Seguinos

Río Negro

El Día Mundial de la Diabetes se conmemora en toda la provincia

Durante toda la semana hay actividades en diferentes localidades rionegrinas.

el

Desde 1991 por iniciativa de la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud, se celebra el 14 de noviembre, en respuesta a la creciente preocupación sobre la cada vez mayor amenaza que representaba la diabetes.

El lema de este año es que “las mujeres y la diabetes: nuestro derecho a un futuro saludable”. La diabetes es la novena causa principal de muerte entre mujeres en el mundo, dos de cada cinco mujeres con diabetes están en edad reproductiva, las mujeres con diabetes tienen más dificultad para concebir y pueden tener malos resultados en el embarazo, aumenta resultar en un mayor riesgo de mortalidad y morbilidad materno e infantil.

Este evento anual sirve para generar en todo el mundo mayor conciencia del problema que supone la diabetes del vertiginoso aumento de las tasas de morbilidad y de la forma de evitar la enfermedad en la mayoría de los casos.

Actualmente hay más de 199.000.000 de mujeres que viven con diabetes y este total está previsto aumente hasta 313.000.000 para 2040. Los roles de género y las dinámicas de poder influyen en la vulnerabilidad a la diabetes, afectan al acceso a los servicios sanitarios y el comportamiento en la búsqueda de salud de la mujer, y amplifican el impacto de la diabetes en las mujeres.

Actividades

Teniendo en cuenta esta conmemoración el martes 14 de noviembre se realizarán diversas actividades de concientización en toda la provincia.

En Viedma, el Ministerio de Salud invitó a todos los organismos públicos a que iluminen sus edificios con el color azul cian, que identifica y caracteriza la campaña de Prevención y Promoción de la Diabetes.

Además, en la sede central del Ministerio de Salud se colocó el anillo azul que identifica a la enfermedad y el edificio por la noche quedará iluminado del mismo color, como así también las letras de Viedma que se encuentran ubicadas en la costanera en la Plazoleta del Fundador.

Bariloche: desde las 11 en el Centro Cívico, “Día Mundial de la Diabetes, Aprender para Prevenir”, con controles de glucemia, presión, peso, talla, armado de vianda saludable, orientación diabetológica, a cargo de profesionales.

Jacobacci: desde las 10 en la Plaza de los Ferroviarios y hasta las 14, se realizarán actividades con la colocación de un stand, toma de presión arterial, glucemia, con música y taller.

General Roca: Consultorios de diabetes del hospital, entrega de folletería en la plaza central. Caps: Noroeste, desayuno saludable; Stefenelli, de 9 a 13; Barrio Nuevo, actividades interinstitucionales y entrega de folletería; Chacra Monte, desde las 9 charla y J.J. Gómez, prevención pie diabético.

Catriel: desde el 6 de este mes se realizan actividades. El 14 se realizará el cierre de actividades en la Avenida San Martín bajo el lema “La ciudad se viste de azul”.

Campo Grande: En la Plaza Independencia de Villa Manzano a las 7.30, personal Hospitalario colocará un stand y realizará controles de pacientes, finalizando al mediodía. 18,30: caminata y clase de ZUMBA.

Las Grutas: Miércoles 15 entrevista radial con médico referente del programa de diabetes y jefe DAPA – » Charla sobre la Diabetes» Información, Prevención y difusión de » Caminata Saludable». Viernes 17 – » Caminata Saludable» – Recorrido: Inicia en CAPS «B° Golfo Azul» hacia la playa hasta la 3er. Bajada al mar, luego allí suben hacia Hospital Central para concluir la jornada. Horario a confirmar; ello depende de la marea.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agro

Fruticultura: Weretilneck anunció apoyo para raleo y labores culturales

El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

La iniciativa es ejecutada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través de la Secretaría de Fruticultura, con el objetivo de sostener el trabajo estacional, mejorar la calidad de la fruta y aportar previsibilidad en un año complejo para la actividad.

El programa contempla una ayuda de $1.000.000 por hectárea, con un máximo de $10.000.000 por productor, con tasa 0%, sin gastos administrativos y a devolver en seis cuotas mensuales iguales, con primer vencimiento el 10 de julio de 2026. La garantía requerida será un pagaré equivalente al 130% del monto total a devolver.

«El raleo es un momento, financieramente, crítico para la fruta y para el empleo rural. Este año es muy difícil llegar a la siguiente cosecha. Este financiamiento es una respuesta concreta para sostener la actividad y acompañar a los productores con capital de trabajo en una etapa clave del año», destacó el ministro Carlos Banacloy.

Podrán acceder productores cuya actividad principal sea la fruticultura y que realicen raleo y labores culturales previas a la cosecha dentro de la provincia. Para la adhesión deberán completar el siguiente formulario: https://forms.gle/ZjFq8iN1632n5N4H8

La adhesión requiere, además de completar el formulario online, presentar la documentación correspondiente: DNI, constancia de CBU, RENSPA actualizado, certificados de libre deuda y documentación societaria o de sucesiones según cada caso.

Continuar leyendo

Política

Sesiona la Legislatura y la Defensora del Pueblo brindará su informe anual

Además, se debatirán una serie de proyectos tratados previamente en las respectivas comisiones.

el

La Legislatura de Río Negro volverá a sesionar este jueves (20/11), desde las 8 horas, para analizar una serie de proyectos que fueron tratados previamente por las respectivas comisiones y aprobados luego en Labor Parlamentaria.

Una de las iniciativas es la remitida por el Poder Ejecutivo, referida a la autorización para sobregirar sobre el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (F.U.C.O.) durante el año 2026 y para emitir Letras de Tesorería correspondientes al mismo Ejercicio Fiscal.

Otros proyectos se refieren a la expropiación, donación o regularización de tierras del Estado; a la implementación de un código QR para emergencias médicas y asistencias inmediata y a la prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en espacios públicos.

En segunda vuelta, entre otras propuestas, se votará la eliminación de una contribución obligatoria del dos por mil sobre el monto de juicios contenciosos o voluntarios, destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitrajur).

Informe de la Defensora del Pueblo

Al término de ese encuentro, como sucede anualmente, la Defensora del Pueblo de la provincia, Adriana Santagati, brindará un informe in voce respecto de las actividades desarrolladas por ese organismo durante el período 2023/2024.

Continuar leyendo

Río Negro

Reparan la Ruta Nacional N° 151, tras las acciones judiciales de la Provincia

Vialidad Nacional inició tareas de reparación a unos 25 kilómetros de Catriel, uno de los sectores más deteriorados.

el

Los amparos colectivos impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck, que llevaron a la sentencia firme por la Ruta Nacional N° 40 y al fallo favorable en primera instancia por la 151, derivaron en el primer movimiento concreto: Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones en la Ruta N° 151, tras años de abandono.

Personal y maquinaria del organismo nacional inició tareas a unos 25 kilómetros de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno Provincial, este movimiento marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después de que la Justicia reconociera el abandono y ordenara medidas urgentes.

«La firmeza del fallo por la Ruta N° 40 -que obliga a Vialidad Nacional a ejecutar obras inmediatas entre Bariloche y El Bolsón- dejó en evidencia la inacción acumulada y reforzó la necesidad de atender todos los corredores nacionales de Río Negro. A su vez, la sentencia de primera instancia por la Ruta N° 151 expuso con claridad el impacto de su deterioro sobre la educación, la salud, la seguridad vial y la actividad económica del norte provincial», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

Aunque la apelación presentada por el Gobierno Nacional mantiene frenado el avance formal de la causa por la 151, el inicio de reparaciones indica que Vialidad Nacional tomó nota de la gravedad del cuadro y de la responsabilidad que la Justicia le adjudicó en ambos procesos. Para la Provincia, «es una señal de que las decisiones judiciales comenzaron a ordenar las prioridades del organismo nacional».

El Gobierno de Río Negro ratificó que seguirá cada instancia judicial y monitoreará el «cumplimiento estricto de lo resuelto en ambas rutas. La prioridad es recuperar condiciones de seguridad vial en corredores que son esenciales para quienes estudian, trabajan, producen y viajan todos los días en el norte y el sur de la provincia».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement