Sociedad
Picante reunión informativa por la Ruta 22: Fue Soria y rechazó el proyecto de Vialidad
El intendente llegó al lugar junto a concejales del FpV. Por el lado del gobierno nacional, además de un ingeniero de Vialidad, están el diputado Wisky, Juan Martín y el concejal Giayetto.
Pasadas las 19 horas comenzó la reunión informativa sobre el proyecto oficial de ampliación de la Ruta Nacional N° 22, convocada por Vialidad Nacional en la Asociación Libanesa de General Roca. Ante un salón colmado, el ingeniero Francisco García fue uno de los primeros en tomar la palabra. Estuvo acompañado por Ricardo Stoddar, asesor legal de Vialidad, el coordinador de Políticas Públicas del Ministerio del Interior para Río Negro, Juan Martín, el diputado nacional de Cambiemos, Sergio Wisky, y el concejal Gabriel Giayetto.
No obstante, el primer momento de tensión de la noche se apropió del auditorio cuando llegó al lugar el intendente Martín Soria, acompañado por concejales del Frente para la Victoria y otros funcionarios municipales. Todos caminaron hacia el frente y se sentaron en primera fila.
En el inicio de la presentación de Vialidad Nacional, el ingeniero García aseguró que no habrá “murallones” sino que en realidad se trata de «taludes parquizados que no se elevarán más de 3 metros para disminuir el impacto visual». En este sentido, explicó que «optimizamos el proyecto para bajarlo de 7 a 3 metros».
Añadió asimismo que «no sabemos si es seguro que Río Negro nos va dar el apto ambiental. Pero creemos que sí, por eso para nosotros es una tranquilidad porque siempre buscamos el menor impacto posible».
Luego de hacer las presentaciones, que incluyen los diferentes cruces que tendrán las calles perpendiculares a la Ruta 22, un vecino reclamó por una mejor visualización de las imágenes y allí empezó la primer discusión del encuentro.
Posteriormente el intendente Soria pidió la palabra y exigió a Vialidad y al gobierno nacional explicaciones de por qué tan sólo analizaron uno de los proyectos alternativos que envió el Municipio. «Vinieron a mentirnos. Atacan el proyecto de los roquenses», dijo el jefe comunal.

Foto: Carlos Mir (Patagonia FotoPress).
Allí respondió el abogado Stoddar, quien aseguró que «son posibles pero no deseables las mejoras propuestas por la Municipalidad». Además retrucó a Soria criticándole que «en 2015 estaban encantados con el proyecto de Vialidad y ahora parecen oponerse por simplemente cuestiones políticas».
Un productor frutícola se sumó al debate y preguntó por donde pasarán los trabajadores que tengan que ir a su chacra. «Para entrar a mi chacra tengo que ir hasta Guerrico, es una locura», recriminó.

Foto: Carlos Mir (Patagonia FotoPress).
García, una vez más, respondió que «este proyecto es la mejor opción que consideramos. Lo que queremos es que nadie más se mate en esta ruta».
Mayor tensión se sumó al encuentro cuando uno de los representantes de Vialidad Nacional invitó al intendente Soria al pasar al frente del auditorio para observar y analizar de cerca el proyecto oficial. Luego se sumaron inclusive el jefe comunal de Fernández Oro, Mariano Lavín y un concejal de Allen, quienes dejaron expuesto su malestar por la falta de información de las obras de ampliación de la Ruta 22 hacia otras localidades que también se verán comprometidas.
Otra de las que tuvo la palabra fue la directora de Medio Ambiente del Municipio de Roca, Laura Juárez, quien continuó criticando la idea de construir «murallones», sea cual sea su altura. «Lo pintan de verde, pero es igual a un muro», recriminó la funcionaria municipal. En este sentido, afirmó que «Vialidad solo estudió la seguridad, no cómo puede impactar el proyecto en lo social. Eso les da negativo».

Foto: Carlos Mir (Patagonia FotoPress).
Ya en el final, varios asistentes comenzaron a retirarse después de más de dos horas de debate. El ambiente se fue caldeando y el intendente Soria y sus funcionarios decidieron irse del salón, siendo abucheados por algunos de los allegados a Cambiemos que había en el lugar.

Foto: Carlos Mir (Patagonia FotoPress).
Roca
Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR
En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.
En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.
Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).
De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.
Río Negro
Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche
La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.
Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.
Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.
De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.
Río Negro
Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales
Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).
Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.
Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.
Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.
Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.