Seguinos

Cultura

La Sinfónica Patagonia de la UNRN se presentará en Roca y Regina

En Roca será el viernes 3 de noviembre en el Colegio Domingo Savio.

el

La Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), realizará dos conciertos con la dirección del Maestro Facundo Agudín, el 3 y 4 de noviembre en General Roca y en Villa Regina, respectivamente. La primera presentación tendrá lugar en el Colegio Domingo Savio, ubicado en Sarmiento 1649 de Roca, a partir de las 21 horas.

Al día siguiente y a la misma hora, será en el Teatro Círculo Italiano de Regina, en Avenida Rivadavia 117.

El programa está compuesto, en primer lugar, por el Concierto para violín y orquesta Nº 1, KV 207 (1773), de Mozart; y Kol Nidrei Op 47 para cello y orquesta (1880), de Bruch. La segunda parte del repertorio incluye “Cuadros de una exposición”, una famosa suite de 15 piezas de Modest Mussorgsky, sobre la que el compositor francés Maurice Ravel hizo arreglos y orquestación en 1922.

En la tercera y última parte se ofrecerá, con orquestación de Roger Helou, la milonga “Ella es así”, con música de Luis Martino, y el vals “Viejo portón”, con música de Héctor Palacios.

Este año, forman parte de la Sinfónica Patagonia de la UNRN un total de 80 músicos, de los cuales 35 fueron seleccionados durante las audiciones concretadas en agosto por el Maestro Agudín en Roca, Bariloche y Bahía Blanca, para participar de esta nueva edición del Programa de Formación Orquestal de la UNRN, que culmina con estas dos grandes presentaciones

Además de jóvenes de toda la provincia de Río Negro, llegan para esta ocasión 17 músicos de Buenos Aires que, a partir de su participación en la Sinfónica Patagonia, forman parte de destacadas orquestas de todo el país.

A su vez, los conciertos cuentan con la participación de músicos radicados en Europa, quienes a partir de su primera experiencia orquestal en el marco de la UNRN, bajo la dirección del Maestro Agudín, pudieron continuar sus estudios en el exterior y, de la mano de la Sinfónica Patagonia, regresan a Argentina para compartir su talento.

La Sinfónica Patagonia forma parte de las actividades de Extensión Universitaria que promueve la UNRN. Es la primera escuela-orquesta de la región y ofrece a los jóvenes músicos profesionales y a estudiantes avanzados una estructura de formación práctico-teórica indispensable en su preparación para la inserción profesional, combinando de esta manera el aspecto educativo con la experiencia de formar parte de una orquesta sinfónica en presentaciones públicas con un alto nivel de exigencia.

Este Programa brinda a estudiantes de música de nivel avanzado y medio de institutos, escuelas de música, conservatorios de la provincia de Río Negro y zona de influencia, la posibilidad de perfeccionarse.

Seis jóvenes músicos, luego de una primera experiencia en el Programa se han perfeccionado en distintas instituciones europeas, uno de ellos ha regresado a la provincia de Río Negro, habiendo obtenido el Master en Pedagogía de violín en Basilea, Suiza. Cuatro de los músicos de la Sinfónica se perfeccionan en el Instituto Superior de Artes del Teatro Colón y 16 realizaron pasantías en orquestas profesionales de Argentina y Suiza.

Con una inolvidable presentación en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en septiembre del 2016 y más de 20 conciertos de entrada libre realizados en teatros, iglesias y polideportivos de toda la provincia de Río Negro, acompañados con impresionante éxito por el público y la prensa, nuestra Orquesta se ha transformado, tanto en el escenario como en la platea, en un importante factor de integración cultural.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense

La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

el

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.

Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.

Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.

Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.

Continuar leyendo

Cultura

Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca

Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

el

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.

Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.

Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.

Cronograma de actividades por el 25 de Mayo

10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero

La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.

Continuar leyendo

Cultura

El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca

El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

el

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.

El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.

Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.

Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement