Cultura
De la mano de la Sinfónica de Río Negro, vuelve la «Historia del Rock Argentino» a Roca
Con destacados cantantes locales invitados, el Grupo de Rock de la Fundación Cultural Patagonia junto a la Orquesta de Río Negro, harán un recorrido por los primeros veinte años del rock nacional.

Fundación Cultural Patagonia presenta nuevamente el exitoso concierto “Historia del Rock Argentino (Parte 1)”, que unirá sobre el escenario a la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro, el Grupo de Rock de FCP y destacados cantantes locales invitados; en un recorrido por los primeros veinte años del Rock Nacional. El espectáculo tendrá una doble presentación el próximo fin de semana: el sábado 8 de julio, a las 21, en el Espacio Cultural de Fundación Cultural Patagonia (San Luis 2085) de Roca; y el domingo 9 de julio, a las 20, en el Teatro Círculo Italiano de Villa Regina.
El programa de “Historia del Rock Argentino (Parte I)” está integrado por “Rebeldes” de Los Beatniks (1966), “La balsa” de Los Gatos (1967), “Muchacha ojos de papel” de Almendra (1969), “Jugo de tomate” de Manal (1970), “Presente” de Vox Dei (1970), “Me gusta ese tajo” de Pescado Rabioso (1972), “Rasguña las piedras” de Sui Generis (1973), “En el hospicio” de Pastoral (1975), “La colina de la vida” de Porsuigieco (1976), “No te dejes desanimar” de La Máquina de Hacer Pájaros (1977), “Seminare” de Serú Giran (1978), “Sólo le pido a Dios” de León Gieco (1978), “Susy Cadillac” de Riff (1982), “Mirta, de regreso” de Juan Carlos Baglietto (1982), “Maribel se durmió” de Spinetta Jade (1983), “Los dinosaurios” de Charly García (1983), “La rubia tarada” de Sumo (1985), “Giros” de Fito Páez (1985), “Imágenes paganas” de Virus (1986), “Persiana americana” de Soda Stéreo (1986) y “Ji ji ji” de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (1986).
La Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro, dirigida por el maestro Fabrizio Danei, está compuesta por más de cuarenta músicos. Los cantantes invitados son Alfonsina Magariño, Enrique Caneo, Teo Deveaux, Cacho Lobello y Pablo Aristimuño.
Las localidades anticipadas para el concierto en Roca están en venta en la Secretaría de Fundación Cultural Patagonia (Rivadavia 2263), de martes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 14 a 20 y el sábado de 9 a 12.30. Para mayor información, comunicarse al (0298)-4432590. Las entradas tienen un valor de $150 la general, $100 para jubilados y $50 para alumnos del IUPA. El evento cuenta con el Descuento 2 x 1 para Socios del Club Río Negro.
Las localidades anticipadas para el concierto en Regina están en venta en el Teatro Círculo Italiano, todos los días de 18 a 22. Para mayor información, comunicarse al teléfono (0298)-4463456.
Cultura
Éstas son las propuestas culturales para disfrutar del cierre de las vacaciones en Roca
El receso invernal cierra con actividades gratuitas para chicos y grandes en distintos espacios culturales de la ciudad. Mirá qué podés hacer este sábado y domingo.

Las vacaciones de invierno llegan a su fin, pero en Roca todavía hay propuestas para aprovechar en familia. El Municipio organizó actividades gratuitas para este sábado (19/07) y domingo (20/07), con teatro, cuentos y espectáculos en vivo para todas las edades. Todas las actividades son con entrada libre y sin necesidad de inscripción previa.
Cronograma
Sábado (19/07) a las 17 h: Había un cuento. Canciones, cuentos y juegos para compartir Centro Cultural Municipal, en Tucumán 1141. Una propuesta ideal para los más chicos.
Domingo (20/07) a las 17 h: Cerdiña, la niña y el jabalí. Teatro y títeres para grandes y chicos. Centro Cultural Municipal, en Tucumán 1141. La obra propone una historia cargada de humor y emoción para cerrar el fin de semana con una sonrisa.
Desde el Municipio recordaron que para conocer horarios y días de los diferentes talleres municipales, se puede ingresar a generalroca.gob.ar/talleres.
Cultura
Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense
La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.
Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.
Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.
Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.
Cultura
Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca
Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.
Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.
Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.
Cronograma de actividades por el 25 de Mayo
10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero
La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.