Gremios
Habrá atención restringida en ANSES por protesta de trabajadores
Tras el suicidio de un anciano en una oficina del organismo en Mar del Plata, ATE realizará un paro este viernes en todo el país.
En el marco de las jornadas de lucha llevadas adelante por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desde la semana pasada, las oficinas de atención de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) parecen no tener paz. Es que hoy fue una jornada cargada de espanto y dolor luego que un beneficiario ingresara con un arma de fuego y se quitara la vida. Ante el fatídico hecho, el gremio convocó a un paro nacional denunciando la «falta de contención y el ajuste que viven y padecen a diario los trabajadores y los beneficiarios».
La trágica situación ocurrió pasadas las 10.30 horas en la Unidad de Atención Integral (UDAI) Sur de la ciudad de Mar del Plata, en provincia de Buenos Aires. Luego de haber ingresado a realizar un trámite, un beneficiario de 91 años alzó la voz dirigiéndose a los trabajadores y al público presente, manifestó estar “cansado de luchar”, agradeció a sus sobrinas por ayudarlo e inmediatamente sacó un arma de fuego y se disparó en la cabeza, en medio de la desesperación de la gente que lo vio gritar y no pudo ayudarlo. El hombre falleció pese a recibir asistencia médica y ser trasladado aún con signos vitales al hospital local.
Desde la ANSES rápidamente salieron a aclarar que «la gestión que iba a realizar el anciano era por cambio de domicilio, lo cual es un trámite de rutina sin complejidad. (…) El hecho ocurrió pasadas las 10.30 horas cuando el hombre, al utilizar la escalera que conduce hacia el primer piso, arrojó su bastón y se disparó. Ya había concluido el trámite por el que había ido y volvió a ingresar al edificio con el argumento de que iba a saludar a un amigo al primer piso».
Por su parte, el paritario nacional de ATE señaló al respecto que «desde nuestro sindicato hemos denunciado en reiteradas oportunidades los peligros a los que se expone a los trabajadores debido a los incesantes cambios en las políticas sociales, la falta de información por parte del organismo y las falencias tanto edilicias como en el funcionamiento de los sistemas. Hoy a todos los factores mencionados, le sumamos la quita permanente de beneficios y prestaciones a los sectores más vulnerados de nuestro país, llevando a la población a la desesperación», añadió.
«Expresamos un enérgico repudio a las políticas de Estado llevadas adelante por Mauricio Macri y a la gestión del actual Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso», añadió.
En tal sentido, Federico Gabarra, secretario general de ATE Alto Valle Este y trabajador del organismo manifestó que “Basavilbaso se equivoca cuando sostiene que lo ocurrido es una decisión personal. Como responsable máximo del ANSES mínimamente debería saber que las políticas de ajuste en la seguridad social conllevan un costo que se mide en vidas destruidas de miles de trabajadores, jubilados y beneficiarios”.
Gremios
El Gobierno Provincial convocó a nueva reunión paritaria a gremios
Con UnTER será el próximo viernes, mientras que el martes de la semana que viene, con ATE y UPCN en la Mesa de la Función Pública.
El Gobierno de Río Negro convocó a paritarias a los gremios que agrupan al personal estatal para seguir analizando la situación integral de los trabajadores de la administración pública rionegrina.
El encuentro con el gremio docente UnTER se desarrollará este viernes 7 a las 11 en la Secretaría de Trabajo de Viedma.
Por su parte, en el marco de la Mesa de la Función Pública el Gobierno Provincial recibirá a ATE y UPCN el próximo martes 11 a las 11, en el Ministerio de Hacienda.
Cabe recordar que la pasada semana, representantes del Gobierno de Río Negro recibieron a dirigentes de los gremios ATE y UPCN; y los del Ministerio de Educación y Derechos Humanos a los del sindicato docente UnTER. En ambos encuentros, no hubo propuesta salarial por parte del Ejecutivo rionegrino.
Gremios
ATE rechazó una nueva paritaria por debajo de la inflación: 1,5% en enero y 1,2% en febrero
«Esta propuesta da asco. Debemos responderle con un paro en toda la Administración Pública en el mes de febrero. Queda claro que el ajuste lo seguimos pagando los de abajo», indicó Aguiar.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el 1,5% para enero y 1,2% en febrero ofrecido por el Gobierno en la paritaria de la Administración Pública Nacional, pero fue aceptada por el otro gremio firmante del convenio, UPCN. Ante esta situación, el sindicato se declaró en estado de alerta y asamblea permanente en todos los ministerios y convocará a un plenario federal para definir una nueva medida de fuerza este mes.
«Se trata de una paritaria que no solo no mejora sino que empeora, que profundiza la crisis de ingresos en el sector público. Sigue siendo usada para disciplinar y condicionar el resto de las negociaciones salariales en el sector público y en distintas actividades privadas. Para lograr el equilibrio fiscal se asaltan los bolsillos de los estatales y de los jubilados», apuntó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
Cabe recordar que durante el 2024, los aumentos salariales quedaron 44,4% por debajo de la inflación, producto del aumento de 73,3% frente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 117,7%. Esta brecha, además, se acentuará en los próximos días cuando se dé a conocer la inflación de enero que se ubicaría alrededor del 2,5%, según un promedio realizado entre las principales consultoras privadas.
«Resulta muy difícil de creer que existan gremialistas que estén dispuestos a aceptar incrementos que se ubiquen por debajo de la evolución de los precios. Tenemos que defender la premisa de que ningún salario en la Argentina puede perder con la inflación. Esta propuesta da asco. Debemos responderle con un paro en toda la Administración Pública en el mes de febrero», aseguró el dirigente.
En esta línea, Aguiar apuntó que «esta negociación salarial se lleva adelante a días de que el gobierno decidió bajarle las retenciones al campo y eliminar los impuestos para la compra de autos y motos de alta gama. En el inicio del 2025 queda claro que el ajuste lo seguimos pagando los de abajo. El Gobierno fracasa con su programa económico y le quiere hacer pagar el costo a los trabajadores y a los jubilados».
«Desde que asumió Milei, perdimos más de cuarenta puntos y ahora nos ofrecen un aumento que no llega al 3% para el bimestre. Esto sin lugar a dudas es una provocación que va a acelerar la conflictividad en el Estado», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
Además, el acuerdo salarial establece un aumento para aquellos sectores que reciben una remuneración en concepto de presentismo, pasando de $30.000 a $50.000. De este último punto actualmente son excluidos el Personal Civil de las Fuerzas Armadas y el sindicato reclama su inmediata incorporación para que comiencen a percibir este ítem salarial.
Gremios
El Gobierno convocó a paritarias y ATE anticipa su rechazo a la imposición de un techo salarial
El sindicato convocó el mismo día a su Consejo Directivo Nacional con la presencia de todas las provincias para definir nuevas medidas de acción.
El Gobierno convocó a paritarias en la Administración Pública Nacional para el martes (4/02) a las 14 y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anticipó que no aceptarán ningún techo a los aumentos salariales. Además, el sindicato convocó a su Consejo Directivo Nacional con la presencia de todas las provincias para el mismo día y definir nuevas medidas de acción directa.
«Se trata de una convocatoria tardía y el Gobierno tiene que saber que no vamos a aceptar la imposición de ningún techo en la paritaria estatal. La propuesta que se realice tiene que tener impacto retroactivo a enero y permitir abrir un proceso de recuperación de los salarios en el sector público. Hasta ahora la política salarial del Ejecutivo ha destruido todos los ingresos y ese daño tiene que ser reparado», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato.
En este marco, el dirigente estatal continuó que «debe compensarse la pérdida del poder adquisitivo y volver a ubicar a decenas de miles de trabajadores por encima de la línea de la pobreza. No podemos aceptar mansamente que haya estatales pobres. Por eso convocamos a que sesione nuestro Consejo Directivo a pleno con la presencia de todas las provincias y rápidamente definamos nuestro plan de acción si las negociaciones no satisfacen nuestras expectativas».
«No tenemos que permitir que la paritaria nacional sea utilizada como una herramienta de disciplinamiento para todas las negociaciones salariales en las provincias y en los municipios. Hasta gremios del ámbito privado se quejan por el tope del 1%, pero tienen que saber que esa miseria la acordaron algunos colegas suyos en el Estado. Eso no puede volver a pasar», concluyó Aguiar.
Cabe recordar que las paritarias del Convenio Colectivo de Trabajo 214/06 durante el 2024 quedaron 44,4% por debajo de la inflación. Esto se da como resultado de un aumento de 73,3%, aceptado por UPCN, frente a un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 117,7%.
La reunión tendrá lugar en la Secretaría de Trabajo, ubicada en Av. Callao 114 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ese mismo día, las representaciones de ATE en todas las provincias junto a la Conducción Nacional evaluarán el resultado de la negociación y definirán el plan de acción.
En este marco, el sindicato estatal reiteró su rechazo a la Decisión Administrativa 1/25 establece que los aumentos salariales del sector público deben negociarse exclusivamente dentro de los parámetros presupuestarios de cada dependencia, los cuales están atados al presupuesto del 2023.