Gremios
Aguiar quiere saber si la Justicia va a actuar igual con Soria que con ATE
Por más que el sindicalista aclaró que acompañará el reclamo en contra de los «murallones» en la Ruta 22, se pregunta si la Justicia Federal imputará a funcionarios municipales como lo hizo con dirigentes gremiales.

Conocida la convocatoria pública realizada por el intendente de General Roca, Martín Soria, a todos los vecinos para movilizarse a la Ruta Nacional N° 22 este sábado, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la CTA Autónoma de Río Negro, Rodolfo Aguiar, quiere saber si la Justicia Federal va a actuar de igual manera que con los dirigentes sindicales de la entidad y los trabajadores, «criminalizándolos y persiguiéndolos solo por su calidad de tales».
“Acá hay un intendente que ha convocado a manifestarse en la Ruta Nacional N° 22 y nosotros queremos saber cómo va a actuar la Justicia Federal encabezada en la región en primera instancia por el fiscal Moldes y el juez Greca. Ahora se va a saber si accionan igual contra los políticos o empresarios poderosos y si los persiguen como a los trabajadores. Está claro que Moldes mira para otro lado cuando la ruta la cortan las patronales como ocurrió con los fruticultores”, señaló Aguiar.
El dirigente de los estatales y de la central obrera remitieron esta mañana una carta dirigida al fiscal Alejandro Moldes y al juez Hugo Greca para conocer su opinión y que los citados altos magistrados se expidan al respecto.
Para Aguiar «es una buena oportunidad para darse cuenta si esta Fiscalía y el Juzgado de Instrucción Penal Federal con asiento en la localidad van a sostener el fuerte proceso de judicialización de la protesta y su decisión de ser enteramente funcionales a los poderes ejecutivos de los gobiernos Nacional y Provincial».
«El antecedente más cercano sobre la discriminación del fiscal Moldes a la hora de aplicar la Ley Penal fue cuando los chacareros o fruticultores llevaron a cabo un durísimo corte sobre una Ruta Nacional en Cipolletti, sin que este mismo fiscal ordenara, dada la calidad de sector patronal de quienes protestaban, siquiera un sumario de prevención», añadió.
El gremialista también emitió su opinión personal sobre el conflicto que por estas horas enfrenta al Municipio local con las autoridades de Vialidad Nacional, sosteniendo su enérgico repudio a la propuesta que, «de manera autoritaria, lleva adelante el gobierno que encabeza Mauricio Macri y que no contempla la voluntad libre del pueblo roquense, quien en absoluta mayoría le está diciendo que no a un proyecto que hiere de muerte al comercio, desarrollo y crecimiento de la ciudad».
“Personalmente me sumo al enérgico repudio que una amplísima mayoría de los vecinos está haciendo sobre el disparate de Vialidad Nacional, porque hiere de muerte al comercio, la producción, a las PyMEs, al desarrollo y crecimiento de la ciudad. No podemos permitir que eleven la ruta”, sentenció Aguiar. “Pero tiene que quedar claro que no me une nada con el Intendente y ya todos saben que desde hace tiempo pienso que, como empleadores, tanto Soria como Weretilneck son idénticos en su destrato a los empleados públicos”, concluyó.
«Aunque comparto la protesta, la metodología y hasta tal vez asista este sábado, vale aclarar que no tengo ningún vínculo político, ni personal con Soria, ya que considero que tanto él como el gobernador Weretilneck no son buenos empleadores y como patronales estatales se parecen mucho en su accionar y en el destrato a los empleados públicos, sosteniendo en ambos casos, alarmantes porcentajes de precarización laboral», concluyó Aguiar.
Gremios
Aguiar se reunió con Cristina para debatir sobre «el Estado que viene»
«Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante, aceptar ese desafío y ratificar que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión», indicó el dirigente estatal.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, se reunió con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y debatieron sobre «la nueva estatalidad» en la antesala de la jornada de debate El Estado que viene para reconstruir la Patria, organizada por el sindicato.
«La reunión con Cristina duró más de una hora y cobra fuerza el Encuentro Federal de Estatales que hemos convocado desde el sindicato. Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante. Desde ATE aceptamos ese desafío y además ratificamos que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión. Ese debate no lo delegamos. Asumimos la conducción convencidos que no llegamos para administrar, sino para transformar uno de los sindicatos más grandes, antiguos y prestigiosos de la República Argentina», señaló Rodolfo Aguiar tras el encuentro realizado en San José 1111, domicilio de la ex mandataria, a quien le expresó su solidaridad tras su arresto con prisión domiciliaria.
En este marco, el dirigente de ATE señaló que «el debate está abierto, requiere amplitud y sentido estratégico. Los trabajadores queremos estar sentados en la mesa de discusión, sabemos que es muy alta la responsabilidad que tenemos».
«Durante el encuentro surgió como preocupación el deterioro de los ingresos del sector público y la aparición de fenómenos nuevos como son los asalariados formales pobres y el pluriempleo. Hemos coincidido en que la estrategia defensiva no alcanza y que tenemos que repensar cómo se va a reconstruir la nación una vez que este Gobierno concluya. La gestión que lo suceda estará fuertemente condicionada. También acordamos que tenemos que desandar años de estigmatización sobre el empleo público. En el tiempo que viene, el Estado tiene que recuperar cercanía», agregó el dirigente de ATE Nacional.
En relación a la situación judicial de la presidenta del Partido Justicialista, Aguiar expresó que «volvimos a manifestar nuestra solidaridad con su detención ilegal y seguimos exigiendo su inmediata libertad».
Finalmente, el referente estatal aseguró que «la vimos muy bien, muy comprometida y sintiendo como propios todos los padecimientos del pueblo».
Durante los últimos meses, dirigentes políticos y referentes sociales de la Argentina y de todo el mundo han visitado a la ex presidenta en su domicilio luego de su detención, como el presidente de Brasil, Lula Da Silva, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, o el cantautor cubano Silvio Rodríguez, entre otros.
Cabe recordar que Cristina Kirchner alentó en varios de sus discursos a debatir «la nueva estatalidad», tema que desde el sindicato se viene proponiendo y que hoy se abordará en la jornada de debate en el predio recreativo de ATE en Burzaco (Av. Espora 4500).
«Frente al avance de la derecha, de la mano de Javier Milei, se puso en jaque la idea misma del Estado, atacando las políticas que promueven la justicia social, la igualdad y la soberanía nacional. Desde ATE se tomó la iniciativa de poner en valor los saberes del Estado y repensar cómo se reconstruirá la nación una vez finalizada la gestión del Gobierno actual», indicó Aguiar.
Para eso, el sindicato decidió dialogar con un arco variado de la política, intelectuales y referentes sociales heterogéneos, como Juan Grabois, Sergio Massa, Natalia Zaracho, Gabriel Katopodis, Esteban Paulón, Cecilia Todesca, Carlos Tomada, Nicolás Kreplak, Pablo Bercovich, Julián Domínguez, entre otros.
Gremios
UnTER adhiere al paro convocado por CTERA para este martes
El sindicato docente rionegrino anunció su adhesión al paro nacional y refuerza su plan de lucha tras haber realizado tres medidas de fuerza en las últimas dos semanas.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó un paro docente para mañana martes (14/10), en el marco de un plan de lucha que comenzó el lunes 6 y que culminará con esta medida de fuerza.
La convocatoria se realiza «en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo», según informó el gremio.
Entre los principales reclamos figuran la restitución del FONID, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y el aumento del presupuesto educativo para garantizar condiciones de enseñanza y aprendizaje.
El sindicato docente rionegrino UnTER ratificó su apoyo a la convocatoria nacional y definió que participará activamente del paro. Esta adhesión se suma a las tres jornadas de huelga reciente que ya había encabezado en toda la provincia, en rechazo a la oferta salarial provincial.
Además de los reclamos a nivel nacional, en Río Negro el gremio exige «urgente aumento salarial, derogación de las Resoluciones 5153/24 y 5154/24 y el fin de las auditorías médicas privatizadas, el cumplimiento irrestricto del Régimen de Licencias Docente (Res. 233/98), el pleno funcionamiento del IPROSS, para que la obra social de los trabajadores brinde todas las prestaciones en toda la provincia, y salarios y condiciones dignas para enseñar y aprender».
«Frente al ajuste y el desfinanciamiento educativo, exigimos respuestas inmediatas, serias y acordes con la realidad y decisiones políticas que reconozcan y valoren el trabajo de quienes sostenemos la educación pública y de calidad todos los días», indicaron desde UnTER.
Gremios
Educación realizó una nueva propuesta a UnTER: Rechazo del gremio que convocó a un Congreso Extraordinario
Los paritarios del sindicato mostraron su malestar por tratarse de «un bono no remunerativo y no bonificable».

En el marco de un nuevo encuentro de paritarias, el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se reunió con representantes del gremio docente UnTER, en dependencias de la Secretaría de Trabajo de la Provincia.
El Ejecutivo provincial presentó una nueva propuesta salarial que mejora el ofrecimiento realizado en la última paritaria, el cual fue rechazado por el gremio así como también el cuarto intermedio propuesto por el Gobierno para seguir dialogando. Fue así que desde el sindicato se definió realizar tres días de paro docente.
La oferta presentada por el Gobierno es bimestral y consiste en una suma fija no remunerativa pagadera en dos veces por agente y por única vez de $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad a pagar en dos cuotas el 24 de octubre y la segunda el 26 de noviembre; $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad a pagar en dos cuotas el 24 de octubre y la segunda el 26 de noviembre; y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad a pagar en dos cuotas el 24 de octubre y la segunda el 26 de noviembre.
«De esta manera, con un escenario de dificultad económica y con medidas de fuerza realizadas por el gremio UnTER, el Gobierno de Río Negro sigue sosteniendo este espacio de diálogo con una política salarial responsable y que no pone en riesgo el funcionamiento de los servicios del Estado», indicaron desde el Ejecutivo.
Por su parte, desde el sindicato manifestaron que se trata de «un nuevo retroceso en la negociación paritaria», ya que «en lugar de mejorar la última propuesta de aumento salarial, el Ministerio de Educación presentó como oferta el pago por única vez de un bono dividido en dos cuotas que abonaría por planilla complementaria a fines de octubre y en noviembre».
Los paritarios de UnTER rechazaron de plano esta propuesta porque «no consideran en absoluto las exigencias de los trabajadores de la educación, que requerimos aumentos en porcentajes al básico, en sumas remunerativas y bonificables, por cargo y no por agente. No obstante nuestros planteos, el gobierno insiste en el pago de bonos que no sólo atentan contra la calidad de nuestros salarios y achatan la pirámide salarial, sino que al no integrarse al salario también afectan los ingresos de los jubilados docentes».
«El gobierno sigue haciendo oídos sordos al reclamo de los trabajadores, que necesitamos de manera urgente una mejora sustancial de nuestros salarios para poder llegar a fin de mes, con aumentos que contemplen la pérdida del poder adquisitivo que sufrimos constantemente y para que no haya docentes por debajo de la línea de la pobreza. Reiteramos que no queremos bonos ni sumas por agente, y exigimos aumentos al básico que impacten en el sueldo neto, y que el segundo cargo como los cargos de jornada completa se paguen como establecen las normativas y acuerdos paritarios homologados», agregaron.
Se convocará a un nuevo Congreso Extraordinario, en fecha que se establecerá en los próximos días, para definir de conjunto sobre la propuesta recibida.