Seguinos

Cultura

De la mano de la Sinfónica de Río Negro, vuelve la «Historia del Rock Argentino» a Roca

Con destacados cantantes locales invitados, el Grupo de Rock de la Fundación Cultural Patagonia junto a la Orquesta de Río Negro, harán un recorrido por los primeros veinte años del rock nacional.

el

Fundación Cultural Patagonia presenta nuevamente el exitoso concierto “Historia del Rock Argentino (Parte 1)”, que unirá sobre el escenario a la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro, el Grupo de Rock de FCP y destacados cantantes locales invitados; en un recorrido por los primeros veinte años del Rock Nacional. El espectáculo tendrá una doble presentación el próximo fin de semana: el sábado 8 de julio, a las 21, en el Espacio Cultural de Fundación Cultural Patagonia (San Luis 2085) de Roca; y el domingo 9 de julio, a las 20, en el Teatro Círculo Italiano de Villa Regina.

El programa de “Historia del Rock Argentino (Parte I)” está integrado por “Rebeldes” de Los Beatniks (1966), “La balsa” de Los Gatos (1967), “Muchacha ojos de papel” de Almendra (1969), “Jugo de tomate” de Manal (1970), “Presente” de Vox Dei (1970), “Me gusta ese tajo” de Pescado Rabioso (1972), “Rasguña las piedras” de Sui Generis (1973), “En el hospicio” de Pastoral (1975), “La colina de la vida” de Porsuigieco (1976), “No te dejes desanimar” de La Máquina de Hacer Pájaros (1977), “Seminare” de Serú Giran (1978), “Sólo le pido a Dios” de León Gieco (1978), “Susy Cadillac” de Riff (1982), “Mirta, de regreso” de Juan Carlos Baglietto (1982), “Maribel se durmió” de Spinetta Jade (1983), “Los dinosaurios” de Charly García (1983), “La rubia tarada” de Sumo (1985), “Giros” de Fito Páez (1985), “Imágenes paganas” de Virus (1986), “Persiana americana” de Soda Stéreo (1986) y “Ji ji ji” de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (1986).

La Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro, dirigida por el maestro Fabrizio Danei, está compuesta por más de cuarenta músicos. Los cantantes invitados son Alfonsina Magariño, Enrique Caneo, Teo Deveaux, Cacho Lobello y Pablo Aristimuño.

Las localidades anticipadas para el concierto en Roca están en venta en la Secretaría de Fundación Cultural Patagonia (Rivadavia 2263), de martes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 14 a 20 y el sábado de 9 a 12.30. Para mayor información, comunicarse al (0298)-4432590. Las entradas tienen un valor de $150 la general, $100 para jubilados y $50 para alumnos del IUPA. El evento cuenta con el Descuento 2 x 1 para Socios del Club Río Negro.

Las localidades anticipadas para el concierto en Regina están en venta en el Teatro Círculo Italiano, todos los días de 18 a 22. Para mayor información, comunicarse al teléfono (0298)-4463456.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Vuelve Relics, el imperdible homenaje patagónico a Pink Floyd

Se presentarán por primera vez en el Espacio Cultural de la Fundación Cultural Patagonia. Será el próximo miércoles, en la previa de Semana Santa.

el

Relics, la banda homenaje patagónico a Pink Floyd, se presentará el próximo miércoles (16/04), a las 21 horas, en el Espacio Cultural de la Fundación Cultural Patagonia, ubicado en calle San Luis 2085, de la ciudad de General Roca.

Con 10 músicos en escena y respaldado por técnicos y operadores encargados de la iluminación, proyecciones y producción audiovisual de primer nivel, este homenaje recorrerá la etapa más emblemática de la banda británica.

Desde el 2011, Relics reconstruye con respeto y ambición el universo de Pink Floyd, combinando fidelidad musical, sensibilidad estética y una experiencia inmersiva que transporta al espectador por más de dos horas a las entrañas del rock británico más profundo, conceptual y trascendente.

Este proyecto esta integrado por Alejandro Sandoval (voz principal y guitarra), Sergio ‘Negro’ Farías (batería, percusión), Kathy Fuentes, Cecilia Benítez y Mariana Benítez (voces y coros), Rodrigo Lara (guitarra), Sebastián Barrio (piano, teclados, programación y samplers), Nicolás Villagra (guitarra, coros y slide-guitar), Sebastián Mozzoni (bajo), Pablo de la Fuente (saxo y coros), Julián Alonso (operación luces), Daniel Iseas (operación sonido), Nicolás Quesada (visuales) y Joaquin Fuentes (contenido).

Las entradas pueden adquirirse en la Secretaría de la Fundación Cultural Patagonia, en calle Rivadavia 2263 de Roca, de lunes a viernes de 9 a 19 horas o los sábados de 10 a 13; en Decibelza, en Bartolomé Mitre 343 de Roca; o en Brevi Neumáticos, ubicado en Acceso Amadeo Biló y Viedma, de Allen.

Continuar leyendo

Cultura

Martín Neri en Roca: Un viaje íntimo por la música popular argentina 

El cantante, guitarrista y compositor rosarino brindará una serie de conciertos en la Patagonia en los que recorrerá los paisajes sonoros de nuestro país.

el

El próximo sábado (12/04), General Roca recibirá al rosarino Martín Neri, en el marco de su primera gira por la Patagonia. El cantante, guitarrista y compositor brindará una serie de conciertos en La Pampa, Río Negro y Neuquén, en los que recorrerá los paisajes sonoros de nuestro país, a través de una selección de temas propios y de otros referentes de la cultura popular argentina.

La presentación en Roca será el sábado a las 22 horas en Egipcio Bar, en calle España 1962, y contará con la participación de Roberto «Colo» Parra como artista invitado. Las entradas anticipadas tienen un valor de $10.000 y pueden adquirirse al 2984 40-5133.

Neri, quien fue guitarrista del Dúo Salteño durante cinco años, cuenta con una vasta experiencia profesional que abarca desde la experimentación con diversas tendencias musicales hasta la exploración de las raíces de lo popular. En ese camino ha consolidado un estilo propio, caracterizado por su profundidad poética, su maestría interpretativa y un fuerte compromiso social. Además, es un gestor cultural apasionado con difundir la canción argentina y el encuentro entre artistas.

El cantautor transita escenarios de todo el mundo dando a conocer su repertorio o celebrando al Dúo Salteño junto a Néstor «Chacho» Echenique, fundador y voz de esa emblemática agrupación. Con él grabará durante agosto próximo, en Sao Paulo (Brasil), arreglos inéditos que Gustavo «Cuchi» Leguizamón compuso para el Dúo.

Una trayectoria que trasciende las fronteras musicales

-Su primer disco solista, «Matriz del Agua» (2015)fue premiado por Ibermúsicas con una gira por Europa.En esta obra narra en diez canciones las vivencias de una familia de pescadores en una isla del Río Paraná. Actualmente trabaja en su primer largometraje sobre esta historia.

-Su segundo álbum, «Encierro» (2021)es una obra audiovisual que reflexiona sobre el aislamiento, en la que participan Leopoldo “Teuco” Castilla, Jorge Fandermole, Nadia Larcher, Gustavo Cortés, Carlos Aguirre y Teresa Parodi.

-Durante la pandemia también compuso junto a Ramiro González la canción «De un mismo barro», que interpretó junto a Silvio Rodríguez, Teresa Parodi, Chango Spasiuk, Trueno y la Orquesta Sinfónica Provincial de la ciudad de Rosario; con arreglos y dirección de Popi Spatocco y la participación especial de Estela de Carlotto.

-Formó parte de «Música argentina para cuerdas», un proyecto de orquestación donde cantó a Chacho Müller, Raúl Carnota, Jorge Fandermole y Fito Páez en Rosario. Invitado por el pianista brasileño André Mehmari, plasmó con su voz una obra del “Cuchi” Leguizamón.

-Dúo Salteño: Su participación como guitarrista de esta agrupación, reconocida por su originalidad y armonías vocales, marcó su camino y enriqueció su identidad musical.

Como gestor cultural, en 2003 fundó, junto a un colectivo de artistas, el Encuentro Nacional de Músicos de Rosario, con la finalidad de promover y difundir la música de raíz folclórica.

Continuar leyendo

Cultura

La Filarmónica llega con su música a Roca

Será este sábado a las 17 en la Catedral Nuestra Señora del Carmen.

el

Con la participación como director invitado del Maestro Gustavo Ginés de Paco de Gea, la orquesta provincial dependiente de la Secretaría de Cultura se presenta este viernes (7/03) a las 21 horas en el Complejo Cultural Cipolletti y mañana sábado (8/03) a las 17 horas en la Catedral Nuestra Señora del Carmen de General Roca.

El programa de ambos conciertos iniciará con el Preludio de la Bachiana Brasilera Nro. 4 de Heitor Villa-Lobos, continuando con el Concierto Nro. 1 para Clarinete y Orquesta de Carl Maria von Weber, el Romance ‘Spring Time’ para Clarinete y Orquesta del compositor argentino Mauricio Charbonnier (estas 2 obras interpretadas por el solista brasilero Alphonsos Silveira en clarinete), y finalizando con la Sinfonía Nro. 4 de Ludwig van Beethoven.

La presentación que se realizará en la Catedral de General Roca permitirá a los asistentes colaborar con alimentos que tendrán como destino comedores comunitarios y sectores más vulnerables de la ciudad, a través de Cáritas Argentina.

El Maestro Paco de Gea nació en Buenos Aires e inició su carrera artística en canto, integrando el Coro de Niños del Teatro Colón. Paralelamente, comenzó a estudiar su instrumento, la flauta traversa en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo. Desde 2006 es invitado a dirigir diversas orquestas, como la Orquesta Sinfónica da Paraíba, la Orquesta Sinfónica Jóvem da Paraíba, la Orquesta Sinfónica do Recife e la Orquesta Sinfónica de Goiania. En 2012 fue nombrado Maestro y Director Artístico de la Orquestra Criança Cidadã, de Recife. En la actualidad, desde 2023, se desempeña como Maestro y Director Artístico de la Orquesta Sinfónica da Paraíba (Brasil).

Estas presentaciones son posibles gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de Río Negro a través de la Secretaría de Cultura y los distintos Municipios de la provincia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement