Sociedad
Land: “El diálogo siempre está abierto con los gremios”
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social recibieron a referentes de ATE. La continuidad del diálogo y el trabajo conjunto, a futuro, fueron los temas abordados.
“Recibimos por primera vez desde mi asunción al frente del Ministerio, a las autoridades del gremio Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Fue una reunión positiva; pudimos abordar una serie de temas que nos preocupan a nosotros como Gobierno y a ellos como entidad sindical. Estamos convencidos, como equipo de trabajo, de que la mejor forma de lograr buenos resultados es basándonos en el diálogo y el respeto mutuo”, sostuvo Nicolás Land, titular de la cartera de Desarrollo Social.
El funcionario indicó que se mantendrán abiertos los canales de comunicación con los referentes de los sindicatos.
Durante el encuentro, que se desarrolló en la sede de la cartera, se abordó lo trabajado previamente por parte de ATE y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, con respecto a los agentes becados que dependen de esa área; y se socializaron los pasos administrativos y legales a seguir, teniendo en cuenta la reestructuración y jerarquización de la SeNAF. Por otro lado, la comitiva de ATE también solicitó el pago del concepto plus de operador a todos aquellos trabajadores que, correspondiéndoles, aún no se les haya abonado. Sobre este punto la cartera brindará una respuesta en la próxima reunión.
“Estamos conformes con el resultado de este encuentro, y pretendemos seguir así; por el camino del diálogo y el consenso”, finalizó Land.
El ministro estuvo acompañado por los secretarios de Desarrollo Social, Leticia Tornero y Administrativo, Ramón Viñuela; el subsecretario de Promoción y Protección de Derechos Sociales, Walter Dalinger, entre otros integrantes del gabinete. Mientras tanto, por ATE, participaron el secretario general Rodolfo Aguiar; Silvina Elgueta (prosecretaria de Finanzas), Alejandro Montecino (secretario de Organización), Darío Arce (revisor de Cuentas), los vocales del gremio David Figueroa y Darío Maidana, Gimena Cassano (secretaria de Prensa ATE Bariloche), Teresa Pardo (secretaria gremial ATE Bariloche), Sandra Contreras (secretaria adjunta ATE Andina Sur), Marcela Contreras (secretaria gremial ATE Andina Sur) y los delegados sindicales Ramiro Villaverde de Viedma y Hugo Kleva de Roca.
«Luego de esta reunión casi no nos quedan dudas que la decisión política para terminar con la precarización es real y tiene entidad en el gobierno. Se fortalece el diálogo a partir de estas concreciones», enfatizó por su parte Aguiar, «Hemos ratificado todos los plazos del proceso», añadió.
«Logramos que la Mesa Técnica sea conjunta hasta que finalice esta tarea y esa demanda era central para nosotros porque todos los trabajadores deben tener un trato igualitario y equitativo en este pase», concluyó Aguiar.
Roca
Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR
En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.
En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.
Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).
De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.
Río Negro
Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche
La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.
Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.
Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.
De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.
Río Negro
Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales
Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).
Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.
Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.
Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.
Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.