Deportes
En fotos: El «Depo» perdía, lo dio vuelta, pero en el final se lo empataron
Otra vez el «Naranja» dejó pasar la posibilidad de sumar de a 3 puntos en el Luis Maiolino. Ahora espera por Alvarado, nuevamente en casa.
No puede dar en la tecla. Deportivo Roca hizo todo el desgaste, tal vez mereció la victoria, pero se quedó con muy poco. Igualó 2 a 2 con Villa Mitre en una tarde ventosa en el estadio Luis Maiolino, en un encuentro correspondiente a la 8° fecha del grupo 1 del torneo Federal A.
El equipo de Mauro Laspada tuvo un buen inicio pero no pudo concretarlo en la red. Algo que sí logró la visita. A los 17 minutos, tras una distracción en el fondo «naranja», apareció el goleador Carlos Herrera y puso el 1 a 0 para Villa Mitre.
Roca sintió la diferencia en el marcador y tardó demasiado en reaccionar, inclusive, el conjunto bahiense podría haber aumentado el resultado.
Ya en el complemento, con el ingreso de Facundo Ruiz en lugar de Rodrigo Mannara, el «Depo» tuvo más aire en la ofensiva y se fue en busca del empate.
Tras tres claras acciones que por cerca no terminaron dentro del arco defendido por el arquero Facundo Tavolieri, finalmente llegó el merecido gol del local a los 18 del segundo tiempo. Córner desde el sector derecho y la aparición con un gran cabezazo del defensor Federico Rodríguez para el 1-1.
Y tan sólo 9 minutos después, el volante Federico Tamalet tocó el balón con la mano dentro del área y el árbitro neuquino Javier Obreque no lo dudó. Penal para el «Naranja» que ejecutó Fernando Fernández, tapó Tavolieri, y en el rebote otra vez Fernández remató ahora sí para vencer al arquero visitante. 2 a 1 y alegría total en el Maiolino.
26m ST Goooooooooollll de #DeportivoRoca: Fernando Fernández. Lo dio vuelta y ahora lo gana 2-1 vs #VillaMitre #FederalA pic.twitter.com/d0IDDeat9v
— La Super (@lasuper963) 29 de octubre de 2017
Roca siguió yendo y aprovechando la desesperación de Villa Mitre que iba en busca del empate. Lo tuvo Nicolás Trecco y Ruiz pero Tavolieri supo contener.
Pero, los goles que no hacen en un arco se sufren en el propio. Y así fue como a los 34, en una contra rápida que armó la visita, llegó el empate. Otra vez Hererra aprovechó una desconcentración y tras una floja respuesta de Maximiliano Paniccia, puso el marcador 2 a 2.
En los últimos minutos, otra vez el local fue en busca de la victoria. Lo tuvo Jonathan Valenzuela -le anularon un gol- y Trecco pero no pudo ser. Lo tuvo para perder, luego para ganar y finalmente lo empató. El equipo de Laspada se retiró masticando bronca del verde sintético y lamentó que volvió a dejar 2 puntos importantes en el camino.
Síntesis:
Deportivo Roca (2): Maximiliano Paniccia; Luciano Roberti, Federico Rodríguez, Guillermo Aguirre y Jonathan Valenzuela; Fernando Fernández, José Lincopán y Maximiliano Prioreschi: Kevin Guajardo, Nicolás Trecco y Rodrigo Mannara. DT: Mauro Laspada.
Villa Mitre (2): Facundo Tavolieri; Héctor González, Leandro García, Hugo Villalba y Antonio Domínguez; Fabián Dauwalder, Agustín Cocciarini, Federico Tamalet y Gastón Santillán; Raúl Zelaya y Carlos Herrera. DT: Sergio Priseajniuc.
Goles: 17m y 79m Carlos Herrera (VM); 63m Federico Rodríguez (DR); y 72m Fernando Fernández (DR).
Cambios: 45m Facundo Ruiz por R. Mannara (DR); 57m Nicolás Manchado por G. Santillán (VM); 76m Braian Toro por F. Fernández (DR), Ramiro Formigo por H. Villalba (VM) y Ricardo Chavarri por A. Cocciarini (VM).
Incidencias: 72m F. Tavolieri (VM) le contuvo un penal a F. Fernández (DR).
Árbitro: Javier Obreque (Neuquén).
Estadio: «Luis Maiolino».
Otros resultados del grupo 1:
Rivadavia de Lincoln: 6 – Deportivo Madryn: 0
Sansinena: 0 – Cipolletti: 0
Ferro de General Pico: 0 – Alvarado de Mar del Plata: 0
Posiciones:
Alvarado 17 (pts) | 8 (PJ)
Ferro 16 | 8
Rivadavia 13 | 8
Villa Mitre 11 | 7*
Cipolletti 11 | 7*
Deportivo Roca 8 | 8
Independiente 7 | 8
Deportivo Madryn 5 | 8
Sansinena 4 | 8
*Tienen un partido suspendido. Se jugará en Cipolletti a puertas cerradas.
Próxima fecha del grupo 1 (9°)
Deportivo Roca vs Alvarado
Rivadavia vs Cipolletti
Ferro vs Deportivo Madryn
Independiente vs Villa Mitre
Deportes
Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025
La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.
En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.
Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).
Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.
La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.
Deportes
¿Cuánto vale ir a ver a River al Mundial de Clubes 2025?
El equipo dirigido por Marcelo Gallardo integrará el Grupo E y ya tiene confirmados sus enfrentamientos contra Urawa Red Diamonds, Monterrey e Inter de Milán.

River Plate se prepara para afrontar el Mundial de Clubes 2025, un torneo que reunirá a los mejores equipos del mundo y que, en esta edición, se disputará en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio. Los resultados en vivo los podés seguir en Flashscore.
El equipo dirigido por Marcelo Gallardo integrará el Grupo E y ya tiene confirmados sus enfrentamientos contra Urawa Red Diamonds, Monterrey e Inter de Milán, con partidos en las ciudades de Seattle y Los Ángeles.
Fixture de River Plate en la fase de grupos:
- 17 de junio: River Plate vs. Urawa Red Diamonds – 12:00 (hora local), 17:00 (hora Buenos Aires) – Seattle.
- 21 de junio: River Plate vs. Monterrey – 18:00 (hora local), 23:00 (hora Buenos Aires) – Los Ángeles.
- 25 de junio: Inter de Milán vs. River Plate – 18:00 (hora local), 23:00 (hora Buenos Aires) – Seattle.
Para los hinchas que sueñan con acompañar al «Millonario» en esta histórica competencia, es clave conocer los costos aproximados del viaje. A continuación, un desglose detallado de los principales gastos:
Pasajes aéreos Dado que no hay vuelos directos entre Buenos Aires y Seattle, es necesario realizar al menos una conexión. El costo del pasaje ronda los USD 2.200. Además, como el segundo partido se jugará en Los Ángeles, se debe incluir el tramo interno Seattle-Los Ángeles, con un costo aproximado de USD 250.
Entradas Las localidades más económicas para cada encuentro tienen un costo de aproximadamente USD 45. Para asistir a los tres partidos de la fase de grupos, el gasto total en entradas sería de USD 135.
Hospedaje El precio del alojamiento en las ciudades sede no baja de USD 200 por noche. Considerando la llegada un día antes del debut y la partida un día después del último encuentro, se necesitarían 11 noches de hospedaje, lo que equivale a un gasto de USD 2.200.
Movilidad y alimentación Los gastos en transporte dentro de las ciudades y las comidas son aspectos importantes a tener en cuenta. Se estima un presupuesto diario de USD 50 para cada uno, lo que suma un total de USD 1.100 para toda la fase de grupos.
Costo total estimado Sumando todos los gastos mencionados, el presupuesto total para un hincha que desee seguir a River Plate en esta fase del torneo rondaría los USD 6.000.
Acompañar a River Plate en el Mundial de Clubes 2025 será una experiencia inolvidable para cualquier hincha. Si bien el costo es significativo, la posibilidad de alentar al equipo en un torneo de esta magnitud es única. ¿Te sumarás a la hinchada «Millonaria» en esta aventura?
Deportes
Río Negro se prepara para las próximas competencias deportivas
En la primera etapa, la delegación rionegrina ganó 24 medallas.

La Provincia espera por la segunda parte de los Juegos Patagónicos con grandes expectativas, tras lograr importantes resultados en la primera.
En este sentido, el subsecretario de Competencias y Recreación, Anibal Francischelli, afirmó que «estamos orgullosos de los chicos que nos representaron dejando bien en alto la bandera» y agregó que «hay que destacar el comportamiento que tuvieron tanto dentro como fuera de los recintos de juego, los anfitriones nos felicitaron».
Por otra parte, Francischelli sostuvo que «ya tenemos la distribución de la competencia en esta segunda parte de los Juegos». También anticipó lo que serán los Araucanía en octubre y dijo que «las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística».
Con respecto a la segunda parte de los Juegos Patagónicos, Neuquén capital será escenario de natación y atletismo adaptado, así como gimnasia artística; Santa Rosa recibirá a las delegaciones fútbol en ambas ramas, natación convencional y tenis; finalmente Río Negro albergará al mountain bike en San Javier, al judo en El Cóndor y al bádminton, tiro con arco y básquet en silla de ruedas en Viedma.
Cabe destacar que en lo que fue la primera mitad de la competencia la provincia se coronó campeona en basquet masculino, subcampeona de vóley en ambas ramas, fue tercera en básquet femeino, cuarta en atletismo femenino y quinta en la rama masculina de esta última disciplina dentro de los Epade. Por otra parte cosechó 15 medallas de oro, 4 de plata y 4 de bronce en los Juegos de la Integración Patagónica y una de bronce en los ParaEpade.
Este año los tres certámenes se unificaron bajo el nombre de Juegos Patagónicos y con organización conjunta de todas las provincias de la Patagonia a fin de garantizar su desarrollo, luego de un 2024 donde se vieron suspendidos por la crisis económica a nivel nacional.