Seguinos

Sociedad

Desde la medianoche, baja la nafta

En el caso de YPF será de 1,5%, mientras que Shell no definió el porcentaje. Se aplicará en la súper y la premium. Es por una baja en el precio del etanol, decidida por el gobierno nacional.

el

La petrolera nacional YPF y la multinacional Shell bajarán a partir de esta medianoche el precio de sus naftas súper y premium para el segmento minorista, a raíz de la decisión del gobierno nacional de reducir el costo de los biocombustibles.

En el caso de YPF, la baja será de 1,5% mientras que, desde Shell bajará el precio pero no está decidido el porcentaje.

Fuentes de la compañía YPF informaron a Télam que, de esta manera, los surtidores reflejarán a partir de las 0 de mañana la baja de precios.

La revisión de precios de la petrolera se realizó luego que el gobierno diera a conocer ayer las nuevas condiciones para determinar la estructura de costos del bioetanol, el biocombustible proveniente del maíz y de la caña de azúcar.
«El biocombustible es un costo que se traslada directo al consumidor, por lo tanto una modificación a la baja de su precio es un beneficio directo al consumidor», se explicó desde la petrolera.

En la actualidad, las compañías petroleras deben realizar un corte de biocombustibles del 12% en sus naftas. YPF fue la primera en reflejar el impacto de la medida del gobierno en las pizarras de sus 1.500 estaciones de servicio, por las cuales se canaliza el 61 por ciento de la venta total de naftas premium del mercado y el 52% de naftas súper.

El resto

Por su parte, otra de las grandes jugadoras del mercado como Axion-ESSO expresó a Télam que mantiene en análisis la medida del gobierno y el impacto en sus precios, pero no descartaba en pocas horas seguir el mismo camino.

El precio de los combustibles había aumentado en los surtidores el lunes 23 de octubre, a horas de realizadas las elecciones legislativas nacionales, con subas de entre el 9% y el 12% según los productos.

Las dos actualizaciones de precios se enmarcan en la liberación del mercado de combustibles que entró en vigencia el primero de octubre con la suspensión del acuerdo entre productoras y refinadoras petroleras que daba marco a la transición hacia valores internacionales del sector hidrocarburífero.

Las empresas que actualmente dominan el mercado nacional de combustibles son las petroleras YPF, con una participación en torno al 55% del total, seguido por Shell con el 21%; Axion con 12%; Pampa (ex Petrobrás) con 6%; Oil con un 4%, y el restante entre otras compañías menores.

La medida del Ministerio de Energía anunciada ayer mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial significa una caída del precio del biocombustible de hasta un 30% para el derivado de la caña de azúcar y hasta un 22% para el de maíz.

La reducción de uno de los componentes de costos era uno de los reclamos que las petroleras mantenían en discusión con el gobierno, al considerar que la obligatoriedad de la medida (el corte del 12% sobre las naftas) afectaba el precio en las pizarras, pero al mismo tiempo generó el reclamo de las entidades y empresas de los distintos eslabones de la cadena de valor del bioetanol.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Avanza la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal

Ya se pavimentaron cuatro calles y se trabaja en nuevas arterias. Piden a los vecinos circular con precaución por la zona.

el

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal, una intervención considerada clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.

Los trabajos contemplan la colocación de pavimento flexible de 5 centímetros de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.

Hasta el momento, ya fueron pavimentadas las calles Brasil, entre Mendoza y La Pampa; México, entre Mendoza y Córdoba; Córdoba, entre México y Brasil; y La Pampa, entre Paraguay y Uruguay.

Desde el Municipio solicitaron a las y los vecinos circular con precaución por la zona de obra, respetar las vallas, carteles y señaléticas de seguridad, y evitar transitar por los sectores intervenidos hasta que los trabajos estén finalizados.

«Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de peatones y conductores como del personal que lleva adelante las tareas», indicaron desde la comuna roquense.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados

Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

el

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.

Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.

La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.

Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.

Continuar leyendo

Río Negro

Uranio: realizan nuevos muestreos participativos de agua en Río Negro

Especialistas explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

el

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y transparencia ambiental, la Secretaría de Minería de Río Negro coordinó una serie de muestreos participativos de aguas en proyectos mineros ubicados cerca de Valcheta, con la presencia de organismos provinciales, instituciones educativas y vecinos de la zona.

En una primera instancia se concretó el tercer muestreo participativo en el Proyecto Ivana, perteneciente a Ivana Minerales S.A., en el marco de la finalización del programa de perforación 2025. Esta campaña tuvo una duración de 6 meses y permitió avanzar en el estudio de detalle para evaluar la factibilidad del yacimiento, ubicado en cercanías de Valcheta.

Durante el trabajo de campo, especialistas de la consultora Hidroar S.A. explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

Avance en los proyectos Ivana Central e Ivana Este

Luego, la actividad continuó con el primer muestreo participativo en los proyectos Ivana Central e Ivana Este, pertenecientes a la empresa Minera Cielo Azul S.A., actualmente en etapa de preperforación. Esta campaña exploratoria prevé la perforación de aproximadamente 2.000 metros, con el fin de identificar sistemas de almacenamiento de uranio similares a los observados en el depósito Ivana.

Las actividades se desarrollaron en el marco de las Buenas Prácticas Mineras y de las normas establecidas por el Código de Procedimientos Mineros. Allí se establece que las empresas participantes deberán presentar los resultados de laboratorio ante la autoridad minera dentro de los próximos 15 días.

En la jornada participaron representantes de la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas, la Defensoría del Pueblo de Río Negro, docentes y estudiantes del Instituto Superior de Valcheta, representantes de Salud Ambiental y del Hospital local, superficiarios de los campos y vecinos de la comunidad.

Estas acciones se inscriben en la política provincial de minería responsable y control ciudadano, impulsada por el Gobierno de Río Negro, que promueve el seguimiento ambiental participativo en todas las etapas de desarrollo minero.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement