Política
Intendentes rionegrinos de Cambiemos se reunieron con Macri y Marcos Peña
Los jefes municipales del oficialismo nacional fueron recibidos en la Casa Rosada. Estuvieron además el diputado nacional Sergio Wisky y el coordinador del Ministerio del Interior para la provincia, Juan Martín.

Los intendentes rionegrinos de Cambiemos fueron recibidos ayer en Buenos Aires por el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, con quien compartieron una exhaustiva charla sobre política y gestión. Más tarde, estuvieron con el presidente Mauricio Macri.
Según explicó el diputado nacional de Cambiemos Río Negro, Sergio Wisky, quien acompañó a los intendentes, “fue un encuentro de fuerte carácter político donde se trataron absolutamente todos los temas. En Río Negro hay un equipo comprometido con el cambio e identificado con las políticas del presidente Mauricio Macri, que expresa esos valores en la gestión y que está listo para afrontar la campaña con un fuerte sentido de unidad”, señaló.
En esta misma línea se manifestó el intendente de Sierra Grande, Nelson Iribarren, quien planteó su “entusiasmo por este armado político sólido que logramos en Río Negro”. Iribarren explicó que tanto en el encuentro con Peña como en la charla con Macri “pudimos compartir nuestra visión sobre la realidad en cada una de nuestras localidades y los desafíos que tenemos por delante”.
Por su parte, el jefe comunal de Cipolletti, Aníbal Tortoriello explicó que el encuentro con Macri y Peña sirvió también para hacer “un repaso de obras particulares de cada municipio como los mejoramientos barriales, cloacas y viviendas que se están haciendo y que se van a hacer en varias localidades y generales de la región como la muy esperada terminación de las Rutas 22 y 23”.
Del encuentro además participaron el presidente de la UCR Río Negro, Darío Berardi, el interventor del PRO en la provincia, Enrique Braun, el coordinador del Ministerio del Interior en Río Negro, Juan Martín y autoridades nacionales de Cambiemos.
Policiales
Weretilneck anunció la modalidad de pago del beneficio a policías retirados
La medida alcanza a 4.627 beneficiarios e implica una inversión provincial de $3.692 millones.

El gobernador Alberto Weretilneck anunció la modalidad de pago del beneficio extraordinario destinado a policías retirados y pensionados de Río Negro, en concepto de compensación por diferencias en la liquidación de la zona desfavorable. La medida alcanza a 4.627 beneficiarios e implica una inversión provincial de $3.692 millones.
«Sabemos del esfuerzo, del sacrificio y de los años de servicio que entregaron para cuidar a los rionegrinos. Este es un acto de estricta justicia. Aunque no haya una sentencia judicial, como ocurrió con el personal activo, entendimos que no podíamos mirar para otro lado», expresó el Gobernador, en un mensaje en sus redes sociales (@Weretilneck).
La decisión se definió en una reunión entre autoridades de los Ministerios de Seguridad y Justicia, y de Hacienda, donde se resolvió que el beneficio será abonado en un plazo de entre 1 y 18 cuotas mensuales, considerando la edad de cada beneficiario:
- Mayores de 80 años: 1 cuota
- Entre 76 y 79 años: 3 cuotas
- Entre 71 y 75 años: 6 cuotas
- Entre 66 y 70 años: 9 cuotas
- Entre 61 y 65 años: 12 cuotas
- Menores de 60 años: 18 cuotas
El gobernador recordó que el personal activo de la Policía de Río Negro había reclamado la incorrecta liquidación de la zona desfavorable en sus haberes. A partir de un fallo judicial, la Provincia reconoció ese derecho y comenzó a liquidar correctamente los sueldos, incluyendo el reconocimiento retroactivo a quienes estaban en actividad. Desde entonces, ya se pagaron más de $8.000 millones a 3.400 efectivos.
«Como hicimos con los efectivos en actividad, ahora extendemos este reconocimiento a quienes ya cumplieron su ciclo de servicio, pero dedicaron su vida a recorrer nuestras calles, cuidando nuestra vida y nuestros bienes, arriesgando la vida», destacó Weretilneck.
Política
Weretilneck anunció la compra de una nueva locomotora para Tren Patagónico
La inversión total supera los $3.700 millones y será financiada íntegramente con fondos del presupuesto provincial.

El gobernador Alberto Weretilneck anunció el llamado a licitación pública para la adquisición de una nueva locomotora diésel-eléctrica, que se incorporará al parque del Tren Patagónico con el objetivo de mejorar la calidad, seguridad y continuidad de sus servicios. La inversión total supera los $3.700 millones y será financiada íntegramente con fondos del presupuesto provincial.
«Estamos haciendo un enorme esfuerzo para sostener y fortalecer este servicio histórico, con recursos propios y con una mirada profundamente federal. El Tren Patagónico es el símbolo de la provincia que queremos: integración, trabajo y arraigo para miles de rionegrinos y rionegrinas», agregó.
La nueva unidad, con una potencia mínima de 3.000 HP, permitirá reforzar la rotación de locomotoras, reducir el desgaste del material existente y atender de manera más eficiente las contingencias operativas, especialmente durante el verano, cuando la demanda de servicios crece notablemente.
La decisión se enmarca en el Plan de Desarrollo Estratégico de Tren Patagónico, que prioriza la renovación tecnológica del material rodante y una mejora constante de la operación ferroviaria, tanto de pasajeros como de cargas.
La licitación contempla la compra de una locomotora reacondicionada de trocha ancha, con velocidad máxima de 120 km/h, tanque de combustible superior a los 6.000 litros, y vida útil extendida mediante overhaul certificado. El pliego también incluye capacitación técnica para el personal y una garantía de 12 meses con cobertura completa ante fallas.
La inversión será afrontada con fondos de Rentas Generales. La forma de pago se compone de un anticipo del 15%, otro 15% contra pre-recepción, y el 70% restante en 18 cuotas consecutivas. La recepción de ofertas se realizará en julio, en la sede central de la empresa en Viedma.
«La continuidad y modernización del Tren Patagónico es una política pública estratégica para Río Negro. Lo sostenemos sin aportes nacionales, con el esfuerzo de cada rionegrino, porque creemos en un Estado activo y eficiente, que conecte territorios y dinamice las economías locales», remarcó el gobernador.
La adquisición se fundamenta en criterios de disponibilidad inmediata, eficiencia operativa y óptima relación costo-beneficio. Representa un paso más en la consolidación del sistema ferroviario provincial como motor de integración, turismo y desarrollo económico.
Política
Tras la muerte del obrero, ordenan la creación de un Comité Mixto de Higiene y Seguridad para Vaca Muerta Sur
Alcanzará a todos los sectores, obradores, frentes de obra y campamentos comprendidos en la traza del oleoducto entre Allen y Punta Colorada.

La Secretaría de Trabajo dispuso mediante Resolución la constitución del Comité Mixto de Higiene y Seguridad para el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), con carácter obligatorio y apercibimiento de sanciones. La medida alcanza a todos los sectores, obradores, frentes de obra y campamentos comprendidos en la traza del oleoducto entre Allen y Punta Colorada.
La firma de la resolución corresponde a la Secretaria de Trabajo de la Provincia, María Martha Avilez, quien subrayó la trascendencia institucional de la medida al señalar que «tomamos una decisión firme y necesaria: crear un Comité Mixto de Higiene y Seguridad con carácter obligatorio en todo el trazado del VMOS. No es solo una resolución más; es un acto de responsabilidad institucional, de cuidado y de compromiso con la vida de cada trabajador y trabajadora».
Puntualizó que «esta medida cobra aún más sentido tras la trágica pérdida de un trabajador. Frente al dolor, actuamos. Quiero destacar el enorme trabajo de nuestro equipo de Fiscalización, que no dudó en trabajar incluso durante el fin de semana para dar respuesta inmediata y efectiva».
Cabe destacar que esta medida se adopta en el marco de las funciones de la Secretaría de Trabajo en su carácter de autoridad de aplicación.
«En este proyecto tan importante para la provincia y el país, no hay margen para improvisar. Hay que trabajar con orden, con prevención y con una presencia activa del Estado en el territorio. Esta decisión reafirma lo que venimos sosteniendo desde el día 1 de este proyecto: cuidamos a nuestra gente, el trabajo para cada rionegrino y la vida de quienes permiten el desarrollo en nuestra provincia», expresó Avilez.
La Resolución establece un plazo perentorio e improrrogable de 15 días corridos para la conformación del Comité, cuya integración deberá contar con representantes de YPF, como comitente de la obra; UTE TECHINT – SACDE, como empresa adjudicataria; Sindicatos UOCRA y UECARA, en representación de las y los trabajadores y Secretaría de Trabajo de Río Negro, además de otros organismos técnicos que se considere necesario convocar.
El Comité tendrá competencia plena en la obra y deberá contar con presencia operativa permanente en terreno, con facultades para supervisar condiciones de habitabilidad, higiene y seguridad, prevenir riesgos, emitir informes, fiscalizar el cumplimiento de la normativa y promover la contratación de mano de obra local.
La Resolución también crea un Registro Interno de Comités Mixtos en el ámbito de la Subsecretaría de Fiscalización, Sumarios y Multas, donde deberán inscribirse todos los comités que se conformen en la provincia.
Además, se establece la obligación de presentar mensualmente un Programa de Prevención que detalle riesgos críticos, acciones preventivas, capacitaciones y cronogramas de control.
La inobservancia de la resolución, ya sea por omisión en la constitución, falta de funcionamiento efectivo, no inscripción en el registro o incumplimiento de los informes, será calificada como infracción muy grave, conforme a la normativa vigente.