Seguinos

Gremios

UnTER expuso en conferencia de prensa las «innumerables deficiencias» en edificios escolares

El Consejo Directivo Central del gremio docente cargó contra los funcionarios de Educación y exigió que durante el receso invernal se resuelvan todos los problemas edilicios que presentan diferentes escuelas.

el

En una conferencia de prensa realizada el pasado viernes en la sede central de UnTER en General Roca, luego del desarrollo del Congreso Extraordinario de UnTER, el Consejo Directivo Central y el Departamento de Salud realizaron una exposición gráfica de la situación edilicia de las escuelas de Río Negro. Patricia Cetera, secretaria general informó que «en cada una de las instancias en que tuvimos oportunidad de encontrarnos en el Ministerio planteamos que los establecimientos tienen innumerables deficiencias en cuanto a lo edilicio y por lo tanto, en cuanto a la funcionalidad».

«El trabajo que ha llevado adelante la Secretaría de Salud, con delegados y delegadas del Departamento de Salud en la escuela de UnTER, se ha dejado registro en el Ministerio y ha sido al subsecretario de asuntos institucionales, Gabriel Belloso al que le hemos planteado la situación crítica, que no es menor: problemas de electricidad, calefacción, residuos cloacales», agregó.

«La situación es critica y los chicos ven periódicamente interrumpido su proceso de enseñanza y aprendizaje y el deterioro de los edificios escolares no es nuevo, tiene que ver con una falta de mantenimiento sostenido y planificado que se va incrementando y agudizando principalmente en esta época del año». Añadió que «nosotros lo anticipamos y lo pedimos: que se resuelva en las escuelas el sistema de calefacción. Se han perdido innumerables días de clase por el sistema de calefacción obsoleto, compran para reponer plaquetas que no coinciden y las tienen que cambiar, ese es otro factor que tiene que ver con el presupuesto. Como todo acto público deberíamos poder conocer tanto las comunidades educativas,como desde UnTER el manejo que se hace del presupuesto educativo».

En alusión al subsecretario de Educación, Adrian Carrizo, quien, en declaraciones a medios masivos, culpabilizó a estudiantes e instituciones educativas por el estado de las escuelas, inquirió en que «¿Dónde está la responsabilidad ellos? Permanentemente denunciamos y exigimos que se cumpla con las condiciones de seguridad higiene y habitabilidad de las escuelas».

Por su parte, Claudia Asencio, secretaria de Salud en la Escuela, ratificó que «la situación que padecen las escuelas es crítica». En este sentido informó que «lo venimos adelantando en cada informe que realizamos, producto del trabajo de campo de compañeros y compañeras que diariamente recorren la provincia, cada uno en sus respectivas zonas y ven la realidad que pasa dentro de los establecimientos educativos. Con cada informedetallado que entregamos exponemos la situación y exigimos condiciones de seguridad principalmente, de salubridad y de higiene necesarios para realizar la tarea educativa en condiciones dignas».

Asencio aseveró que se elevará al Ministerio de Educación, el informe actualizado porque «es la tarea para el receso escolar» que debe cumplir el gobierno. Destacó que «el equipo de Salud, a medida que suma documentación, va construyendo un cuadro de factores de riesgo que incluyen peligro eléctrico, pérdida de gas, fallas estructurales, entre otros. En este primer semestre se han perdido innumerables días de clase, principalmente por estos problemas que denunciamos de manera permanente y que pedimos intervención y solución, en una primera instancia, a los Consejos Escolares».

Especificó además que desde el sindicato se acompañó a las comunidades que «hoy más que nunca están movilizadas ante la falta de respuestas».

Mientras tanto, Magda Gigante, delegada de Zona Alto Valle Este, afirmó que «la espera en los arreglos hace que las comunidades educativas tengan que llegar a la justicia». Agregó que se presentaron «amparos por transporte, por serios problemas edilicios. Desde el Departamento de Salud de la zona, junto con las Seccionales se ha requerido la intervención a la Secretaría de Trabajo para que haga inspecciones. Estamos hablando de alumnos, docentes, porteros en riesgo eléctrico, estructural como en la Escuela 317».

Explicó que en su zona, que abarca desde Roca hasta Villa Regina, «el mantenimiento, salvo en Roca, se realiza a través de los municipios, pero con partidas precarias. Cuando son problemáticas graves tienen que realizarse por obra delegada a través de las coordinaciones, y si no hay presión de la comunidad educativa ésto no se logra. No hay gente idónea en los municipios para realizar arreglos en las escuelas, no hay gasistas matriculados, ni electricistas».

Gigante planteo como interrogante «¿Una empresa con cuatro o cinco personas puede sostener el mantenimiento de los 80 edificios que tiene Roca?». Denunció en este sentido que las autoridades del Ministerio recurren a los medios oficialistas para decir que «estamos trabajando en todas las escuelas». «Eso es una falacia. Lo digo por la experiencia de haber recorrido, junto con las secretarias generales de las Seccionales, cada escuela y cada comunidad educativa que lo necesita. Se observa una falta de previsión, de inversión. Hay escuelas de la zona que han perdido, 18, 19 días de clases, por problemas de calefacción, eléctricos. (…) Solicitamos que se hagan los arreglos. Hay obras que se han iniciado en receso de verano y hay escuelas que a seis meses del inicio del ciclo lectivo no han terminado las ampliaciones o refacciones».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

La echaron luego de pedir licencias por enfermedad: Condenan a gremio por despido arbitrario

A la mujer le diagnosticaron una enfermedad oncológica.

el

Una trabajadora que se desempeñaba en un sindicato fue despedida de manera arbitraria y deberá ser indemnizada no solo por la cesantía sin causa, sino también por el daño moral y la afectación a su salud psíquica. Sus problemas comenzaron cuando debió faltar por una grave enfermedad.

La empleada comenzó a prestar labores en el gremio en febrero de 2011, pero fue registrada recién un año después. Los inconvenientes, según su demanda, comenzaron cuando fue diagnosticada con una enfermedad oncológica y debió solicitar licencias. En su presentación puso de relieve que estaba a solo tres años de jubilarse.

El gremio contestó la demanda y en los fundamentos dijo no haber tenido ninguna conducta discriminatoria ni persecutoria respecto de la trabajadora. Si reconoció que ejerció su facultad discrecional de rescindir el contrato, abonando la indemnización correspondiente en el término legal.

Fundamentos del fallo

La Cámara Laboral Primera de Bariloche consideró probado que durante un año no estuvo registrada. Tras compilar la prueba, consignó que «inicialmente -en el año 2016-, las ausencias vinculadas con su estado de salud, provocaron situaciones conflictivas entre la empleadora y la trabajadora, las que requirieron dos intervenciones de la autoridad administrativa laboral para solucionarlas».

En tanto en el año 2022 se suscitaron nuevos problemas de salud que le acarrearon a la trabajadora dos intervenciones quirúrgicas y que incluyó la colocación de una prótesis con secuelas importantes, por lo que debió someterse a otra intervención. El fallo menciona que la mujer fue despedida sin causa en el mes de noviembre de 2022.

El Tribunal remarcó que no se invocó por parte de la UnTER al contestar la demanda, una motivación para despedir a la trabajadora. La sentencia consideró que con las pericias médicas acompañadas está acreditado que el despido injustificado ha producido un daño moral y psicológico por la falta de reconocimiento a su trabajo durante años y la imposibilidad de cumplir un rol social mediante el mismo.

Por otro lado consideró real la dificultad para conseguir un nuevo empleo debido a su edad por un lado y por su estado de salud, ello agravado ante la posibilidad de quedarse sin obra social. Así, le fue reconocido el despido arbitrario, la irregularidad en el registro laboral el daño moral y en la salud psíquica.

Continuar leyendo

Gremios

ATE pide audiencia con Milei y exige conocer precisiones de los alcances de la Ley Ómnibus

El sindicato ratificó el estado de asamblea permanente y no descarta movilizar al Congreso el 11 de diciembre. También llamó a la unidad de las dos CTA y la CGT.

el

La conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), junto a más de 1.000 delegados de todos los organismos nacionales, realizó una determinante conferencia de prensa bajo la consigna de «Unidad, Resistencia y Propuesta», en la cual le exigen al gobierno electo de Javier Milei, que «dé precisiones sobre el alcance de la Ley Ómnibus de reforma y achique del Estado». Asimismo, solicitaron una audiencia formal con el mandatario entrante.

Los cuatro principales puntos expuestos durante la conferencia fueron presentar un pedido de audiencia formal a Milei; ratificar el estado de asamblea permanente, llamar a una jornada de protesta y radios abiertas en todos los organismos nacionales, sin descartar una movilización al Congreso el 11 de diciembre; convocar a la unidad de las centrales sindicales, las dos CTA y la CGT; y solicitar reuniones con todos los bloques legislativos.

«Respetamos la voluntad popular. Para nosotros es incuestionable, pero tenemos la obligación de seguir hablando de los problemas que enfrentan los trabajadores todos los días. Exigimos conocer los detalles de la ley que pretende reformar el Estado. Se encuentran en peligro miles de fuentes de empleo y la mayoría de las políticas públicas. Además, los jubilados no soportan ni una pizca de ajuste más», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato.

A 10 días de la asunción del presidente electo, aún es una incógnita para todos los trabajadores de la Administración Pública Nacional, provinciales y municipales, cuáles son las medidas que el líder libertario pretende adoptar en el inicio de su gestión. Sin embargo, ha dejado entrever que realizará un recorte abrupto en el Estado, lo cual se traduciría en la pérdida de miles de puestos de trabajo en el sector público. «Desde ATE abrimos la instancia institucional pidiendo la primera audiencia al presidente Milei. Si se implementan las medidas que han trascendido, en el Estado están en riesgo todos los puestos de empleo», apuntó el dirigente.

«Tiene que quedar claro, no salimos a defender ningún privilegio. Defendemos las fuentes laborales pero fundamentalmente al Estado y todas las políticas públicas. En todo el país los estatales tenemos la serenidad y templanza que la hora requiere, y todas nuestras convicciones intactas. Que nadie dude que tenemos la unidad y la fuerza que hacen falta para enfrentar el tiempo que viene», destacó Aguiar desde la conferencia de prensa brindada en la sede del sindicato, ubicada en Avenida Belgrano 2527 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En este marco, Aguiar concluyó con que «también hacemos un llamado público a la unidad de las tres centrales sindicales. Las dos CTA y la CGT deben comenzar a articular acciones porque del programa de ajuste regresivo que se planifica, no se salva nadie».

El secretario general del sindicato encabezó el acto acompañado por la adjunta, Mercedes Cabezas. Junto a ellos, estuvieron presentes por parte de la conducción de la Capital Federal Daniel Catalano y Sandra Di Claudio, secretario general y administrativa; por la Provincia de Buenos Aires Claudio Arévalo y Eliana Aguirre, secretario general y adjunta; y la presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de ATE, Noelia Guzmán.

Continuar leyendo

Gremios

El Frente Sindical se reúne para definir estrategias colectivas

Preocupa a los gremios «el escenario político y socio-económico para los trabajadores a nivel provincial y nacional».

el

El Frente Sindical, integrado por UnTER, ATE y Sitrajur, convocó a todos los sindicatos nucleados en la CTA de los trabajadores y en la CTA Autónoma a una reunión para delinear estrategias en forma colectiva frente al «preocupante escenario político y socio-económico para los trabajadores a nivel provincial y nacional».

«Debido al contexto nacional y provincial por el que estamos atravesando, en el que se avizora un escenario complejo para la clase trabajadora, entendemos que es imperioso realizar un encuentro con todos los sindicatos para pensar estrategias en forma colectiva que nos permitan transitarlo de manera articulada», se describe en la convocatoria.

La convocatoria al encuentro, que fue fijado para el jueves 7 de diciembre a las 11 de la mañana en la sede de UnTER Central, en Roca, lleva las firmas de Silvana Inostroza, secretaria general de UnTER; Rodrigo Vicente, secretario general de ATE, y Emiliano Sanhueza, secretario general de SITRAJUR.

El Frente Sindical señaló que «es necesario que nos juntemos, nos escuchemos y definamos acciones para realizar de manera conjunta».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement