Seguinos

Río Negro

«Vamos a seguir apostando para que Río Negro sea la potencia productiva que merece»

Así lo aseguró el gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, durante la entrega de 10 tractores, 3 plataformas de cosecha y 2 pulverizadoras en Allen.

el

Ayer por la tarde, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió el acto de entrega de diferentes maquinarias correspondientes a la octava etapa del fideicomiso destinado a productores frutícolas. Además, otorgó créditos de las distintas líneas de financiamiento que ejecuta el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca a través de la Secretaría de Fruticultura y Río Negro Fiduciaria.

En la ocasión, se hizo entrega de un total de 15 máquinas: 10 tractores, 3 plataformas de cosecha y 2 pulverizadoras. La financiación de los equipos se integra con aportes por $10.000.000 del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y $7.000.000 de la Provincia de Río Negro. Cabe destacar que el equipamiento se entrega bajo la modalidad de leasing (alquiler con opción a compra) cuyo pago se efectúa en 60 meses.

Asimismo, los productores recibieron créditos por más de $2.000.000 (de un total de $10.000.000) destinados a diferentes tareas, como la instalación de mallas antigranizo, sistema de defensa contra heladas e implementos agrícolas.

En este marco, el gobernador agradeció el acompañamiento permanente del CFI. “Venimos trabajando desde el año 2005 y todavía seguimos gestionando este tipo de programas en conjunto”, sostuvo e informó que, contabilizando las de hoy, son 418 las maquinarias entregadas desde el inicio del programa.

“Está a la vista lo importante y útil que resulta para el productor el buen instrumento de crédito que propone el CFI y la seriedad que maneja”, dijo y destacó que, pese a haber comenzado con el sector frutícola, con el correr de los años se expandió hacia otras áreas productivas. “Esto marca que no todo está perdido y qué hay productores que siguen teniendo fe en el país y la provincia, y confianza en los planes estratégicos que se están diseñando”, aseveró.

“La tierra nunca nos traiciona y vamos a seguir apostando para que Río Negro sea la potencia productiva que merece”, enfatizó Weretilneck. “Lo que estamos viendo es crecimiento y nuevas inversiones para tener una mejor producción y mayor competitividad, que es en definitiva el gran desafío del país hoy por hoy”, finalizó.

Por su parte, Ramiro Juan Otero, del CFI, agradeció a los presentes y subrayó el trabajo conjunto entre el organismo y la Provincia. “Es para nosotros una gran satisfacción poder participar en entregas de cosas tan tangibles que se transforman en plataformas de trabajo”, indicó.

Asimismo, destacó la trascendencia que la herramienta financiera tiene para los medianos y pequeños productores y empresarios. “Desde el CFI, como organismo federal, estamos muy orgullosos de poder colaborar en la búsqueda de competitividad para los diferentes sectores”, culminó.

Durante el acto, se hizo mención a la importancia de las líneas de financiamiento y los diversos programas en ejecución, entre los que se destacó, además de los mencionados, el Programa Reconversión y Diversificación, mediante el cual se otorgaron créditos durante el 2017 por un total de $2.372.000.

También se destacó el Programa Sanidad 2017, destinado a la erradicación del monte frutícola mediante aportes no reintegrables por la suma de $ 6.067.000 y el Programa Agroinsumos, que puso más de $ 9.000.000 a disposición de los productores frutícolas de la provincia.

Además, se detallaron las líneas vigentes de financiamiento, entre las que se mencionaron el «Programa Fertilización de Viñedos», el «Programa de asistencia para la elaboración y fraccionamiento sector vitivinícola» y el «Programa de erradicación a través de aportes no reintegrables».

Durante el acto, además, representantes la Agencia CREAR Allen entregaron dos créditos en el marco del nuevo programa destinado a que empresas de sectores estratégicos de la estructura productiva puedan acceder a financiamiento. De este modo, dos empresas, una para el sector frutícola y otra vinculada a cuestiones medioambientales del sector de hidrocarburos, obtuvieron su beneficio.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Se recuperaron restos fósiles ofrecidos ilegalmente en redes sociales

Ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti.

el

En el marco de un operativo policial realizado en Cinco Saltos se recuperaron restos fósiles que eran vendidos de manera ilegal a través de redes sociales. La Policía Federal inició la investigación tras la denuncia de una vecina, y de inmediato se dio aviso a la Secretaría de Cultura de Río Negro, que activó el protocolo correspondiente para garantizar el resguardo del patrimonio.

Como resultado del operativo, se recuperaron los restos fósiles que estaban siendo ofertados y ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti. La preservación de este tipo de piezas es fundamental, ya que se trata de bienes invaluables que conservan información esencial sobre la evolución de la vida en la Tierra y la historia de las culturas que habitaron este territorio.

«La protección del patrimonio paleontológico y arqueológico requiere del compromiso de toda la comunidad», destacaron desde la Secretaría de Cultura.

«Continuaremos trabajando en la preservación del patrimonio para asegurar que estos recursos sean estudiados, valorados y protegidos de manera responsable y sostenible», agregaron.

Continuar leyendo

Policiales

Continúa el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados

La medida alcanza a 4627 agentes retirados o pensionados de Río Negro.

el

El Gobierno de Río Negro avanza esta semana con el pago de la reparación histórica para policías retirados y pensionados, «cumpliendo con la decisión política del gobernador Alberto Weretilneck de saldar una deuda con quienes dedicaron su vida a la seguridad de la comunidad», celebraron desde el Ejecutivo.

Esta semana la Provincia destinará un total de $1.822 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 1727 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:

  • Lunes 20/10: Ya cobraron personas de 80 años o más
    Martes 21/10: Ya cobraron personas entre 75 y 79 años
    Miércoles 22/10: Cobrarán personas menores de 75 años

«El Gobierno Provincial avanza con la concreción del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política de equidad y reconocimiento hacia quienes brindaron su servicio en defensa de la seguridad de los rionegrinos», destacaron desde el Ejecutivo provincial.

La medida representa una inversión total para la Provincia de $23.700 millones, que alcanzará a 4.627 agentes retirados o pensionados. Además de una reparación económica, este pago constituye un reconocimiento a los años de servicio protegiendo a la comunidad rionegrina.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética

Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

el

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.

Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».

«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.

Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

General Roca se suma al plan educativo energético

El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.

El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.

Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement