Seguinos

Río Negro

Se presentó la mejorada y ampliada libreta de Salud, Niñez y Adolescencia

El acto fue encabezado por el ministro de Salud, Fabián Zgaib.

el

Fue en el marco de una conferencia de prensa encabezada por el ministro, Fabián Zgaib, donde se destacó el trabajo realizado desde distintas áreas del Ministerio de Salud para llevar a la comunidad un producto mejorado y ampliado.

La libreta se entrega en el Registro Civil, a todas las familias de los recién nacidos, cuando se realiza el DNI. Es un documento para la familia, sirve para el registro de cada visita médica y además por toda la información de prevención sirve de consulta diaria para los integrantes de la familia.

Zgaib expresó que “con el correr del tiempo y las generaciones, sabemos que no sólo es importante estar presentes con la mamá en la gestación del niño, y por este motivo incorporamos información muy importante como por ejemplo alimentación saludable, adicciones, el uso de las tecnologías en menores, entre otros”.

En la presentación participaron también, el secretario de Políticas Públicas, Alfredo Muruaga; el secretario de Gestión de Hospitalaria, Daniel Aroca; la coordinadora de Salud Materno Infanto Juvenil, Alejandra Romero y la jefa del Departamento Educación para la Salud, Paola Bufano.

A su turno, Muruaga destacó que “el contenido tiene que ver con las nuevas políticas sanitarias que tienden a mejorar las perspectivas de salud en los pacientes que cada vez son más longevos. Esta libreta será una herramienta para la familia y el niño, en el seguimiento diario de la salud”.

Finalmente, Romero concluyó “esta herramienta fue elaborada gracias a la colaboración de muchas personas, esperamos que sirva para la familia para que conozcan como es el crecimiento y desarrollo saludable del niño; pero además incorporamos temas como la trata, la violencia en el noviazgo, el uso de las pantallas, entre otras cosas de actualidad. La idea es que acompañe la historia de la salud del niño desde que nace hasta su adolescencia.”

La libreta en el tiempo

En 2006 se sanciona la Ley 4451, de implementación en el territorio de Río Negro de la “Libreta de Salud Infanto Juvenil”, como documento de carácter obligatorio, destinado al registro de las condiciones de salud de los niños, niñas y adolescentes desde el nacimiento hasta los 19 años de edad.

Un documento único e igual para todos, contiene los datos registrados por el equipo de salud. Desde entonces se han realizado distintos diseños que cumplan con los requisitos establecidos.

Se registra información desde los antecedentes de su gestación hasta su adolescencia tales como: evolución de peso, desarrollo psicomotriz y afectivo, controles periódicos y vacunaciones, controles de salud escolar, recomendaciones para hábitos saludables y cuidado de la salud. En esta edición 2017, con un diseño renovado, se han incorporado además información sobre el uso de pantallas, consumo de sustancias, entre otros.

Con ella, se espera lograr la orientación de los padres en la protección y acompañamiento de la salud de sus hijos, la vigilancia del normal desarrollo y crecimiento; y constituirla en un certificado para ser presentado como una certificación de los controles realizados.

A la familia se le recomienda leer y recorrer la misma, para conocer la información presentada, y presentarla cada vez que concurra el niño al centro asistencial.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Se recuperaron restos fósiles ofrecidos ilegalmente en redes sociales

Ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti.

el

En el marco de un operativo policial realizado en Cinco Saltos se recuperaron restos fósiles que eran vendidos de manera ilegal a través de redes sociales. La Policía Federal inició la investigación tras la denuncia de una vecina, y de inmediato se dio aviso a la Secretaría de Cultura de Río Negro, que activó el protocolo correspondiente para garantizar el resguardo del patrimonio.

Como resultado del operativo, se recuperaron los restos fósiles que estaban siendo ofertados y ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti. La preservación de este tipo de piezas es fundamental, ya que se trata de bienes invaluables que conservan información esencial sobre la evolución de la vida en la Tierra y la historia de las culturas que habitaron este territorio.

«La protección del patrimonio paleontológico y arqueológico requiere del compromiso de toda la comunidad», destacaron desde la Secretaría de Cultura.

«Continuaremos trabajando en la preservación del patrimonio para asegurar que estos recursos sean estudiados, valorados y protegidos de manera responsable y sostenible», agregaron.

Continuar leyendo

Policiales

Continúa el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados

La medida alcanza a 4627 agentes retirados o pensionados de Río Negro.

el

El Gobierno de Río Negro avanza esta semana con el pago de la reparación histórica para policías retirados y pensionados, «cumpliendo con la decisión política del gobernador Alberto Weretilneck de saldar una deuda con quienes dedicaron su vida a la seguridad de la comunidad», celebraron desde el Ejecutivo.

Esta semana la Provincia destinará un total de $1.822 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 1727 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:

  • Lunes 20/10: Ya cobraron personas de 80 años o más
    Martes 21/10: Ya cobraron personas entre 75 y 79 años
    Miércoles 22/10: Cobrarán personas menores de 75 años

«El Gobierno Provincial avanza con la concreción del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política de equidad y reconocimiento hacia quienes brindaron su servicio en defensa de la seguridad de los rionegrinos», destacaron desde el Ejecutivo provincial.

La medida representa una inversión total para la Provincia de $23.700 millones, que alcanzará a 4.627 agentes retirados o pensionados. Además de una reparación económica, este pago constituye un reconocimiento a los años de servicio protegiendo a la comunidad rionegrina.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética

Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

el

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.

Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».

«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.

Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

General Roca se suma al plan educativo energético

El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.

El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.

Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement