Política
Sabbatella no va a las PASO por un «error administrativo»
La Justicia Federal avaló la decisión de la Junta Electoral del FpV y por lo tanto no habrá internas en las próximas elecciones.

La Justicia Federal finalmente determinó que la lista Fuerza Nacional y Popular, que buscaba competir en las próximas PASO del 13 de agosto dentro del Frente para la Victoria, no lo pueda hacer tras sendos errores administrativos que ya habían sido remarcados por la Junta Electoral partidaria. «La Justicia se tomó tres días completos para encontrar un motivo que nos dejara afuera», expresó Mario Sabbatella, el referente del espacio kirchnerista.
«Esto está sucediendo a lo largo y ancho del país con ánimo de quitarle el sentido a las PASO, pero llamativamente les costó tres días argumentar el por qué, así y todo el fallo es flojo legalmente, además no hace alusión a todas las supuestas barbaridades de las que nos denunciaba la Junta Electoral del FpV», añadió el legislador en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por la Super FM 96.3).
«Tenemos un futuro y es colectivo. El 2019 se nos presenta ahora con mucha más claridad y con un caudal de apoyo que sabíamos que teníamos, pero ha salido a la luz. Lo más importante es que le fuimos mostrando a toda la población, paso a paso, los que sucedió. Queda ahora demostrado que no mentimos nunca, tuvieron que buscar un error administrativo para dejarnos afuera, un error salvable pero que eligieron no darnos el tiempo para subsanarlo. En contraste con nuestra total exposición, la otra lista eligió esconderse. En lugar de opinar sobre el derecho a la participación cosa que podrían haber hecho aunque piensen lo contrario, esperaron a escondidas, no hablaron, trabajaron desde las sombras, presionaron, extorsionaron, hicieron llamados incómodos, y le dieron tiempo a sus secuaces a acomodar lo que siempre se acomoda para corrernos del camino», sostuvo Sabbatella.
«Pero somos dignos, respetamos al pueblo y por eso lo mantuvimos informado, no le dijimos qué pensar ni les diremos qué votar, solo le contamos cómo sucedieron las cosas, la gente nos conoció, no bajamos los brazos, dimos la lucha, propusimos transparencia, pusimos luz sobre el actuar de algunos y ahora los rionegrinos conocen que hay una alternativa», añadió.
«Lamentablemente no podremos votar en el 2017 a nadie que represente al modelo nacional y popular ni que reconozcan a Cristina como conductora, ya que entre las listas que participarán en las PASO no existe ninguna con esas características, pero la habrá en el 2019. Sin duda. Al menos los militantes saben que peleamos hasta el final por representarlos», agregó Sabbatella.
«Sabíamos que todo esto iba en el sentido que al final vemos. Creo que lo vemos con claridad, todos. La Junta Electoral del FpV nos dio de baja sin argumentos y se llenó la boca hablando de irregularidades, pero apelamos, y cuando todo tuvo que ser revisado por la lupa de la justicia lo único que lograron fue bajar los apoyos de una ciudad entera, incluida la firma de uno de los precandidatos, una vergüenza. Por error administrativo faltaba una fecha en un sello, cosa que se hubiera corregido con el debido derecho a la revisión y defensa que nos fue negado por la Junta Electoral. Burdamente nos cerraron la puerta durante tres días la semana pasada, hecho que tuvimos que dejarlo constatado por escribano y luego por la Justicia Federal. No existe la imparcialidad. Suponemos presiones, muchas, porque nosotros también las tuvimos, yo personalmente fui presionado desde un comienzo por dos legisladores», denunció el dirigente kirchnerista que señaló directamente a sus ex compañeros de bancada Nicolás Rochas y Marcelo Mango.
«Está a la vista de todos como fueron los hechos, y a pesar del paréntesis de fe que pusimos en la institución de la Justicia, se mantuvo la senda marcada por el aparato partidista. Lo cual deja mucho que desear, pero demuestra la complicidad con los objetivos oficialistas de eliminar las PASO. Eso me entristece más que participar o no de las PASO, sabemos que hay un objetivo mayor y dimos la lucha ya en compañía incluso de gente de otras provincias que nos alentó a seguir defendiendo el derecho a la participación. Si hay algo que hemos ganado en estos difíciles 10 días, son amigos y militantes», concluyó Sabbatella.
Policiales
Weretilneck confirmó que fue apartado el policía detenido en Roca
«No voy a tolerar desviaciones en la conducta de quienes tienen el deber de cuidar a la sociedad. No es negociable», dijo el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que fue apartado de su cargo el agente policial detenido en General Roca, acusado de participar de una banda delictiva. Se puso toda la información necesaria a disposición de la Justicia. El mandatario repudió el hecho. «No voy a tolerar desviaciones en la conducta de quienes tienen el deber de cuidar a la sociedad», dijo.
«Quien lleva el uniforme de la Policía de Río Negro tiene que honrar la historia y el prestigio de la institución. Y quien no cumpla con ese mandato, va a tener un problema», advirtió el gobernador.
El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.
El gobernador fue enfático. «Lo digo con total firmeza: no voy a tolerar desviaciones en la conducta de quienes tienen el deber de cuidar a la sociedad. No es negociable. En este Gobierno, el que se corre de la ley, se queda afuera», sostuvo.
Ni bien se conoció el hecho, el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, impartió directivas precisas a la fuerza policial para que se actúe con total apego a la ley y al reglamento vigente.
El funcionario remarcó que «personas con este tipo de conductas no deben formar parte de la fuerza policial», y que «la imagen de la institución no puede ni debe verse empañada por el accionar individual de quienes no honran el uniforme».
Política
Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo
La caída equivale al 22% de los salarios netos que paga la Provincia, lo que refleja el impacto de la merma en los recursos disponibles.

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero. En términos nominales, la reducción fue de $17.857 millones, afectando directamente las finanzas provinciales y municipales. La caída equivale al 22% de los salarios netos que paga la Provincia, lo que refleja el impacto de la merma en los recursos disponibles.
El principal factor detrás de esta disminución es la menor recaudación del IVA, que explica el 67% de la caída. Este tributo, estrechamente ligado a la actividad económica, mostró un retroceso sostenido en los primeros meses del año. Mientras en enero había alcanzado los $66.602 millones, en febrero bajó a $58.321 millones y en marzo cayó a $54.556 millones.
A esta situación se suma la caída en la recaudación del impuesto sobre los Ingresos Brutos, que en marzo registró una merma de $4.094 millones, lo que equivale a una baja del 10,3% respecto a enero. Este impuesto, que refleja la actividad comercial dentro de la provincia, también muestra un enfriamiento económico.
El contexto nacional refuerza esta tendencia. A nivel país, el IVA y el impuesto a los débitos y créditos bancarios también sufrieron importantes caídas en marzo respecto a enero, con retrocesos del 18% y 12% respectivamente.
A pesar de la baja en la recaudación, la Provincia mantiene su política de actualización salarial, lo que genera una creciente presión sobre las finanzas públicas. Al tratarse de recursos coparticipables, los Municipios de Río Negro también sienten el impacto de la menor disponibilidad de fondos.
«La fuerte caída en la coparticipación se viene marcando aún más en el tiempo. Mientras en enero, Río Negro recibió $112.398 millones, en febrero esa cifra cayó a $104.777 millones y en marzo a $94.540 millones. Es decir, todos los meses ingresan menos fondos por coparticipación», manifestó el ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez.
Policiales
El Gobierno impulsa pago extraordinario para pasivos de la Policía
La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados.

El gobernador Alberto Weretilneck elevó el martes (01/04) a la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley que establece el pago de un beneficio extraordinario de percepción por única vez destinado a las y los agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro, dando igual tratamiento que al sector activo.
La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados, y significa una inversión del Gobierno provincial del orden de los 20.000 millones de pesos. Podrán adherir a este beneficio los agentes policiales que se encuentren retirados o los pensionados.
«Se trata de una decisión política del gobernador rionegrino de brindar este reconocimiento a los retirados y pensionados de la Policía luego del compromiso asumido oportunamente con los representantes del sector, ratificando la decisión del Gobierno rionegrino de fortalecer y valorar el servicio policial, siendo una política prioritaria para la gestión provincial y sobre todo que ningún policía sea activo, retirado o pensionado quede excluido de este reconocimiento», destacaron desde el Ejecutivo.
El sector pasivo que abarca a retirados y pensionados, tiene particularidades propias que merecen un tratamiento y análisis distinto, es por ello que se separó el tratamiento legislativo y que no existen precedentes judiciales (sentencias) que obliguen al Estado Provincial a abordar esta obligación.
«El Gobierno de Rio Negro a través del gobernador se comprometió a que en la primera sesión legislativa del 2025, se presentará el proyecto de ley para equiparar el tratamiento que tuvo el personal en actividad con los retirados y pensionados de la Policía», agregaron.
Con esta ley, «se cumple la decisión política de equilibrar -aún por encima de obligaciones de orden legal- las desigualdades aún vigentes entre la remuneración de los agentes activos y el sector pasivo», añadieron desde el Gobierno.
«Se trata de una decisión basada en el reconocimiento al sector policial y la necesidad de mantener el equilibrio entre los ingresos del sector pasivo y el activo», indicaron.
«La iniciativa legislativa es el resultado del trabajo consensuado entre el Ministerio de Seguridad y Justicia con la mesa de enlace policial, que había planteado este tema entre sus requisitorias, y que incluye a todos los sectores involucrados en la materia. El proyecto fue trabajado por el Ministerio a través de la UTP y la Subsecretaría de Articulación Política, para luego tomar forma legislativa en una tarea conjunta con el Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, presidido por Facundo López», detallaron.
«La percepción de dicho beneficio importa el desistimiento de todo reclamo administrativo o judicial actual o futuro por el concepto zona desfavorable por el periodo anterior a la vigencia de la presente ley», concluyeron.