Sociedad
¿Qué apellido querés?
En el Código Civil anterior, se privilegiaba el reconocimiento de los derechos de los hombres por sobre los de las mujeres y siempre se tendió a pensar en una familia paternalista. Ahora se puede optar por ambos apellidos en cualquier orden o solo el materno.

El nuevo Código Civil y Comercial (CCyC) permite que los progenitores puedan ponerse de acuerdo para que el niño, niña o adolescente tenga sólo el apellido de su padre, sólo el apellido de la madre o los dos apellido en cualquier orden.
Vigente desde agosto de 2015, el artículo 64 del nuevo CCyC de la Nación, permite tanto el uso exclusivo del apellido paterno, utilizar sólo del apellido materno o usar ambos en cualquier orden. La titular de la Unidad de Defensa de Derechos de Familia de Cipolletti sostuvo que la igualdad de posibilidades a la hora de seleccionar el apellido de un hijo o hija, es un gran avance en el reconocimiento de la igualdad de derechos entre padres y madres.
“En el Código Civil anterior, se privilegiaba el reconocimiento de los derechos de los hombres por sobre los de las mujeres y siempre se tendió a pensar en una familia paternalista”, explicó la defensora pública Cynthia Bistolfi.
Al momento de la inscripción del niño, los padres pueden optar por el uso de cualquiera de sus dos apellidos pero en caso que los mismos no logren ponerse de acuerdo y ambos quieran que su hijo tenga su apellido en primer lugar, el funcionario del Registro Civil y de Capacidad de las Personas, sorteará el orden en el cual deberán colocarse.
Una vez cumplido este paso, la fórmula de apellidos que surja será la que denomine a todos los demás hijos que la pareja tenga en común, es decir que todos los hermanos tendrán igual apellido.
Bistolfi, explicó que en caso que la madre haga la inscripción de forma unipersonal en primera instancia y el padre lo reconozca un tiempo después, sin importar el lapso de tiempo que se demore dicho trámite, la mujer debe ser citada al registro civil para hacer valer su derecho a una selección igualitaria de la identidad de su hijo o hija.
El proceso de reconocimiento propiamente dicho, consiste en una añadidura a la partida de nacimiento del niño niña o adolescente, de un acta suplementaria que anuncia que el hombre reconoce legalmente como propio al hijo en cuestión, pero el acta original no es modificada, es decir el nombre del niño, niña o adolescente no sufre alteración alguna.
Anteriormente, cuando un padre reconocía a un hijo o hija, inmediatamente el nombre del niño, niña o adolescente era modificado y se colocaba su apellido paterno suplantando al anterior sin tramite adicional alguno.
“Es un reconocimiento al rol materno y a la identidad de los hijos. Que la madre deba ser citada no quita que exista un acuerdo posterior para que modifique el nombre del niño, niña o adolescente y se introduzca el apellido del padre, se añada el apellido paterno al materno o se cambie el orden”, destacó la defensora pública.
El nuevo CCyC buscó ajustar la legislación a los nuevos modelos de familia que ya estaban presentes en la sociedad. “Hoy existen familias ensambladas, familias con padres y madres homosexuales, familias uniparentales, entre otras alternativas. Si tenemos en cuenta todos los modelos de familia y la igualdad de derechos de la madre respecto del padre, es una modificación que actualiza el derecho a las demandas de la sociedad”, opinión Bistolfi.
¿ Qué dice el Código?
El artículo 64 del Código Civil y Comercial de la Nación es el que regula la selección de apellido de los hijos. El mismo dice textualmente:
“Apellido de los hijos. El hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges; en caso de no haber acuerdo, se determina por sorteo realizado en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas. A pedido de los padres, o del interesado con edad y madurez suficiente, se puede agregar el apellido del otro.
Todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar el apellido y la integración compuesta que se haya decidido para el primero de los hijos.
El hijo extramatrimonial con un solo vínculo filial lleva el apellido de ese progenitor. Si la filiación de ambos padres se determina simultáneamente, se aplica el primer párrafo de este artículo. Si la segunda filiación se determina después, los padres acuerdan el orden; a falta de acuerdo, el juez dispone el orden de los apellidos, según el interés superior del niño”.
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.