Gremios
«Estamos frente a un proceso represivo sin precedentes en tiempos de democracia»
La CTA Autónoma de Río Negro repudió la reciente detención, y los allanamientos y la persecución creciente a militantes sociales y populares de la zona.

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro repudió los «abusos policiales y judiciales que se llevaron adelante en la ciudad de Cipolletti donde se desplegaron fuerzas policiales de Río Negro y Neuquén en diversos allanamientos y detenciones arbitrarias en el marco de un plan de persecución contra militantes sociales y populares».
Es que desde las primeras horas del día la policía irrumpió en la casa de los militantes de «Familiares y Amigos de Luciano Arruga» y comunicadores populares de Radio Zona Libre, Nadia París y Fermín Martínez. También allanaron los domicilios particulares de Marco Painevil, Ruben Wani, Carmen Antilef, Rubén Paris (padre de Nadia) y Eduardo París ex detenido durante la dictadura militar.
Frente a esta situación las organizaciones sociales y políticas se mantienen en estado de alerta. Durante la mañana del sábado se llevaron detenido a Fermín Martínez, quien fue llevado a la Comisaría 4° para ser identificado, donde luego de ser revisado por el médico forense, fue liberado.
«Claramente se trata de una persecución política sin precedentes, ya que en la orden de allanamiento librada se instruye buscar cartelería manuscrita, sustancias iniciadoras de fuego o inflamables, materiales para la confección de cartelería o facturas que acrediten la compra de ese tipo de materiales, instrumentos para la confección de esténciles y esténciles, computadoras, tablets, notebook, pendrives, armas de fuego, papeles personales como agendas, pinturas y simbología mapuche, prendas de vestir con identificación de agrupaciones y todo elemento relacionado a la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche)», manifestó Cristina Rodriguez Biain, referente de ATE y CTA Autónoma en la localidad.
«Desde las organizaciones sociales estamos en alerta frente a estas acciones persecutorias hacia las organizaciones del pueblo mapuche y todos los que nos solidarizamos con su causa. Todas las organizaciones sociales y políticas del campo popular, activistas y militantes debemos estar alertas sobre esta situación. En el operativo intervino policía de las dos provincias, con efectivos que estuvieron a cara descubierta pero otros totalmente encapuchados. Hemos vuelto a lo peor de los años 70», añadió Biain.
«Estamos frente a un proceso represivo sin precedentes en tiempos de democracia. Debemos salir a las calles a decirle no a la política de represión y estigmatización de los luchadores sociales. Pretenden meter miedo en los militantes, para desprestigiar a quienes nos oponemos a las políticas de achique, ajuste, endeudamiento y extranjerización que está desplegando el gobierno nacional de Mauricio Macri», indicó por su parte Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE y CTA Autónoma de Río Negro.
Gremios
UnTER declaró insuficiente la propuesta salarial del gobierno y pide una nueva paritaria
Asimismo, reiteraron el reclamo por los descuentos aplicados a los días de paro.

El Congreso Extraordinario de UnTER sesionó este viernes (18/07) en General Roca y declaró insuficiente la oferta salarial presentada por el gobierno provincial. Sin anunciar medidas de fuerza por el momento, el gremio docente exigió una nueva convocatoria a paritarias con una propuesta superadora.
Representantes de las 18 Seccionales participaron del encuentro, que se realizó en la sede sindical de Roca. Durante la jornada se analizaron los mandatos de cada Seccional y se debatió el contexto provincial y nacional.

Desde el sindicato remarcaron la necesidad de que «el Ministerio de Educación convoque con urgencia a una nueva mesa de negociación salarial», y reiteraron el reclamo por los descuentos aplicados a los días de paro.
Además, se solicitó que se apliquen criterios diferenciados en los porcentajes de ubicación entre escuelas rurales y urbanas, y que se iguale el porcentaje para todas las instituciones rurales del Alto Valle.
Gremios
ATE hará en una presentación judicial para frenar el régimen de disponibilidad
«Estamos frente a un decreto y una reglamentación manifiestamente ilegales, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas», indicó Aguiar.

Luego de que el Gobierno reglamentara el Registro de Personal en Situación de Disponibilidad, mediante el cual pretende avanzar en el despido de trabajadores de la planta permanente del Estado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará una presentación judicial para frenar esta medida.
«Estamos frente a un régimen de disponibilidad manifiestamente ilegal, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas. Hay un exceso del Poder Ejecutivo en sus atribuciones y de ninguna manera se cumplen los requisitos exigidos por la normativa vigente para que algún agente sea declarado en disponibilidad», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
«La Justicia tiene que actuar de manera inmediata para volver a poner en el ejercicio de sus derechos a todo el recurso humano que reviste en la planta permanente del Estado. Sólo los gobiernos militares pusieron en disponibilidad y declararon prescindibles a los trabajadores afectando el derecho constitucional a la estabilidad. La articulación y el trabajo conjunto de todos los equipos jurídicos de nuestro sindicato, como así también la unidad política que se sigue consolidando, son los que nos ha permitido obtener resultados positivos en el último tiempo, como han sido la defensa del derecho de huelga y el Día del Empleado Público, entre otros», detalló el referente estatal.
La decisión del Gobierno fue reglamentada a través de la Resolución N° 54/25 de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, la cual detalla los parámetros mediante los cuales pueden dejar en disponibilidad a trabajadores con estabilidad a partir del cierre de organismos como así también por exceder la «dotación óptima necesaria», criterio completamente subjetivo que figura en el Capítulo IV art. 52 de la Ley Bases.
A partir de esto, Aguiar acordó junto a Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, realizar una presentación judicial conjunta para frenar esta medida. Así, ambos equipos jurídicos realizaron una reunión para formalizar la acción que será presentada ante la Justicia en las próximas horas. Por parte de la conducción nacional participó Matías Cremonte, Director del Departamento Jurídico Nacional. En tanto, por ATE Capital, concurrieron Lucas Arakaki, Jefe de Jurídicos, y Suyai Lutz, integrante del equipo de Jurídicos.
Desde el sindicato explicaron que «no se reúnen los parámetros legales exigidos por ley para declarar el pase a disponibilidad de los trabajadores afectados por las últimas reconfiguraciones de organismos en el marco de las facultades delegadas, ya que no se trata de cierre de organismos sino de reestructuraciones».
Gremios
El Gobierno y UnTER retomaron el diálogo: Oferta del 1% mensual más sumas no remunerativas
Asimismo, una suma fija no remunerativa a pagar por única vez la última semana de julio de $40.000.

Ayer (14/07) a la mañana se llevó a cabo un encuentro de paritarias entre el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, y el gremio docente UnTER. La reunión se realizó en dependencias de la Secretaría de Trabajo de la Provincia y al respecto desde la cartera educativa se destacó la importancia de este espacio de diálogo para continuar «trabajando en todos los aspectos que hacen al sistema educativo».
El Gobierno ofreció una propuesta trimestral que consiste en en un 1% para julio al básico más $20.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente; 1% para agosto más $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente, y 1% al básico más $10.000 con criterio FONID a liquidarse en el concepto Asignación Docente.
A su vez se incorporó a la propuesta el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez por agente en complementaria la última semana de julio de $40.000.
Por parte de Educación participaron la ministra Patricia Campos, la secretaria de Educación, Silvia Arza, la vocal gubernamental, Romina Procoppo, la secretaria general del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda, y la secretaria de Administración Mónica Temprano.
Por el gremio UnTER, estuvieron la secretaria general, Silvana Inostroza; la secretaria gremial y de Organización, María Castañeda; y el vocal, Marcelo Nervi, entre otros.