaron las posibles implantaciones y componentes a incorporar, tales como miradores con su correspondiente materialidad, consolidación de senderos, cartelería informativa y tranqueras de acceso.
Además, en el marco de las reuniones de trabajo con los equipos locales, surgieron nuevas propuestas de obras de infraestructura turística que fortalecerán el desarrollo de los destinos.
«Estas acciones forman parte de una política integral de la Provincia, que reconoce al turismo como un motor clave para el crecimiento económico de las comunidades, generando oportunidades de empleo y promoviendo el arraigo en cada rincón de la provincia», destacaron desde el Gobierno.
Roca
Circular con precaución: Avanza la obra de repavimentación sobre calle Mendoza
Conocé cuándo estarán finalizados los trabajos.

El Municipio de Roca, a través de la Secretaria de Obras Públicas, continúa ejecutando obras de mejora en la red vial urbana con el objetivo de optimizar la transitabilidad y brindar mayor seguridad a conductores y peatones. En esta etapa, comenzaron los trabajos de reconstrucción de pavimento de hormigón en calle Mendoza, entre 9 de Julio y Tucumán, en el sector comprendido por la mano que circula en sentido sur-norte, abarcando un tramo de 90 metros de longitud.
Las tareas se realizan sobre la mitad izquierda de la calzada, permitiendo que los vehículos puedan circular por la derecha. No obstante, para garantizar el correcto fraguado del hormigón, la margen este de calle Mendoza permanecerá inhabilitada para estacionar por un plazo aproximado de 15 días, encontrándose debidamente señalizada. En tanto, la mano oeste permanecerá habilitada para el tránsito y estacionamiento en forma habitual.

Asimismo, el Municipio ejecutó la reparación del bache de hormigón en calle Belgrano y Gadano, generado por la rotura de una válvula de agua. Finalizado el arreglo de la misma por parte de la empresa provincial Aguas Rionegrinas, responsable de la provisión y mantenimiento de los servicios de agua y cloacas, se avanzó con la reparación del bache. El lugar quedará debidamente señalizado para que fragüe el material de hormigón.
«Se solicita a quienes transiten por las zonas mencionadas, circular con máxima precaución, respetar la cartelería y recordar la prohibición de estacionar en el sector señalado, a fin de facilitar los trabajos y evitar accidentes», indicaron desde la comuna roquense.