Sociedad
Empresa roquense a la que el Municipio le secuestró mercadería salió a responder
Callieri, una firma familiar de la ciudad, sufrió el pasado viernes el decomiso de casi media tonelada de mercadería. Aclararon que lo secuestrado eran condimentos y que tenían 6 meses más de vida útil.

El pasado viernes 30 de junio, personal del Departamento de Seguridad Alimentaria del Municipio de General Roca, procedió a intervenir «mercadería no perecedera» de un depósito de calle Del Libertador 1741, perteneciente a la empresa roquense Aldo Callieri SA. Según el parte de prensa enviado por la comuna local, «durante una inspección de rutina, los inspectores advirtieron que en el deposito de la empresa se encontraba almacenada mercadería no perecedera vencida, por lo que se procedió a la inmediata intervención de la misma para evitar su procesamiento».
En este sentido, Pablo Callieri, vicepresidente de la firma, explicó que «esta difusión afecta negativamente la imagen de una empresa con 35 años de trayectoria, toda vez que expone datos falaces y fuera de contexto, generando confusión en el consumidor».
Explicó que «los productos que se encontraron vencidos son aditivos utilizados para la elaboración. En ningún caso se trata de productos terminados destinados a la venta. Por otra parte, advirtiendo la vida útil mencionado por el proveedor, los ingredientes habían sido evaluados y revalidados por la Directora Técnica del establecimiento, quien en función de los resultados microbiológicos, fisicoquímicos y tecnológicos obtenidos, extendió su vida útil por un plazo de 6 meses. Son aditivos cuya composición química y características fisicoquímicas (pH y aw) no permiten el desarrollo de microorganismos. Ninguno de los productos intervenidos eran condimentos», aclaró.
Asimismo, Callieri sostuvo que «los kilos informados no coinciden con los intervenidos, como tampoco se encontraban en el depósito para productos destinados para la venta, dado que estaban en el depósito de Materias Primas».
«Nuestra empresa tiene como parte de su política, el aseguramiento de la inocuidad y calidad de sus productos, de lo cual da crédito la certificación de la norma NM 324 de Buenas Prácticas de Manufactura otorgada por IRAM, desde hace más de 5 años. Aldo Callieri SA solo invierte en General Roca, empleando mano de obra local y comercializando sus productos en más de 8 provincias argentinas», concluyó.
Roca
EdERSA anunció un corte programado de energía para este miércoles
Se extenderá durante 4 horas. Conocé a que zonas de la ciudad afectará.

La empresa EdERSA informó que este miércoles (13/05) realizará un corte de energía programado en General Roca. Será durante la mañana y se extenderá hasta el mediodía, con una duración de aproximadamente 4 horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora llevarán a cabo diferentes obras de reparaciones en redes de media tensión y modernización de subestaciones transformadoras en la ciudad.
El corte programado será de cuatro horas, iniciará a las 9.30 y se extenderá hasta las 13.30 horas. La interrupción del servicio alcanzará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Godoy Díaz, 9 de Julio y San Martín.
«Dado que se trata de labores que mejorarán la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio, les pedimos a los usuarios de las zonas mencionadas tomar las medidas de seguridad del caso», indicaron desde EdERSA.
Gremios
La Escuela Sindical y Laboral, una opción de ATSA para la comunidad
El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA), filial Río Negro, profundiza tareas de formación de sus afiliados y afiliadas con el afianzamiento de la Escuela Sindical y Laboral, un espacio que permite adquirir herramientas de formación en diferentes oficios.
Con presencia en diversas localidades de la provincia, este espacio de conocimiento laboral bajo la órbita de ATSA habilita con certificado formal los cursos de electricista, gasista, carpintería y construcción en seco, además de otras tareas clásicas vinculadas a emergencias médicas como RCP.
«Este es un espacio de permanente crecimiento, dedicado a los compañeros, compañeras y a la sociedad rionegrina. ATSA es un gremio con las puertas abiertas, sabe lo que se necesita en estos tiempos de tanta complejidad para los afiliados», aseguró Marcelo Rodríguez, secretario gremial de ATSA Río Negro y coordinador general de la Escuela Laboral.
La Escuela tiene sedes en diversos puntos de la provincia, afianzándose a la par del trabajo que el sindicato.
Detalles de las carreras
Instalación de gas domiciliario
Electricidad
Carpintería
Construcción en seco con placas de yeso
Cursos de RCP y gestión
Cómo inscribirse
Para la inscripción, enviar un correo a [email protected] o al WhatsApp del sindicato al 2984 166298.
Roca
Controles de alcoholemia en Roca: 19 conductores dieron positivo
La multa, en algunos casos, puede superar los 2 millones y medio de pesos.

Como ocurre semanalmente en la ciudad, inspectores municipales de Tránsito llevaron a cabo controles en diferentes sectores de la ciudad. El resultado fue de 19 alcoholemias positivas. Las multas a quienes circulan con alcohol en sangre pueden llegar a más de 2 millones y medio de pesos.
En esta oportunidad, los operativos de control, realizados durante la semana del lunes 5 al domingo 11 de mayo, arrojaron como resultado la confección de 165 actas, de las cuales 19 arrojaron alcoholemia positiva. Se procedió así a la delegación de manejo a un conductor designado en 18 oportunidades y la retención preventiva de 1 vehículo. Sumado a otras 15 retenciones más realizadas por diferentes infracciones, el total fue de 16 vehículos retenidos (13 motos y 3 automóviles).
Las infracciones más frecuentes fueron, además de alcoholemia, la falta de seguro y de licencia de conducir.
¿Cuál es el valor de una multa por dar positivo de alcoholemia en Roca?
La Ordenanza N° 5020/23 prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente de Alcohol Cero al Volante es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente) e inhabilitación de licencia.
«El consumo de alcohol, incluso en cantidades pequeñas, aumenta el riesgo de verse involucrado en siniestros viales. Conducir bajo el efecto de intoxicación alcohólica, puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de la vía pública y no solo para el conductor de un vehículo. Por ello, los/as conductores/as de vehículos deben evitar la ingesta de alcohol o designar un/a conductor/a responsable a fin de garantizar la seguridad de todos», recodaron desde la Dirección de Tránsito roquense.