Sociedad
¿Qué apellido querés?
En el Código Civil anterior, se privilegiaba el reconocimiento de los derechos de los hombres por sobre los de las mujeres y siempre se tendió a pensar en una familia paternalista. Ahora se puede optar por ambos apellidos en cualquier orden o solo el materno.

El nuevo Código Civil y Comercial (CCyC) permite que los progenitores puedan ponerse de acuerdo para que el niño, niña o adolescente tenga sólo el apellido de su padre, sólo el apellido de la madre o los dos apellido en cualquier orden.
Vigente desde agosto de 2015, el artículo 64 del nuevo CCyC de la Nación, permite tanto el uso exclusivo del apellido paterno, utilizar sólo del apellido materno o usar ambos en cualquier orden. La titular de la Unidad de Defensa de Derechos de Familia de Cipolletti sostuvo que la igualdad de posibilidades a la hora de seleccionar el apellido de un hijo o hija, es un gran avance en el reconocimiento de la igualdad de derechos entre padres y madres.
“En el Código Civil anterior, se privilegiaba el reconocimiento de los derechos de los hombres por sobre los de las mujeres y siempre se tendió a pensar en una familia paternalista”, explicó la defensora pública Cynthia Bistolfi.
Al momento de la inscripción del niño, los padres pueden optar por el uso de cualquiera de sus dos apellidos pero en caso que los mismos no logren ponerse de acuerdo y ambos quieran que su hijo tenga su apellido en primer lugar, el funcionario del Registro Civil y de Capacidad de las Personas, sorteará el orden en el cual deberán colocarse.
Una vez cumplido este paso, la fórmula de apellidos que surja será la que denomine a todos los demás hijos que la pareja tenga en común, es decir que todos los hermanos tendrán igual apellido.
Bistolfi, explicó que en caso que la madre haga la inscripción de forma unipersonal en primera instancia y el padre lo reconozca un tiempo después, sin importar el lapso de tiempo que se demore dicho trámite, la mujer debe ser citada al registro civil para hacer valer su derecho a una selección igualitaria de la identidad de su hijo o hija.
El proceso de reconocimiento propiamente dicho, consiste en una añadidura a la partida de nacimiento del niño niña o adolescente, de un acta suplementaria que anuncia que el hombre reconoce legalmente como propio al hijo en cuestión, pero el acta original no es modificada, es decir el nombre del niño, niña o adolescente no sufre alteración alguna.
Anteriormente, cuando un padre reconocía a un hijo o hija, inmediatamente el nombre del niño, niña o adolescente era modificado y se colocaba su apellido paterno suplantando al anterior sin tramite adicional alguno.
“Es un reconocimiento al rol materno y a la identidad de los hijos. Que la madre deba ser citada no quita que exista un acuerdo posterior para que modifique el nombre del niño, niña o adolescente y se introduzca el apellido del padre, se añada el apellido paterno al materno o se cambie el orden”, destacó la defensora pública.
El nuevo CCyC buscó ajustar la legislación a los nuevos modelos de familia que ya estaban presentes en la sociedad. “Hoy existen familias ensambladas, familias con padres y madres homosexuales, familias uniparentales, entre otras alternativas. Si tenemos en cuenta todos los modelos de familia y la igualdad de derechos de la madre respecto del padre, es una modificación que actualiza el derecho a las demandas de la sociedad”, opinión Bistolfi.
¿ Qué dice el Código?
El artículo 64 del Código Civil y Comercial de la Nación es el que regula la selección de apellido de los hijos. El mismo dice textualmente:
“Apellido de los hijos. El hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges; en caso de no haber acuerdo, se determina por sorteo realizado en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas. A pedido de los padres, o del interesado con edad y madurez suficiente, se puede agregar el apellido del otro.
Todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar el apellido y la integración compuesta que se haya decidido para el primero de los hijos.
El hijo extramatrimonial con un solo vínculo filial lleva el apellido de ese progenitor. Si la filiación de ambos padres se determina simultáneamente, se aplica el primer párrafo de este artículo. Si la segunda filiación se determina después, los padres acuerdan el orden; a falta de acuerdo, el juez dispone el orden de los apellidos, según el interés superior del niño”.
Roca
Récord de alcoholemia positiva en Roca: Se registraron 26 conductores bajo efectos del alcohol
Los inspectores municipales realizaron más de 200 actas durante la última semana.

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de octubre una serie de controles en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en sectores rurales.
Como resultado de los operativos, se confeccionaron 200 actas de infracción, de las cuales 26 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En esos hechos se procedió a la retención preventiva de 13 vehículos.
Además, se registraron 31 retenciones más por distintas infracciones, entre ellas falta de licencia y/o seguro y estacionamiento indebido, totalizando 44 vehículos retenidos (31 motos y 13 automóviles).
Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. La infracción a esta normativa se considera una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000) e inhabilitación para conducir.
Finalmente, remarcaron «la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de manejar o designar a un conductor responsable, con el objetivo de preservar la seguridad vial y prevenir siniestros en la vía pública».
Roca
Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca
El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.
«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.
El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.
Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».
Roca
Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia
Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.
Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.
Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.
Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.
«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.