Seguinos

Política

Sabbatella apeló y podría ser precandidato para las PASO

Buscarán revertir la nulidad expresada por la Junta Electoral partidaria.

el

Con el fin de lograr la oficialización de la lista kirchnerista en las PASO de Río Negro, Mario Sabbatella, presentó un recurso de apelación en el Juzgado Federal de Viedma, para revertir la nulidad expresada por la Junta Electoral partidaria e hizo referencia a la idéntica situación sufrida por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el Partido Justialista bonaerense. “Estamos en carrera. Esperamos poder participar de las PASO y ser la lista cristinista que el pueblo desea ver en acción”, expresó el precandidato a diputado nacional.

Dentro de dicha apelación, fue presentado un recurso de inconstitucionalidad del proceso por detectar exceso de requisitos para las listas intervinientes. «Esto encuentra su basamento en que las normas impuestas corresponderían a elecciones internas del Partido Justicialista, y estarían siendo extrapoladas a esta elección de las PASO, siendo que las PASO son de carácter nacional y no intra partidarias», añadió Sabbatella.

Al respecto, añadió que “hay una norma para la junta de avales que implica certificar la firma, es decir demostrar ante la autoridad competente que estás firmando de buena voluntad, con DNI. Este paso de la certificación lo hemos declarado como un “exceso de rigurosidad” ya que nada indica que se deba extrapolar a las elecciones de carácter nacional de las PASO, que tienen su propia reglamentación. Sin embardo tuvimos que realizar la junta de avales bajo este exceso de norma, y en varias ciudades el afiliado no ha encontrado una comisaría ni un juzgado de paz que le certifique la firma, esto pasó sobre todo en Allen y en General Roca con la totalidad de los avales. Estuvimos 5 días hábiles buscando donde hacerlo. Vimos desde Juzgados de Paz que nos habilitaban una sola hora al día para hacerlo (en horario laboral por supuesto) hasta comisarías donde se pasaban la pelota y nadie certificó”.

A pesar de lo mencionado, manifestaron que la presentación de avales excede sobradamente lo requerido (total de 1295 avales). La notificación de nulidad de la lista presentada por la Junta Electoral, se funda en la existencia de avales inválidos, pero esa generalidad no explicita ni la cantidad, ni los motivos de invalidez. Afirman en dicha notificación que tras la invalidez de los avales, la lista no llegaría a los 921 avales necesarios.

El apoderado de la lista Fuerza Nacional y Popular, Dr. Guillermo Campano manifestó que en ningún momento ha podido tener acceso al expediente tras lo cual podría haber tomado conocimiento de las supuestas irregularidades que mencionara la Junta Electoral. Esto incurre en una irregularidad grave, ya que tampoco han podido acceder a la documentación presentada por la otra lista interviniente. Dichos expedientes fueron solicitados reiteradamente a lo largo de estas 48 hs al extremo de que se vieron en la obligación de constatar mediante acta notarial (ante escribano) que no pudieron acceder a los mismos.

“Fuimos al partido muchas veces, una tarde llegamos a ir seis veces en diferentes horarios, nos fue informado que las actas solicitadas iban a estar en un kiosco fotocopiadas, nos presentamos y no estaban, eso también tuvimos que dejarlo en constancia notarial, cosa que parece un absurdo pero nos han hecho pasear estas 48 hs como si no tuviéramos derecho a saber por qué anulan nuestra participación en las PASO”, expresó Campano.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual

Además, se debatirán una serie de proyectos tratados previamente en las respectivas comisiones.

el

La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves (20/11), desde las 8 horas, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.

Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.

Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.

En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).

Informe de la Defensora del Pueblo

Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe in voce respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.

Continuar leyendo

Política

Jornada doble en el Concejo: Sesión ordinaria y tratamiento especial del Presupuesto Municipal

El cuerpo legislativo sesionará desde la mañana con una agenda cargada: fraccionamientos, adjudicaciones, pedidos de informes y el análisis del Presupuesto 2026.

el

El Concejo Deliberante de General Roca tendrá este martes (18/11) una intensa actividad legislativa, con dos sesiones programadas: una ordinaria desde las 9.00 y una extraordinaria a las 11.00, para tatar el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.

Durante la sesión ordinaria Nº 10 del XXXVI período legislativo, los concejales tratarán una amplia lista de expedientes ingresados, entre ellos subdivisiones y fraccionamientos de parcelas, varias adjudicaciones de terrenos en la ciudad y en el Parque Industrial I, entre otros proyectos relacionados a actividades culturales y propuestas vinculadas a programas universitarios.

Asimismo, en un tema que traerá seguramente un largo debate, hay un pedido formal de Juntos Somos Río Negro por el desarrollo y los costos de la última edición de la Fiesta de la Sidra.

Por su parte, desde las 11, en la tercera sesión extraordinaria del año, el cuerpo legislativo tratará el Presupuesto Municipal del período 2026. El Ejecutivo, a cargo de la intendenta María Emilia Soria, presentó los lineamientos financieros y operativos proyectados para el próximo año.

Ambas sesiones se desarrollarán en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de General Roca.

Continuar leyendo

Política

Primer encuentro entre Weretilneck, Adorni y Santilli

El gobernador manifestó la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle.

el

El gobernador Alberto Weretilneck, fue recibido ayer (17/11) por el jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, oportunidad en la que se avanzó en una agenda común que acompañe el crecimiento de Río Negro.

Uno de los temas centrales del diálogo fue la conectividad rionegrina, y la necesidad de contar con definiciones respecto a las Rutas Nacionales 22, 23,151 y 40; y al uso de las vías del Alto Valle para poner en marcha el Tren del Valle, un proyecto que puede transformar la conectividad en toda la región.

Fue la primera reunión formal entre el gobernador y los nuevos titulares de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior, instancia en la que Weretilneck detalló distintos aspectos vinculados a la realidad provincial.

Asimismo, el mandatario rionegrino hizo mención además al futuro de las vías férreas del Alto Valle para la puesta en marcha del Tren del Valle. «Transmitimos nuestra voluntad de trabajar en mejorar la conectividad para nuestra gente, para nuestros vecinos», sintetizó Weretilneck.

Agregó también el pedido de contemplar en el presupuesto nacional diversas cuestiones relacionadas con INVAP, así como el acompañamiento a las universidades en las obras de infraestructura que requieren para su correcto funcionamiento.

Otro de los temas analizados en conjunto fue el impacto estratégico para la provincia del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los proyectos de GNL, el desarrollo minero y la incorporación de nuevas áreas bajo riego, indispensables para aumentar la capacidad productiva provincial. Todos ellos proyectos que necesitan de inversión pública que apalanque el esfuerzo privado.

Weretilneck destacó el valor del encuentro. «Me permitió transmitir en primera persona cuáles son las necesidades y las prioridades de los rionegrinos. Es fundamental que exista apertura por parte del Gobierno Nacional y que podamos avanzar en una agenda común que concrete las acciones necesarias para que nuestra gente viva cada vez mejor», concluyó el gobernador.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement