Sociedad
Piden informes por venta irregular de lotes en Roca en el que estaría implicado hijo de funcionaria
El concejal Álvarez quiere saber detalles sobre la denuncia de presunta estafa contra el hijo de la titular de Desarrollo Social, Marta Cajarabilla.

El concejal vecinal Mario Álvarez, elevó un pedido de informes al Concejo Deliberante para conocer más detalles sobre la denuncia de vecinos por presunta estafa en venta de lotes contra el hijo de la secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Roca, Marta Cajarabilla.
Para Álvarez, «resulta llamativo y preocupante que el vendedor hubiese podido obtener planos con todas sus medidas e identificaciones catastrales y alguna otra documentación igualmente comprometedora para el Municipio, lo que induciría a pensar que alguien del área pertinente podría haber “colaborado” con dicha persona».
Según consta en el pedido de informes del concejal vecinalista, «observamos con preocupación la particular situación que se ha generado a raíz de la venta de terrenos pertenecientes al Estado Municipal, con visos de supuestas irregularidades que ameritan ser debidamente aclaradas, en defensa no sólo de los propios vecinos eventualmente perjudicados, sino también del propio Municipio, en tanto custodio de los intereses de todos los ciudadanos roquenses».
Asimismo, manifiesta Álvarez que «las irregularidades en cuestión han sido denunciadas por un grupo de adquirentes de lotes ubicados en el ejido urbano de nuestra ciudad, quienes según sus propias manifestaciones públicas confiaron plenamente en la documentación que se les exhibía, por estar membretada con referencias identificatorias del Municipio de General Roca».
«Que no sólo tal circunstancia habría inducido a ésos vecinos a disponer dinero propio para adquirir un lote en el lugar señalado, sino que en su momento habría pesado fuertemente el hecho (no menor, por cierto) de que quien encabezara la gestión de venta resultara ser familiar directo de una funcionaria municipal de alto rango, parentesco que habría sido utilizado para convencer a potenciales adquirentes de los terrenos», agrega.
«Que resulta llamativo y preocupante que el vendedor hubiese podido obtener planos con todas sus medidas e identificaciones catastrales y alguna otra documentación igualmente comprometedora para el Municipio, lo que induciría a pensar que alguien del área pertinente podría haber “colaborado” con dicha persona, proporcionándole elementos documentales que en definitiva sirvieran para convencer a los potenciales interesados», añade Álvarez pedido de informes.
«Que más allá de la investigación judicial en curso deviene necesario descartar cualquier sospecha que eventualmente pudiera recaer sobre la actual gestión municipal y/o cualquiera de sus funcionarios a raíz de un hecho grave como el indicado, eventualmente diseñado, coordinado y llevado a cabo con el ocultamiento necesario como para que finalmente pudiera alcanzar su finalidad engañosa», planteó el edil.
En este sentido, Álvarez considera «que los distintos estamentos de la Administración Pública deben tener como premisa fundamental e irrenunciable garantizar la transparencia respecto de cualquier hecho que la pudiera llegar a involucrar. Que en ésa orientación, y ante una eventualidad como la que acabamos de describir, resulta necesario contar a la mayor brevedad con toda la información que sirva para despejar toda situación dudosa a su respecto».
Asimismo, exige que «que desde el Honorable Concejo Deliberante debemos ejercer el debido control sobre toda cuestión que involucre a la actual Gestión Municipal en su conjunto, en procura de resguardar el buen nombre y honor del Sr. Intendente y sus funcionarios».
Además, «que el vecindario de General Roca ya ha resultado víctima de otros emprendimientos inmobiliarios de importancia (“House Vial”, por ej.), cuyos responsables fueron oportunamente condenados en sede judicial; mientras que recientemente el bloque de concejales del Frente para la Victoria ha receptado y acompañado la denuncia de un grupo de vecinos exponiendo una nueva operación inmobiliaria con características igualmente engañosas».
«Que la proliferación de éste tipo de hechos nos debe convocar a todos de manera rápida y efectiva, para impedir que maniobras similares se sigan sucediendo, evitando así que ciudadanos desprevenidos y bien intencionados, muchos de ellos urgidos de un espacio físico para construir su vivienda particular, vuelvan a ser traicionados en la buena fe que es dable exigir en toda transacción comercial», concluye el pedido de informes.
Por todo lo enunciado, el bloque Vecinalista (ex JSRN) del Concejo Deliberante de la Ciudad de General Roca solicita al Poder Ejecutivo Municipal «la información colectada hasta el momento y un detalle de las acciones emprendidas para lograr un total esclarecimiento respecto de la denunciada venta irregular de lotes, supuestamente concretada sobre la base de documentación apócrifa, identificada con la Municipalidad de General Roca».
Roca
Vecinos de barrio UnTER deberán decidir si pagan la obra de asfalto
El Municipio ofreció facilidades de pago y un plan especial para jubilados y pensionados, pero la obra solo se ejecutará si la mayoría acepta abonar la contribución.

La intendenta María Emilia Soria mantuvo el miércoles (20/08) una reunión con un grupo de frentistas de barrio UnTER, quienes solicitaron precisiones sobre el proyecto de pavimentación que podría ejecutarse en el sector si la mayoría de los vecinos brinda su conformidad.
Durante el encuentro, que se desarrolló en un clima de diálogo abierto, los participantes expresaron sus inquietudes respecto de la forma de pago y la situación económica actual del país. La jefa comunal respondió las consultas y explicó los detalles del proyecto, además de informar sobre la Ordenanza enviada al Concejo Deliberante que contempla un plan de financiamiento especial para jubilados y pensionados, con descuentos y facilidades según los ingresos familiares.
El 22 de agosto será la fecha límite para que los frentistas confirmen, de manera presencial en el Municipio, si aceptan o no la ejecución de la obra en los términos establecidos.
Un proyecto con antecedentes
La obra de pavimento en barrio UnTER había sido gestionada originalmente con financiamiento nacional y en 2023 llegó a licitarse, aunque nunca se giraron los fondos. Tras el cambio de Gobierno y la paralización de las obras públicas en todo el país, el Municipio decidió avanzar bajo el esquema de contribución por mejoras, modalidad aplicada también en barrio Quintu Panal.
Los frentistas fueron notificados del costo final de la obra, que asciende a $2.130 millones, con el detalle del monto correspondiente a cada propiedad y las distintas alternativas de financiación.
De esta manera, los vecinos tendrán la última palabra: si la mayoría acepta, el pavimento en barrio UnTER se pondrá en marcha.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
El Municipio trabaja sobre calle Gelonch, hasta Damas Patricias, sumando veredas, parquizado y luminarias LED.

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, en el tramo de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, sobre la margen norte del canal.
Los trabajos comenzaron con el movimiento de suelo y acondicionamiento del terreno, tareas previas al parquizado. En paralelo, se colocó parte de la red eléctrica e infraestructura para el alumbrado público, donde luego se instalarán luminarias LED, con el objetivo de brindar mayor seguridad y mejorar la estética del sector.
Actualmente, las cuadrillas avanzan en la construcción de veredas de hormigón que recorrerán todo el perímetro del paseo, garantizando mejor accesibilidad y circulación peatonal.
«La ampliación del Paseo del Canal Grande busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables, conectando barrios y generando corredores recreativos», destacaron desde el Ejecutivo roquense.
«La obra se ejecuta con fondos municipales, como parte de la política local de fortalecimiento de los espacios verdes, considerados claves para mejorar la calidad de vida de la comunidad», agregaron.
Roca
Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto
La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.
El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.
De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.
La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.