Seguinos

Sociedad

La Defensora del Pueblo será observadora de las elecciones

«El objetivo es reforzar la transparencia en los comicios», aseguró Adriana Santagati.

el

La Defensoría del Pueblo participará en las próximas elecciones legislativas nacionales (PASO y generales) como observadora del proceso electoral. Con el fin de avanzar en los preparativos para esta tarea, la semana pasada, la Defensora del Pueblo, Adriana Santagati, se reunió con el Decano del Centro Universitario Regional Zona Atlántica de la Universidad del Comahue, Claudio Mennecozzi y la Secretaria de Extensión Académica, Alba Eterovich.

En el encuentro Santagati detalló que la tarea de observación de la Defensoría del Pueblo se realizará con personal especializado del organismo de control, capacitado específicamente para cumplir esa función. En este sentido, la Defensora invitó a esa casa de altos estudios a que participe en este proceso dando la posibilidad a 7 alumnos, que estén avanzados en sus carreras o ya graduados, para cubrir centros electorales del interior de la provincia. En esta oportunidad, los elegidos para realizar la tarea recibirán una remuneración por parte de la Cámara Nacional Electoral.

El Decano de la Universidad aceptó con excelente predisposición la propuesta y se acordó la firma de un convenio para tal proyecto.

Las tareas de observación en los comicios se realizarán gracias a un acuerdo celebrado recientemente entre la Cámara Nacional Electoral y la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra). El convenio estipula que la “Cámara Nacional Electoral se compromete a facilitar la presencia de miembros de Adpra realizando tareas de acompañamiento cívico y/o monitoreo electoral en los centros de digitalización y transmisión de datos de escrutinio de mesa para la realización del recuento provisional de resultados”.

Por su parte, los defensores del pueblo del país tomaron el compromiso de “remitir a la Cámara Nacional Electoral la totalidad de la información pertinente recabada en el marco de las actividades y los informes elaborados” tras el monitoreo de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) del 13 de agosto y las generales del 22 de octubre.

En otro de los puntos del acuerdo, ambas partes coincidieron en “promover la realización de actividades que promuevan el ejercicio de los derechos político-electorales orientadas a la ciudadanía en general, como así también a segmentos específicos tales como personas con discapacidad, personas internadas en establecimientos de salud mental, electores privados de la libertad, pueblos originarios, entre otros”.

En el marco de este convenio, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Río Negro dispuso que personal de la institución y alumnos de la Universidad del Comahue participen como observadores en los 11 Centros de Transmisión Digitalizada (CTD) que funcionarán dentro del Correo Argentino en las ciudades de Viedma, Carmen de Patagones, San Antonio Oeste, Sierra Grande, Choele Choel, Villa Regina, General Roca, Cipolletti, Catriel, Bariloche y El Bolsón.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Roca: Avanza la repavimentación de calles en distintos barrios

El Municipio ya intervino más de 10 tramos de calles y continúa con trabajos en distintos sectores de la ciudad.

el

El Municipio de General Roca avanza con el Plan de Repavimentación de calles 2025, un programa que tiene como objetivo recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.

Hasta el momento, los trabajos ya se concretaron en los tramos Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Chaco), Belgrano (entre Moreno y Gadano), 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero) y Mitre (entre Saavedra y Damas Patricias).

En tanto, durante la jornada del miércoles (15/10) se finalizó la repavimentación de calle Humberto Canale, entre Ruta Nacional N° 22 y Lago Lacar, en el barrio Chacramonte.

El plan contempla la intervención de 38 sectores con superficies que van desde los 200 hasta los 1.000 metros de longitud, lo que representa un total de 33.971 m² de repavimentación. Las obras se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e incluyen la preparación y reacondicionamiento previo de paños y cunetas.

Desde el Municipio destacaron que estas tareas son fundamentales «para garantizar una circulación más segura y confortable», ya que el deterioro de las calles responde a diversos factores: el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y «las roturas frecuentes en los servicios de agua y cloacas, cuya reparación está a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas».

Continuar leyendo

Río Negro

El Registro Civil Móvil lleva recorridos más de 25.000 kilómetros en 2025

Más de 7.000 vecinos tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

el

Con más de 25.000 kilómetros recorridos, este año el Registro Civil llevó adelante hasta el momento 53 operativos especiales en distintas localidades del territorio rionegrino, permitiendo que unos 7.119 vecinos y vecinas tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

A través de esta iniciativa, el organismo provincial llegó a 18 comisiones de fomento, 23 ciudades y 11 escuelas, acercando sus servicios a la comunidad para favorecer la tramitación de renovación y reposición de Documentos Nacionales de Identidad, evitando en muchos casos que las personas deban trasladarse hacia una delegación.

Asimismo, en el marco de los operativos, no sólo se acercó los servicios a los barrios, sino que también se realizaron operativos en establecimientos educativos, favoreciento la actualización de DNI para los menores de entre 5 y 8 y 14 años.

A fin de continuar llegando a los distintos puntos de la Provincia, la próxima semana el Registro Civil comenzará una nueva recorrida que comprende la atención el lunes (20/10) en Maquinchao, el martes (21/10) en Clemente Onelli, el miércoles (22/10) en Pilcaniyeu del Limay, el jueves (23/10) en Laguna Blanca y el viernes (24/10) en Paso Flores.

Continuar leyendo

Roca

Insólito: Estacionó su auto sobre el hormigón fresco de una obra municipal

El Municipio labró infracción y recordó la importancia de respetar las zonas señalizadas durante las obras.

el

En el marco de las obras de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio en distintos sectores de General Roca, este jueves (16/10) se identificó un automóvil estacionado sobre un paño de hormigón recién realizado en la intersección de calles Jujuy y La Plata.

Desde el Municipio aseguraron que «el lugar se encontraba debidamente señalizado para evitar el tránsito y estacionamiento, ya que el hormigón necesita entre 7 y 15 días para fraguar, según el tamaño de la obra, el tipo de uso y las condiciones climáticas».

Ante la infracción, personal municipal labró las actas correspondientes. Desde la comuna roquense solicitan a vecinas y vecinos que «no circulen por las zonas valladas o en obras, dado que el tránsito prematuro puede provocar daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado».

«Cualquier pisada o paso de vehículo antes del tiempo de fraguado puede marcar, quebrar o romper la superficie, afectando su durabilidad y seguridad», recordaron desde el área técnica.

Remarcaron además que el cuidado de las obras públicas es una responsabilidad compartida, ya que «representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos públicos se utilicen de forma eficiente».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement