Río Negro
El Día Mundial de la Diabetes se conmemora en toda la provincia
Durante toda la semana hay actividades en diferentes localidades rionegrinas.

Desde 1991 por iniciativa de la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud, se celebra el 14 de noviembre, en respuesta a la creciente preocupación sobre la cada vez mayor amenaza que representaba la diabetes.
El lema de este año es que “las mujeres y la diabetes: nuestro derecho a un futuro saludable”. La diabetes es la novena causa principal de muerte entre mujeres en el mundo, dos de cada cinco mujeres con diabetes están en edad reproductiva, las mujeres con diabetes tienen más dificultad para concebir y pueden tener malos resultados en el embarazo, aumenta resultar en un mayor riesgo de mortalidad y morbilidad materno e infantil.
Este evento anual sirve para generar en todo el mundo mayor conciencia del problema que supone la diabetes del vertiginoso aumento de las tasas de morbilidad y de la forma de evitar la enfermedad en la mayoría de los casos.
Actualmente hay más de 199.000.000 de mujeres que viven con diabetes y este total está previsto aumente hasta 313.000.000 para 2040. Los roles de género y las dinámicas de poder influyen en la vulnerabilidad a la diabetes, afectan al acceso a los servicios sanitarios y el comportamiento en la búsqueda de salud de la mujer, y amplifican el impacto de la diabetes en las mujeres.
Actividades
Teniendo en cuenta esta conmemoración el martes 14 de noviembre se realizarán diversas actividades de concientización en toda la provincia.
En Viedma, el Ministerio de Salud invitó a todos los organismos públicos a que iluminen sus edificios con el color azul cian, que identifica y caracteriza la campaña de Prevención y Promoción de la Diabetes.
Además, en la sede central del Ministerio de Salud se colocó el anillo azul que identifica a la enfermedad y el edificio por la noche quedará iluminado del mismo color, como así también las letras de Viedma que se encuentran ubicadas en la costanera en la Plazoleta del Fundador.
Bariloche: desde las 11 en el Centro Cívico, “Día Mundial de la Diabetes, Aprender para Prevenir”, con controles de glucemia, presión, peso, talla, armado de vianda saludable, orientación diabetológica, a cargo de profesionales.
Jacobacci: desde las 10 en la Plaza de los Ferroviarios y hasta las 14, se realizarán actividades con la colocación de un stand, toma de presión arterial, glucemia, con música y taller.
General Roca: Consultorios de diabetes del hospital, entrega de folletería en la plaza central. Caps: Noroeste, desayuno saludable; Stefenelli, de 9 a 13; Barrio Nuevo, actividades interinstitucionales y entrega de folletería; Chacra Monte, desde las 9 charla y J.J. Gómez, prevención pie diabético.
Catriel: desde el 6 de este mes se realizan actividades. El 14 se realizará el cierre de actividades en la Avenida San Martín bajo el lema “La ciudad se viste de azul”.
Campo Grande: En la Plaza Independencia de Villa Manzano a las 7.30, personal Hospitalario colocará un stand y realizará controles de pacientes, finalizando al mediodía. 18,30: caminata y clase de ZUMBA.
Las Grutas: Miércoles 15 entrevista radial con médico referente del programa de diabetes y jefe DAPA – » Charla sobre la Diabetes» Información, Prevención y difusión de » Caminata Saludable». Viernes 17 – » Caminata Saludable» – Recorrido: Inicia en CAPS «B° Golfo Azul» hacia la playa hasta la 3er. Bajada al mar, luego allí suben hacia Hospital Central para concluir la jornada. Horario a confirmar; ello depende de la marea.
Río Negro
Se recuperaron restos fósiles ofrecidos ilegalmente en redes sociales
Ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti.

En el marco de un operativo policial realizado en Cinco Saltos se recuperaron restos fósiles que eran vendidos de manera ilegal a través de redes sociales. La Policía Federal inició la investigación tras la denuncia de una vecina, y de inmediato se dio aviso a la Secretaría de Cultura de Río Negro, que activó el protocolo correspondiente para garantizar el resguardo del patrimonio.
Como resultado del operativo, se recuperaron los restos fósiles que estaban siendo ofertados y ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti. La preservación de este tipo de piezas es fundamental, ya que se trata de bienes invaluables que conservan información esencial sobre la evolución de la vida en la Tierra y la historia de las culturas que habitaron este territorio.
«La protección del patrimonio paleontológico y arqueológico requiere del compromiso de toda la comunidad», destacaron desde la Secretaría de Cultura.
«Continuaremos trabajando en la preservación del patrimonio para asegurar que estos recursos sean estudiados, valorados y protegidos de manera responsable y sostenible», agregaron.
Policiales
Continúa el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
La medida alcanza a 4627 agentes retirados o pensionados de Río Negro.

El Gobierno de Río Negro avanza esta semana con el pago de la reparación histórica para policías retirados y pensionados, «cumpliendo con la decisión política del gobernador Alberto Weretilneck de saldar una deuda con quienes dedicaron su vida a la seguridad de la comunidad», celebraron desde el Ejecutivo.
Esta semana la Provincia destinará un total de $1.822 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 1727 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:
- Lunes 20/10: Ya cobraron personas de 80 años o más
Martes 21/10: Ya cobraron personas entre 75 y 79 años
Miércoles 22/10: Cobrarán personas menores de 75 años
«El Gobierno Provincial avanza con la concreción del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política de equidad y reconocimiento hacia quienes brindaron su servicio en defensa de la seguridad de los rionegrinos», destacaron desde el Ejecutivo provincial.
La medida representa una inversión total para la Provincia de $23.700 millones, que alcanzará a 4.627 agentes retirados o pensionados. Además de una reparación económica, este pago constituye un reconocimiento a los años de servicio protegiendo a la comunidad rionegrina.
Río Negro
Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética
Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.
Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».
«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.
Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
General Roca se suma al plan educativo energético
El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.
El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.
Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.