Judiciales
Adopción: Actividades en Roca y Cipolletti
Entre agosto y septiembre habrá dos importantes actividades en la temática de adopción que se desarrollarán en el Alto Valle de Río Negro.

El 18 de agosto en el salón Auditorio de la Ciudad Judicial de Roca se realizará de 8 a 12 una capacitación destinada a magistrados, funcionarios judiciales, profesionales de los equipos técnicos y responsables de los Registros de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos(RUAGFA) y de los organismos de protección. Esta etapa será transmitida a sus pares de Choele Choel por videoconferencia. Los funcionarios y profesionales que trabajan la temática en la Cuarta Circunscripción también fueron invitados.
Por la tarde, de 16 a 20, también en Roca, la jornada estará destinada a los inscriptos en el registro de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGFA) de la Segunda Circunscripción y al público en general. Ellos recibirán información sobre el concepto de parentalidad social y sobre los «mitos y realidades en relación a los procesos de adopción». También analizarán la nueva regulación del Código Civil, los diferentes tipos de adopción que prevé la ley y los tiempos de espera. Además, serán informados sobre las herramientas vinculares para la adopción de grupos de hermanos y para la adopción de niñas y niños mayores de 6 o 7 años o con algún tipo de enfermedad o discapacidad.
En Cipolletti, el 14 de septiembre, se realizará el cuarto taller destinado a aspirantes a guarda para adopción. Se trata de una modalidad de trabajo grupal con las personas que están inscriptas como pretensas adoptantes en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGFA) que en Cipolletti está a cargo de Marta Bordón.
EL RUAGFA está trabajando en la Cuarta Circunscripción con la colaboración del Departamento de Servicio Social que integran los trabajadores sociales Diana Bertón y Daniel Ocampo y con las profesionales (psicólogas/psicopedagoga) del Equipo Interdisciplinario de los dos juzgados de Familia de Cipolletti Lucrecia Rizzi, Marcela Torrecillas y Sandra Elizabeth Jara.
El tercer taller se realizó en abirl en el edificio judicial de Roca y Sarmiento de Cipolletti donde funcionan los juzgados de Familia. Se abordó en este encuentro la temática de la adopción y su significado en términos de representación social y particular. En este contexto surgieron algunos emergentes que pudieron canalizarse desde el relato de una experiencia de adopción en primera persona.
Los profesionales que integran el equipo de trabajo buscan generar un espacio de contención y preparación que permita fortalecer las habilidades parentales que se ejercerán a futuro.
La jornada que se realizará en Roca el 18 de agosto fue organizada a través de la Escuela de Capacitación Judicial, presidida por la jueza del STJ Liliana Piccinini. La capacitación denominada “Adopción, camino de encuentro” será dictada por el licenciado Gonzalo Raúl Valdés, del Equipo Interdisciplinario de Adopción del Registro Único de Adoptantes de Mendoza.
Según la Disposición que la convoca la actividad apunta «a satisfacer las crecientes demandas de información, contención, comunicación y actualización para los distintos operadores que intervienen en el proceso de Adopción y para los postulantes e inscriptos».
Gremios
Aguiar responde a la denuncia del Gobierno: «Son sus propios fantasmas los que persiguen a Bullrich»
El dirigente rionegrino, que es secretario general de ATE, fue denunciado por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional.

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunciara al secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, por supuestas amenazas públicas contra el orden constitucional en la previa al primer paro nacional contra la reforma laboral, el dirigente sindical respondió que «está viendo a sus propios fantasmas que la persiguen».
«El que atenta todos los días contra la Constitución y el Estado de Derecho es este Gobierno. El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles. Se ve que a Bullrich no le alcanza la Policía, las armas, los palos, los gases lacrimógenos, sino que ahora también necesita de la Justicia para perseguir a los que piensan distinto», redobló el referente estatal.
«Es impresionante la doble vara que utilizan para medir las declaraciones. El presidente dijo que va a destruir el Estado. ¿Qué frase más golpista que esa puede existir», cuestionó.
La ministra anunció la denuncia a través de su cuenta de X (ex Twitter) por las declaraciones de Aguiar en referencia a la movilización que ATE realizará este miércoles (19/11) a las 12 en la Secretaría de Trabajo. En este marco, el dirigente explicó que «cuestionar públicamente las graves y constantes falencias del Gobierno no tiene nada que ver con atentar contra el funcionamiento normal de las instituciones. Tiene que ver con ejercer el derecho a la libertad de expresión».
«Lo de Bullrich es enfermizo y temerario. Hay un fuerte intento de disciplinar y acallar las voces de protesta. No es casual que esta denuncia llegue dos días antes del primer paro contra una reforma laboral regresiva. Si alguien dice que el Gobierno se desestabiliza por unas declaraciones televisivas, no es más que aceptar lo endeble de una gestión que depende todos los días del azar de la timba financiera y del precio del dólar», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
Judiciales
Violencia de género: Un hombre hipoacúsico acordó una probation por romper una ventana en el domicilio de su ex
El imputado participó de la audiencia con una intérprete de lengua de señas. La Justicia le impuso prohibición de acercamiento y controles trimestrales, al no contar con antecedentes previos.

Un hombre con discapacidad auditiva fue imputado por el delito de daño en contexto de violencia de género y aceptó este lunes (17/11) un acuerdo de suspensión de juicio a prueba, tras pedir disculpas por lo ocurrido. La audiencia se realizó en la Ciudad Judicial de General Roca y contó con la asistencia de una intérprete de lengua de señas que garantizó su derecho a defensa.
Según informó la Fiscalía, el hecho investigado ocurrió el pasado 5 de mayo alrededor de las 15.30, en una vivienda del barrio 22 Viviendas donde reside la ex pareja del acusado. Allí, el hombre -presuntamente en estado de ebriedad- arrojó un ladrillo contra una ventana, provocando daños materiales. En el interior del domicilio se encontraban la mujer y tres hijos menores de edad. El agresor se retiró del lugar antes de que arribara la Policía.
Tras la denuncia, la Oficina de Atención a la Víctima intervino y entrevistó a la mujer con asistencia de una intérprete de lengua de señas, ya que también es hipoacúsica.
Durante la audiencia, las partes acordaron una suspensión de juicio a prueba, en consideración a que el imputado no posee antecedentes penales computables y que se trataría del primer episodio de estas características. El juez homologó el acuerdo, que incluye una prohibición de acercamiento a la víctima no menor a 50 metros y a su vivienda no menor a 100 metros, durante un año. Además, el acusado deberá presentarse de manera trimestral ante la Oficina de Juicio a Prueba.
El hombre concurrió acompañado por su hermana, quien también ofició de intérprete. Ante el Tribunal, pidió perdón por lo sucedido y expresó su conformidad con las medidas impuestas.
Judiciales
Tras la sentencia de la Ruta Nacional N° 40, Río Negro espera definiciones por la 151
La Ruta N° 151 atraviesa uno de los corredores más transitados y productivos del norte rionegrino.

Con la sentencia de la Ruta Nacional N° 40 ya firme y en marcha, el Gobierno de Río Negro insistió en que la situación de la Ruta Nacional N° 151 continúa sin avances por la apelación de Nación, pese al deterioro extremo acreditado en la Justicia y a un fallo que ya ordenó un plan de obras urgentes, con plazos de ejecución y un mantenimiento integral que sigue sin cumplirse.
La Ruta N° 151 atraviesa uno de los corredores más transitados y productivos del norte rionegrino. Su deterioro extremo está acreditado judicialmente: baches profundos, deformaciones, banquinas descalzadas, señalización insuficiente y un nivel de riesgo que afecta todos los días a miles de personas. Es un tramo clave para la conectividad entre Cipolletti y el límite con La Pampa, y para actividades esenciales como la educación, los traslados sanitarios, la producción frutícola, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera.
El Juzgado Federal de General Roca ya había hecho lugar al amparo colectivo impulsado por el gobernador Alberto Weretilneck, junto a intendentes y entidades empresariales, y ordenado a Vialidad Nacional presentar un plan de acción en 10 días e iniciar las obras dentro de los 90 días. La sentencia, firmada por el juez Hugo Greca, también responsabilizó al organismo nacional por el incumplimiento de su deber legal de conservación y le exigió elaborar un plan integral de mantenimiento para sostener la seguridad vial en el tiempo.
Aquella decisión judicial reconoció la gravedad del abandono y el impacto real sobre la vida cotidiana: más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes de 70 escuelas afectados por los traslados, dificultades en emergencias sanitarias y perjuicios directos a sectores productivos centrales para la región. «Teníamos razón. No era un capricho, es un derecho. La Ruta N° 151 pone en riesgo vidas todos los días y necesita una solución definitiva», había expresado el gobernador, al conocerse el fallo.
Pero, a diferencia de lo ocurrido ahora con la Ruta N° 40, cuya sentencia quedó firme y obliga a Nación a ejecutar obras inmediatas con plazos estrictos y tareas precisas, la causa por la 151 continúa frenada por la apelación del Gobierno Nacional. Esa decisión impide que comiencen las obras ordenadas judicialmente y prolonga un problema que ya fue comprobado, documentado y reconocido incluso por el propio organismo vial.
La Provincia reiteró que sigue esperando definiciones y que la 151 no admite más demoras. «Cuando el Estado Nacional se desentiende, Río Negro defiende lo suyo», había señalado Weretilneck. El planteo vuelve a tomar fuerza ante el contraste con la sentencia firme de la Ruta N° 40.






