Seguinos

Agro

Jornada de trabajo para planificar el futuro del Frigorífico J.J. Gómez

Junto a representantes de los gobiernos provincial y municipal, los integrantes de la Cooperativa repasaron el trabajo realizado desde que conformaron la misma y el que queda por hacer.

el

Se realizó una reunión de trabajo con alta representatividad institucional y política en el comedor del Frigorífico J.J. Gómez, en la cual las autoridades de la empresa y sus técnicos explicaron cómo se fueron adaptando a todas las exigencias de las normas de seguridad, ambientales y otras regulaciones. Todas las partes coincidieron que el futuro del establecimiento “no tiene techo”, y se solicitó a las autoridades flexibilidad en los plazos de cada organismo, atento que en algunos momentos es necesario atender varios pedidos al mismo tiempo con plazos perentorios, lo que además implica hacer grandes esfuerzos financieros.

“Queremos agradecerles y decirles que queremos hacer las cosas bien, sin equivocarnos”, manifestó el presidente de la Cooperativa, Felipe Gerbán, ante un auditorio en el que se destacaban el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, su par de Gobierno, Luis Di Giacomo, el coordinador general del Centro Regional Patagonia Norte de SENASA, Ricardo Sánchez, la presidenta del Concejo Deliberante de General Roca, Celia Graffigna, la directora de Medio Ambiente municipal, Laura Juárez, el director provincial de Cooperativas, Osvaldo Rampellotto, representantes del DPA, además de técnicos y trabajadores de la planta.

El encuentro comenzó a las 11.50 y se extendió hasta pasadas las 13 del domingo. Se hizo un repaso del estado calamitoso en que se encontraban las instalaciones luego de la última administración empresaria, y se hizo eje en la actual gestión ambiental.

“Estamos recién a mitad de camino”, aseguró Leonardo Waridel, veterinario de la planta y uno de los organizadores del encuentro, quien dejó en claro que “necesitamos tiempo para trabajar, para no estar tan justos. Necesitamos plazos y tener un plan de trabajo para poder cumplir los compromisos”, manifestó.

Gerbán agradeció el acompañamiento y reiteró que “no nos queremos equivocar”, tras lo cual aclaró que “no nos sobra, pero la gente está bien”. Agregó que “la idea es seguir creciendo”, y se refirió a qué ocurre cuando se suman las demandas de los distintos organismos de control: “Hacer todo junto lleva mucha plata” y aclaró que se invierte 1 millón de pesos al mes en mantener y modernizar las instalaciones.

Por eso Gerbán propuso “hacer un trabajo de conjunto” en la concreción de las distintas metas, “porque la responsabilidad es muy grande”.

Sánchez felicitó a los integrantes de la gestión cooperativa “por la transparencia que han tenido siempre” y aseguró que “el mensaje se entendió”, en cuanto a las dificultades que se plantean cuando hay varias exigencias al mismo tiempo.

Por su parte, Diomedi rescató que “es muy importante la actitud que ustedes ponen de manifiesto, porque sin esa actitud, no tendrían el nivel de repuesta que tienen hoy, con tantas personas que vinieron a escuchar y a hacer su aporte”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agro

El Gobierno y las rurales insisten en el rechazo a la eliminación de la barrera sanitaria

Por más que la medida fue suspendida por 90 días, piden que se derogue definitivamente la Resolución dispuesta por el gobierno nacional que habilitaría el ingreso de carne con hueso a la Patagonia.

el

El gobernador Alberto Weretilneck se reunió en Río Colorado con referentes de la Federación de Sociedades Rurales y coincidieron en el rechazo absoluto a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la barrera sanitaria, exigiendo la derogación definitiva de la medida. «La Patagonia trabajó más de veinte años para lograr este estatus sanitario, y no vamos a permitir que se pierda por una decisión inconsulta y arbitraria. La solución no es bajar la calidad en la región, sino elevarla en todo el país», dijo el mandatario.

Como parte de las acciones acordadas, se analizará el tema con los legisladores provinciales y se avanzará en un pronunciamiento del Parlamento Patagónico y de los senadores y diputados nacionales de las provincias patagónicas. También se gestionará una reunión con la Mesa de Enlace en Buenos Aires.

El Gobierno y los productores coincidieron en que «la barrera sanitaria es el resultado de un trabajo conjunto de más de dos décadas y exigen que la resolución sea derogada definitivamente, más allá de la suspensión por 90 días«.

La coincidencia entre la Provincia y la Federación también se encuentra en la necesidad de exigir que se extienda el estatus sanitario de la Patagonia al resto del país. «No aceptamos retrocesos. Hay que avanzar en la ampliación de la zona libre de aftosa sin vacunación, incorporando a La Pampa y, en el futuro, a provincias como Buenos Aires y Mendoza. Así lo han hecho Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile, logrando que todo su territorio tenga la mejor calidad sanitaria», señaló Weretilneck.

Además, se enfatizó que la decisión del Gobierno Nacional no beneficiará a los consumidores de la Patagonia. «Es una falacia decir que la carne será más barata. Hoy, el 65% de la carne con hueso que se consume en la región ya proviene del norte y, sin embargo, los precios no bajan. Esta medida solo perjudica a nuestra industria», advirtió el mandatario.

«El Gobierno Nacional debe abrir una mesa de diálogo para encontrar una solución consensuada. No vamos a aceptar que se impongan medidas que perjudiquen a la producción y la economía patagónica», concluyó Weretilneck.

Acompañaron al gobernador en el encuentro, el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López y el legislador Gustavo San Román.

Continuar leyendo

Agro

En total, decomisaron 350 kilos de carne en inspecciones realizadas en carnicerías de Roca

Los operativos se llevaron adelante el sábado en la zona oeste de la ciudad. Uno de los comercios fue clausurado.

el

Durante la mañana del sábado (29/03), la Policía de Río Negro realizó operativos de inspección en carnicerías, depósitos y mercados de General Roca, donde decomisó 350 kg de carne debido a la falta de certificado de sanidad, inadecuadas condiciones de conservación o su vinculación con faena clandestina, en infracción a la Ley de Ganadería N° 2534.

Además, se dispuso el cese de actividades en un comercio por graves incumplimientos en las normativas sanitarias.

Las tareas se llevaron a cabo con el objetivo de detectar productos provenientes de la faena clandestina y, al mismo tiempo, cuidar la salud de la población.

Los operativos fueron realizados en un trabajo conjunto entre la Brigada Rural de la Policía de Río Negro y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, con la participación de inspectores de la Dirección de Seguridad Alimentaria y el apoyo de la Policía Montada.

Continuar leyendo

Agro

Operativo en carnicerías de Roca: Buscan detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina

Se llevaron adelante durante la mañana del sábado en comercios ubicados sobre calles Villegas, en la zona oeste de la ciudad.

el

Foto: Daniel Nestares.

Durante la mañana del sábado (29/03) se realizaron operativos en carnicerías, depósitos y mercados en la zona oeste de General Roca. La acción, coordinada por la Brigada Rural, la Policía Montada y la Dirección de Seguridad Alimentaria del Municipio, se enmarca en el trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo.

Los procedimientos tuvieron como objetivo detectar la comercialización de productos provenientes de faena clandestina, resguardando así la salud de la población.

Según informó el sitio Todo Roca Noticias, las inspecciones se concentraron en establecimientos ubicados sobre la calle Villegas, entre Rivadavia y Damas Patricias. En aquellos casos en los que se constató la infracción a la Ley de Ganadería N° 2534 -por la presencia de productos cárnicos sin certificado de sanidad, con deficiencias en higiene o en mal estado de conservación- se procedió al decomiso inmediato de los productos, los cuales serán destruidos.

La acción forma parte de un plan articulado que busca fortalecer la vigilancia y el control en el rubro ganadero, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y proteger a los consumidores.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement