Sociedad
Peligra la continuidad del plan de compras en 12 cuotas en Río Negro
Así lo aseguro la CAME. Afirman que afectará a otras doce provincias. La prórroga hasta fin de año para 69 ciudades de frontera depende de que los gobernadores modifiquen el plazo de retención a los Ingresos Brutos.

Para frenar el éxodo de compras a países limítrofes, la Confederación Argentina de a Mediana Empresa (CAME) junto a la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra (ATACYC), diseñaron un plan de compras que, diferencia del programa «Ahora 12», alcanza especialmente al turismo fortaleciendo la oferta para agencias, hotelería y gastronomía en 12 cuotas sin interés. También abarca a rubros que el plan oficial no lo hace, como regalería, perfumerías, relojerías, etc y productos de cualquier origen. «Es el acuerdo comercial más grande del país», destacó el Secretario General de CAME, José Bereciartúa, que remarcó que el beneficio se aplica todos los días para todos los rubros con todas las tarjetas y bancos.
Las ventas minoristas acumulan un descenso interanual del 2,6% en los primeros 8 meses de 2017, y esta tendencia se intensificó en las ciudades de frontera afectadas por la falta de competitividad frente a Chile, Paraguay y Brasil. Para poder contrarrestar ese efecto es que la CAME y la cámara que agrupa a las tarjetas de crédito llegaron a este acuerdo para 77 localidades en 15 provincias, pero sólo los gobernadores de Tierra del Fuego y Corrientes firmaron la extensión del plan hasta enero.
Es por ello que los empresarios de Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, San Juan, Misiones, Neuquén, Salta, Santa Cruz y Río Negro (que firmaría este miércoles), apuntaron a los mandatarios provinciales que aún no se definieron y corren el riesgo el próximo 8 de octubre de quedarse sin el beneficio. “Sería una pérdida porque ese plan nos ayudó bastante a aumentar las ventas en los últimos meses», dijo ayer Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de San Juan.
Lo que pide la CAME es que las provincias posterguen la retención del impuesto a los Ingresos Brutos para las compras realizadas con tarjetas, a fin de continuar ofreciendo las 12 cuotas todos los días. Actualmente, se cobra la retención en el momento que se liquida la tarjeta y los comerciantes piden que se realice con la declaración jurada, lo que les daría una tregua de hasta 40 días para abonar esos importes.
El efecto Chile y Paraguay
El programa de 12 cuotas entre CAME y Atacyc se ideó para dar financiamiento y movilizar las ventas en 77 ciudades de frontera golpeadas por la competencia de países como Chile y Paraguay (donde se triplicaron las compras de argentinos en los últimos dos años). El temor es que la apertura del paso a Chile a fin de año vuelva a afectar a los comercios locales.
El efecto Chile
En 2016 Argentina le importó un 20% más a Chile por las compras hormiga que hicieron los turistas con tarjetas de crédito y débito (sin contabilizar los pagos en efectivo) que por lo que entró por la balanza comercial formal. Fueron US$836 millones importados por turistas buscadores de precios contra US$689 millones que se importó por aduanas. (Fuentes: INDEC e informe de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile -CNC- sobre la base de datos de Transbank, la administradora de Visa, Mastercard y Diners Club).
Casi 3 millones de argentinos cruzaron en 2016 a Chile, un 49% más que en 2015. Se estima que este año la cifra ascenderá a 3,7 millones de turistas que viajarán al otro lado de la Cordillera, un promedio de 10.000 por día, según el Servicio Nacional de Turismo de ese país (Sernatur).
En Chile, la forma de pago elegida por los argentinos en un 90% es con tarjetas, que registraron compras que superan los USD 830 millones (sin contar las operaciones en efectivo).
En Mendoza, en el último año cerraron 958 comercios, según el Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), dependiente del Ministerio de Economía de la Provincia.
Cruces:
San Juan: Desde que abrió la temporada, el 5 de diciembre del año pasado y hasta el 5 de febrero, se registró el ingreso de 39.889 turistas argentinos. Por el paso Agua Negra cruzaron 17.502 vehículos, un 34% más que la temporada anterior.
Mendoza: por Cristo Redentor se alcanzó un flujo vehicular promedio de 2.500 vehículos diarios y por el Cruce Pehuenche, 500 vehículos diarios.
Neuquén: Por Cardenal Antonio Samoré cruzan 1000 vehículos promedio diarios y en Pino Hachado, 500.
De Misiones y Formosa a Paraguay: En 2016, sólo por el puente Posadas-Encarnación, pasaron 12 millones de personas. Por este paso que une ambas ciudades cruzan diariamente entre 40 a 45 mil personas; en dos años, lo hicieron por tren dos millones. Se estima que por mes los posadeños en Encarnación dejan unos 40 mil millones de guaraníes a los comerciantes paraguayos (115 millones de pesos. Es decir, 1.380 millones de pesos anuales aproximadamente, sin contabilizar los feriados).
Según información publicada por el diario paraguayo ABC, las compras de argentinos en la ciudad de Itapúa -cercana a la frontera misionera- se triplicaron en los últimos meses. Por la crisis cerraron en la provincia alrededor de mil comercios, según la Federación Económica de Misiones.
De Formosa a Paraguay: Unas 5 mil personas cruzan en promedio por día para hacer compras minoristas, según datos proporcionados a la prensa por el Jefe de Delegación Formosa de la Dirección de Migraciones, Luis Recalde.
Roca
Atención: Sin agua en gran parte de Roca, al menos, hasta las 20 horas
Se rompió un cañería en calles Vintter y Viedma.

Aguas Rionegrinas informó que personal de la empresa se encuentra trabajando en la reparación de una cañería de agua potable en calle Vintter y Viedma. Por este motivo, el servicio de agua potable está afectado en la denominada zona baja de la ciudad hasta las 20 horas aproximadamente.
Los barrios afectados son aquellos ubicados al sur del Canal Principal de Riego y al noreste de la intersección de Maipú y Gelonch, incluido el casco céntrico.
En el lugar de la rotura hay una cuadrilla de Aguas Rionegrinas asignada especialmente para reparar el ducto con la mayor celeridad posible. Desde la empresa estiman normalizar la prestación del servicio a partir de las 20 horas.
«Hasta que retorne el servicio, recomendamos a los usuarios y usuarias cuidar del recurso priorizando el consumo y la higiene personal y pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecemos la comprensión», indicaron desde la firma provincial.
Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea de WhatsApp 2920 402808 y la linea gratuita 0800 999 24827.
Roca
Finalizó el curso para Guardias de Control de Admisión y Permanencia
La capacitación, de la que participaron 48 personas, se llevó adelante en Roca.

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la formación laboral en toda la provincia, a través de la Unidad Rionegrina para el Desarrollo de Competencias Laborales (URDCL), Roca fue sede del curso Guardias de Control de Admisión y Permanencia, una propuesta destinada a profesionalizar un rol clave en espacios de recreación nocturna y eventos masivos.
El curso, del que participaron 48 personas y que fue dictado por el capacitador Gustavo Jorge Rossi en articulación con la Unión del Personal de Seguridad Privada y Afines de Argentina (UPSAP), ofreció una formación intensiva teórico-práctica de cuatro horas. Su objetivo principal fue brindar herramientas técnicas, operativas y actitudinales que permitan a los participantes actuar con profesionalismo, ética y respeto por los derechos de las personas en contextos de alta concurrencia.
Entre los contenidos abordados se destacaron las técnicas de control de admisión y permanencia, la prevención y resolución pacífica de conflictos, los protocolos de emergencia y evacuación, y el conocimiento del marco legal vigente que regula la actividad. Las prácticas incluyeron simulaciones de casos reales y ejercicios de respuesta ante situaciones críticas.
A la jornada concurrieron la subsecretaria de Capacitación y Empleo, Eliana Schutt; y la delegada zonal, Mónica Caminos, quienes acompañaron el desarrollo de las actividades.
Desde la Secretaría de Trabajo se resaltó la importancia de esta capacitación «como parte de una política pública que busca formalizar saberes, desarrollar competencias certificables e impulsar la igualdad de oportunidades en un sector históricamente masculinizado». En ese sentido, «la propuesta promovió la participación equitativa de mujeres y varones, reafirmando el compromiso del organismo con el empleo inclusivo, el trabajo digno y la profesionalización de los oficios en todo el territorio provincial».
Esta acción se enmarca en los lineamientos de la URDCL, que articula la oferta formativa de la Secretaría de Trabajo con las necesidades reales del mercado laboral, fortaleciendo la empleabilidad local y el desarrollo de competencias estratégicas para Río Negro.
Río Negro
Elecciones: Más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
El Registro Civil permanecerá abierto el domingo de 8 a 18 para realizar entregas de DNI.

En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante el próximo domingo (26/10), unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.
Se trata de ejemplares que fueron realizados hace más de 30 días y que no fueron recepcionados en el domicilio, por lo que existe la posibilidad de que estén listos para ser retirados en la delegación en la que fueron tramitados.
Aquellos que estén en esta situación, podrán consultar en el sitio web del Correo Argentino donde se deberá ingresar el número de trámite que figura en la constancia entregada por el Registro Civil. Quienes tengan dudas, tendrán tiempo de acercarse hasta este viernes a la oficina más cercana del organismo.
Cabe destacar que excepcionalmente el Registro Civil abrirá las puertas de sus delegaciones el próximo domingo de 8 a 18 para entregar los DNI a quienes les haya quedado pendiente, así como también para aquellos que tengan que tramitar la Declaración Jurada para justificar ante la Justicia Electoral en caso de no poder acercarse a votar por motivos de fuerza mayor.






