Política
El Partido del Trabajo y del Pueblo celebró con un locro el Día de la Independencia
Con la presencia del dirigente nacional de la CCC, Juan Carlos Alderete, y de los precandidatos a diputados por Río Negro, Magdalena Odarda y Nehuén Corbeletto, más de 200 personas participaron de la actividad.
Un multitudinario locro por los 201 años de la Independencia de la República Argentina, tuvo lugar en General Roca este domingo 9 de Julio, organizado por el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP-PCR). Estuvo presente Juan Carlos Alderete, dirigente nacional de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y precandidato a diputado provincial en Buenos Aires, y los precandidatos a diputados nacionales por la CC-ARI, la senadora nacional Magdalena Odarda y el dirigente estudiantil Nehuen Corbeletto.
Los oradores del encuentro, dirigieron unas palabras hacia los más de 200 participantes de la actividad, en un clima de mucha camaradería y avidez por protagonizar la batalla política frente a otras seis fuerzas políticas en las próximas elecciones PASO.
En primer lugar, Raúl Rajneri -referente del PTP-PCR- remarcó la importancia de «la lucha por la segunda y definitiva independencia» y «la vigencia del camino revolucionario marcado por nuestros patriotas de 1810 en el contexto actual como la dependencia de las potencias imperialistas y enclaves como el de Lewis con la zona andina y marítima, la mina de hierro china y el proyecto de planta nuclear también chino». Sobre el gobierno actual dijo que “nosotros venimos a esta actividad a festejar con alegría, le dejamos la tristeza a Macri que impone la pobreza y el ajuste».
Luego, el precandidato a diputado Corbeletto destacó que «nos mintieron con la promesa de la pobreza cero, fue la gran mentira que se ve hoy, con el crecimiento de la desocupación y el hambre». Asimismo, hizo hincapié en los despidos en el sector frutícola y sostuvo que «se ha profundizado la opresión a nuestros pequeños y medianos productores y se beneficia a los monopolios extranjeros que manejan la producción». También mencionó la falta de un boleto estudiantil y el problema que están sufriendo las escuelas con la falta de calefacción y los edificios en malas condiciones, y en la universidad con la deserción.
Corbeletto además adelantó que “la opción en Río Negro es ésta lista, lo demuestra la lucha en la calle y en las elecciones, y el trabajo legislativo de Magdalena en el Senado».
Justamente Odarda agradeció la invitación y reflexionó con que “este 9 de Julio nos remite a la palabra soberanía y a la palabra Patria, y nosotros tenemos lamentablemente varios enclaves coloniales en la provincia de Río Negro a los cuales les estamos dando batalla”, haciendo referencia al caso de Lewis en Lago Escondido y la pista aérea de Sierra Grande “que está a dos horas de Malvinas, y cuando hablamos de nuestros héroes que fueron a dar la vida en las Islas y el 2 de Abril, es muy triste pensar que le han autorizado el aeropuerto y que lo dejan sin ningún tipo de control por parte del Estado», agregó.
Por último, Alderete comenzó por mencionar que «la situación social en nuestro país es mucho más grave y muy difícil para el pueblo. Crece el hambre, crecen los despidos, los cierres de empresas, los jubilados cobran haberes de indigencia». Ante esta situación dijo que «el gobierno de Macri plantea la apertura de nuestra economía, pretende bajar los costos laborales y da piedra libre al saqueo de nuestros recursos, hundiendo a la industria nacional».
Por otro lado, Alderete detalló los cambios a nivel internacional con el triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos, donde «rige la disputa interimperialista, que también se está dando en nuestra Argentina. En realidad cambió el sector hegemónico de las clases dominantes en la Argentina, pero así como hay cambios por arriba también los hay por abajo».
En ese sentido, enumeró el plan de lucha de la CCC, levantó el movimiento «Ni Un Pibe Menos por la Droga» y aclaró que «nos quieren hacer creer que los trabajadores, los de abajo no debemos hacer política ¡claro! quieren hacer ellos la política». Enfatizó además en que el gobierno «para poder avanzar con su política de ajuste y entrega necesita ganar las elecciones y como no puede exhibir ningún logro tiene que polarizar las elecciones con la candidatura de Cristina Kirchner».
Para terminar insistió en que «con la lucha por la reivindicación no alcanza y como el centro de la batalla política va esta en las elecciones, por eso es que jugamos en los frentes donde estamos y con candidatos propios pero los cambios que necesita el pueblo solamente se pueden dar teniendo el gobierno y para eso nos tenemos que ir preparando».
Política
Weretilneck anunció la compra de una nueva locomotora para Tren Patagónico
La inversión total supera los $3.700 millones y será financiada íntegramente con fondos del presupuesto provincial.

El gobernador Alberto Weretilneck anunció el llamado a licitación pública para la adquisición de una nueva locomotora diésel-eléctrica, que se incorporará al parque del Tren Patagónico con el objetivo de mejorar la calidad, seguridad y continuidad de sus servicios. La inversión total supera los $3.700 millones y será financiada íntegramente con fondos del presupuesto provincial.
«Estamos haciendo un enorme esfuerzo para sostener y fortalecer este servicio histórico, con recursos propios y con una mirada profundamente federal. El Tren Patagónico es el símbolo de la provincia que queremos: integración, trabajo y arraigo para miles de rionegrinos y rionegrinas», agregó.
La nueva unidad, con una potencia mínima de 3.000 HP, permitirá reforzar la rotación de locomotoras, reducir el desgaste del material existente y atender de manera más eficiente las contingencias operativas, especialmente durante el verano, cuando la demanda de servicios crece notablemente.
La decisión se enmarca en el Plan de Desarrollo Estratégico de Tren Patagónico, que prioriza la renovación tecnológica del material rodante y una mejora constante de la operación ferroviaria, tanto de pasajeros como de cargas.
La licitación contempla la compra de una locomotora reacondicionada de trocha ancha, con velocidad máxima de 120 km/h, tanque de combustible superior a los 6.000 litros, y vida útil extendida mediante overhaul certificado. El pliego también incluye capacitación técnica para el personal y una garantía de 12 meses con cobertura completa ante fallas.
La inversión será afrontada con fondos de Rentas Generales. La forma de pago se compone de un anticipo del 15%, otro 15% contra pre-recepción, y el 70% restante en 18 cuotas consecutivas. La recepción de ofertas se realizará en julio, en la sede central de la empresa en Viedma.
«La continuidad y modernización del Tren Patagónico es una política pública estratégica para Río Negro. Lo sostenemos sin aportes nacionales, con el esfuerzo de cada rionegrino, porque creemos en un Estado activo y eficiente, que conecte territorios y dinamice las economías locales», remarcó el gobernador.
La adquisición se fundamenta en criterios de disponibilidad inmediata, eficiencia operativa y óptima relación costo-beneficio. Representa un paso más en la consolidación del sistema ferroviario provincial como motor de integración, turismo y desarrollo económico.
Política
Tras la muerte del obrero, ordenan la creación de un Comité Mixto de Higiene y Seguridad para Vaca Muerta Sur
Alcanzará a todos los sectores, obradores, frentes de obra y campamentos comprendidos en la traza del oleoducto entre Allen y Punta Colorada.

La Secretaría de Trabajo dispuso mediante Resolución la constitución del Comité Mixto de Higiene y Seguridad para el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), con carácter obligatorio y apercibimiento de sanciones. La medida alcanza a todos los sectores, obradores, frentes de obra y campamentos comprendidos en la traza del oleoducto entre Allen y Punta Colorada.
La firma de la resolución corresponde a la Secretaria de Trabajo de la Provincia, María Martha Avilez, quien subrayó la trascendencia institucional de la medida al señalar que «tomamos una decisión firme y necesaria: crear un Comité Mixto de Higiene y Seguridad con carácter obligatorio en todo el trazado del VMOS. No es solo una resolución más; es un acto de responsabilidad institucional, de cuidado y de compromiso con la vida de cada trabajador y trabajadora».
Puntualizó que «esta medida cobra aún más sentido tras la trágica pérdida de un trabajador. Frente al dolor, actuamos. Quiero destacar el enorme trabajo de nuestro equipo de Fiscalización, que no dudó en trabajar incluso durante el fin de semana para dar respuesta inmediata y efectiva».
Cabe destacar que esta medida se adopta en el marco de las funciones de la Secretaría de Trabajo en su carácter de autoridad de aplicación.
«En este proyecto tan importante para la provincia y el país, no hay margen para improvisar. Hay que trabajar con orden, con prevención y con una presencia activa del Estado en el territorio. Esta decisión reafirma lo que venimos sosteniendo desde el día 1 de este proyecto: cuidamos a nuestra gente, el trabajo para cada rionegrino y la vida de quienes permiten el desarrollo en nuestra provincia», expresó Avilez.
La Resolución establece un plazo perentorio e improrrogable de 15 días corridos para la conformación del Comité, cuya integración deberá contar con representantes de YPF, como comitente de la obra; UTE TECHINT – SACDE, como empresa adjudicataria; Sindicatos UOCRA y UECARA, en representación de las y los trabajadores y Secretaría de Trabajo de Río Negro, además de otros organismos técnicos que se considere necesario convocar.
El Comité tendrá competencia plena en la obra y deberá contar con presencia operativa permanente en terreno, con facultades para supervisar condiciones de habitabilidad, higiene y seguridad, prevenir riesgos, emitir informes, fiscalizar el cumplimiento de la normativa y promover la contratación de mano de obra local.
La Resolución también crea un Registro Interno de Comités Mixtos en el ámbito de la Subsecretaría de Fiscalización, Sumarios y Multas, donde deberán inscribirse todos los comités que se conformen en la provincia.
Además, se establece la obligación de presentar mensualmente un Programa de Prevención que detalle riesgos críticos, acciones preventivas, capacitaciones y cronogramas de control.
La inobservancia de la resolución, ya sea por omisión en la constitución, falta de funcionamiento efectivo, no inscripción en el registro o incumplimiento de los informes, será calificada como infracción muy grave, conforme a la normativa vigente.
Política
Weretilneck y Figueroa destacaron los avances del oleoducto VMOS en Allen
Ya genera 1.500 puestos de trabajo locales y completó los primeros 120 kilómetros de soldadura hasta Chelforó.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y su par de Neuquén, Rolando Figueroa, recorrieron en Allen la obra del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que ya genera 1.500 puestos de trabajo locales y completó los primeros 120 kilómetros de soldadura hasta Chelforó. La visita marcó un nuevo hito en una de las inversiones energéticas más importantes del país.
Durante la recorrida, Weretilneck destacó el valor estratégico de la obra y su impacto regional. «Es la primera vez que la Patagonia no ve pasar el petróleo y el gas hacia el centro del país, sino que los exporta desde su propio territorio. Este cambio histórico genera una nueva actividad económica, miles de empleos y oportunidades de desarrollo», subrayó.
El tramo Allen–Chelforó alcanzó un récord nacional de avance, con 155 costuras soldadas en un solo día, y se completaron tres kilómetros de cañería en una jornada. Paralelamente, ya se está ejecutando el segundo tramo de obra entre Chelforó y Punta Colorada, mientras avanza la construcción de la base metálica del gran tanque de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos en la terminal portuaria.
Actualmente, más de 1.500 trabajadores y trabajadoras de Río Negro y Neuquén están involucrados en el proyecto, impulsando el empleo local y el movimiento económico en ambas provincias. Todos los caños utilizados tienen 30 pulgadas de diámetro y la traza del ducto sigue un recorrido estratégico: parte desde Allen, bordea el río Negro hasta Chelforó y desde allí se dirige en línea recta hacia Punta Colorada, donde estará la terminal marítima para la carga de petróleo.
Acompañaron la jornada el presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López; autoridades de VMOS y de las empresas socias que integran la compañía, quienes oficiaron de anfitriones, además de dirigentes y trabajadores del gremio UOCRA.
El Gobernador neuquino, Rolando Figueroa, remarcó que “por primera vez podemos decir que a la Argentina le va a ir bien porque a Río Negro y Neuquén les va bien”. Subrayó también la necesidad de conformar una alianza federal para impulsar la industrialización de los recursos y monetizar las reservas con mayor competitividad.
«Esta obra es soberanía energética, empleo para nuestra gente y una nueva etapa para la Patagonia productiva», enfatizó Weretilneck durante la recorrida. Remarcó además la participación de pymes locales, el trabajo coordinado con los municipios y la oportunidad histórica que representa para Río Negro y Neuquén. «Vamos a exportar lo que producimos, por nuestro propio territorio y con nuestra gente», concluyó.