Sociedad
Nación le respondió a Weretilneck por la planta nuclear
El Ministerio de Energía y Minería de la Nación emitió una aclaración sobre la decisión del gobernador de Río Negro de dar marcha atrás al proyecto de la central nuclear.

El Ministerio de Energía y Minería de la Nación emitió un comunicado de prensa en el que brindó su respuesta a la carta enviada por el gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, de rechazar la instalación de la central nuclear en territorio rionegrino.
«Cuando asumimos la responsabilidad de conducir el Ministerio de Energía y Minería, fueron evaluados uno por uno todos los proyectos energéticos en marcha, bajo análisis, o anunciados por la administración anterior, aún los más controversiales y todos ellos fueron sometidos a una exhaustiva revisión. Los proyectos de expansión de la energía nucleoeléctrica (CAREM, 4ta y 5ta Central Nuclear) fueron modificados en muchos aspectos contractuales, pero se decidió su continuidad por sus implicancias positivas para la matriz energética nacional, su impacto en el desarrollo económico de nuestro país, y por las capacidades y el prestigio internacional que Argentina tiene en esta industria. Pero, sobre todo, porque se entiende al desarrollo nuclear como una política de Estado, de largo plazo; lo que se evidencia entre otras cosas en que cuenta con un marco regulatorio aprobado por una Ley del Congreso de la Nación, la Ley N° 26.566», indicaron desde la cartera de Nación.
«En ese marco, se evaluó una potencial nueva locación para la 5ta Central Nuclear, la primera en el país con tecnología de uranio enriquecido y moderada por agua natural. Es así que durante todo el año 2016, personal del Ministerio evaluó técnicamente posibles nuevos sitios para la central nuclear. Una de las provincias que aparecía como viable fue la de Río Negro», detallaron.
«En el mes de febrero de 2017, en dos reuniones en las ciudades de Viedma y Cipolletti, le fue transmitida esa información al gobernador de la provincia. A partir de ese momento, el gobierno de la provincia manifestó su total acuerdo y entusiasmo con la iniciativa. Como corresponde a un proyecto como este, luego del acuerdo explícito del gobierno provincial, se avanzó con los estudios de factibilidad del Proyecto», recordaron.
«El gobierno provincial recibió diversos informes sobre el proyecto, y le fue entregada toda la información solicitada. Recibió incluso copia del informe técnico de factibilidad, el que le fue presentado por los técnicos que trabajaron en el mismo, el 11 y 12 de abril pasados. Estuvieron presentes en esa presentación el gobernador, el vicegobernador y varios ministros de su gobierno. En esas reuniones se diseñó el plan de acción y se identificaron varios sitios. Ni el gobernador, ni el vicegobernador ni ninguno de los ministros manifestaron opinión negativa, ni siquiera alguna duda, sobre el proyecto. El apoyo fue tan contundente que luego de esa reunión (y no antes) el Ministerio de Energía y Minería decidió oficializar el Proyecto y comunicárselo al Presidente de la Nación», añadieron.
«Entre el 13 y el 20 de mayo de este año, el gobernador formó parte de la comitiva oficial que integró la visita de Estado a la República Popular China. En esa visita, el gobernador presenció la firma del contrato general para la construcción de las centrales nucleares entre los presidentes de las empresas NASA y CNNC. El contrato formalizaba los trabajos previamente realizados, que le fueron comunicados oportunamente al gobierno de la provincia. Asimismo, el gobernador Weretilneck visitó con el subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano y el presidente de NASA la ciudad de Fuquing donde CNNC está construyendo una central nuclear de III Generación (+) similar a la que pensamos construir en Argentina», explicaron.
«El 30 de mayo de 2017 el gobernador convocó a una conferencia de prensa, a la que invitó al subsecretario de Energía Nuclear. En la misma, el gobernador calificó que el proyecto implicaría un “antes y un después” para la provincia, comparable con lo que significaron el riego y el ferrocarril en su momento. Coincidimos con esa afirmación».
«No obstante todo lo actuado, el pasado viernes, el gobernador de la provincia de Río Negro anunció públicamente, distribuyendo videos en los medios de comunicación y redes sociales, que ha cambiado su posición respecto de este proyecto. En uno de esos videos, el gobernador anuncia que le envió una carta al Ministro de Energía y Minería, cuyo contenido comenta de manera parcial. Frente a las citadas declaraciones, y con el objetivo de dotar de transparencia a los actos públicos acompañamos en esta nota una copia de la carta que el Gobernador el enviara al MINEM».
«De su lectura, se podrán apreciar ciertos comentarios que no fueron difundidos en las comunicaciones oficiales que hizo la provincia. Entre ellos, nos parece importante detenernos y recordar algunos de ellos:
-Que el proyecto genera “un impacto muy positivo en el desarrollo de un área provincial relegada”, que generará miles de empleos e implica un reconocimiento a regiones postergadas.
-Que no se pone en cuestión los aspectos técnicos y de seguridad del proyecto.
-Que se reconoce y entienden las necesidades energéticas del país “para permitir un desarrollo económico independiente”.
-Que se agradece “la sana intención del gobierno nacional de apostar al desarrollo rionegrino” lo que considera incluso “más importante por tratarse de un gobierno provincial de distinto color político al nacional”.
«En resumen, puede concluirse que el gobernador entiende que el proyecto es muy conveniente, muy importante y muy seguro, pero lo cancela porque la ciudadanía rionegrina no lo quiere; impidiendo así un sano y necesario debate que apenas comenzaba, y que siempre se manifiesta en cualquier país democrático en relación a grandes proyectos de desarrollo. Debates que creemos necesario fomentar y no clausurar a partir de un análisis electoral. En todo caso, será la propia ciudadanía la que juzgue esto», agregaron.
«Como siempre afirmamos los funcionarios de este organismo, el Ministerio de Energía y Minería es muy respetuoso de las opiniones y decisiones de los gobiernos provinciales, y no desarrolla proyectos contra su voluntad. Por eso, antes de oficializar el proyecto le fue requerida esa opinión al gobierno de la Provincia de Río Negro, aportando toda la información disponible».
«Esa es y seguirá siendo la conducta de los funcionarios de este Ministerio y, en ese contexto, estamos re-evaluando el proyecto a la luz de la nueva posición del gobernador Weretilneck. El proyecto consiste en la expansión de la fuente nucleoeléctrica para cumplir con los objetivos de seguridad energética y mitigación del impacto en el cambio climático, en el marco de un proyecto integral que incluye la expansión de fuentes de energías renovables (hidroeléctrica incluida) y térmicas. No se trata solamente de construir una central nuclear en Río Negro».
«Ante estas circunstancias y al no verse reflejado en la carta del Sr. gobernador, queremos disculparnos con la gran cantidad de trabajadores, técnicos y profesionales argentinos que han trabajado en el proyecto, muchos de los cuales residen en Río Negro. Pero sobre todo con aquella parte de la ciudadanía de la provincia de Río Negro, a la que se le generaron expectativas, particularmente a la población de Sierra Grande y de toda la línea sur de la Provincia, que sabemos depositó todo su entusiasmo en el proyecto. Les pedimos disculpas a todos ellos», concluye el documento emitido por el Ministerio de Energía de Nación.
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.