Gremios
Multitudinario Congreso de la CTA Río Negro lanzó paro para el 6 de diciembre
Además, durante la jornada, se movilizarán a San Carlos de Bariloche.
Más de mil militantes gremiales colmaron desde la mañana del día de hoy el salón de la Asociación Libanesa de General Roca, en el marco del Primer Congreso Provincial de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro.
Con la participación de todas las organizaciones de base y la adhesión de distintas entidades, agrupaciones y movimientos sociales, el Congreso de la central obrera resolvió realizar un paro provincial de 24 horas con movilización a la ciudad de San Carlos de Bariloche para el próximo 6 de diciembre.
El Congreso fue presidido por el secretario general de la CTA Autónoma de Río Negro, Rodolfo Aguiar y su adjunto, Manuel Hermida, y contó con la destacada participación del secretario de Relaciones Institucionales de la CTA Autónoma Nacional, Juan Carlos “Pipón” Giuliani, quien llegó a la provincia exclusivamente para participar de este evento. Del mismo modo, estuvo presente Luis Tiscornia, secretario general de la Conadu Histórica.
«Estamos altamente emocionados por este multitudinario Congreso de la CTA Autónoma de Río Negro que, junto a la incorporación de la Asociación de Acompañantes Terapéuticos, demuestra que el crecimiento de nuestra central obrera se sostiene a lo largo y ancho de nuestra provincia», enfatizó Aguiar.
«Hoy presentamos la Memoria de una CTA que ha estado comprometida con la vida misma de cada uno de los habitantes de esta provincia. Fuimos los que dijimos no y logramos la ley para prohibir la instalación de la Central Nuclear China ‘llave en mano’; los que decimos no a la criminalización de la protesta social; y le decimos no a la extranjerización de la tierra, pero no solo desde el discurso, fuimos hasta el lago Tacuifí, a las puertas de la estancia de Lewis para decir que no habrá verdadera independencia en nuestro país mientras existan usurpadores extranjeros, millonarios como estos”, añadió.
«Esta es la CTA que está llamada a protagonizar en los próximos tiempos la resistencia y la avanzada de toda la clase obrera. Para eso es necesario llamar a la más amplia unidad, secundarizar cualquier diferencia. Los dirigentes somos votados, no para que estemos en confrontaciones estériles, no somos votados para perder energía peleando entre nosotros. Somos votados para defender con firmeza una estrategia clara para el conjunto de los trabajadores”, remarcó Aguiar.
Con una amplia mesa de conducción, el Congreso -que sesionó por unanimidad en nombre de «Rafael Nahuel y Santiago Maldonado, juicio y castigo y nunca más olvido»- estuvo encabezado por representantes de las distintas organizaciones y Comisiones Ejecutivas locales.
En detalle, el Congreso arribó a:
-Paro provincial de 24 horas con movilización a la Ciudad de San Carlos de Bariloche para el próximo 6 de diciembre.
-Conformar una Comisión para la información, formación y capacitación sobre la problemática de medio ambiente en la provincia de Río Negro.
-Denunciar el «fraude del plebiscito que se intenta llevar adelante en la localidad de Sierra Grande respecto a la instalación de la Central Nuclear».
-Repudiar la decisión del gobierno nacional de «impedir el quórum legislativo necesario con lo que se cayó el estado parlamentario del proyecto de Ley de Emergencia por la Violencia de Género e insistir con lucha para que el mencionado proyecto se convierta en ley».
-Repudiar la decisión de la justicia provincial de no haber dado prisión efectiva a Rubén López, condenado por abuso sexual.
-Avanzar en todas las regiones y ciudades de la provincia con la conformación de mesas y frente intersindicales y multisectoriales para «resistir y enfrentar las políticas de ajuste».
-Exigir al gobierno provincial que se siente a la mesa de diálogo -en la que participan distintas organizaciones y las comunidades originarias- como así también que se convoque a la conducción de la CTA para descomprimir el conflicto que atraviesan hoy las comunidades mapuches de Villa Mascardi.
-Rechazar el proyecto de ley que pretende instalar un muevo Código de Tierras en la provincia.
-Acompañar la denuncia penal que acaba de presentar la Confederación Mapuche de Neuquén por la destitución de la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich y del jefe de Gabinete del Ministerio, Pablo Noceti.
-Repudiar todos los despidos que se están produciendo y se puedan producir en los próximos días tanto en el Estado Nacional, en el provincial, como en los Municipios.
Incorporación de AATUA a la CTA
En el inicio de la jornada, la Asociación de Acompañantes Terapéuticos “Unidos para Acompañarte” de Río Negro (AATUA), presidida por Mariela Balmaceda y Victoria Santángelo, firmó su incorporación formal a la central sindical.
Gremios
UnTER ratificó el rechazo a la oferta salarial del Gobierno y exigió urgente convocatoria a paritaria
Desde el sindicato esperan que el llamado sea la próxima semana, si no convocarán a un nuevo Congreso.

El plenario de secretarios generales de la UnTER resolvió avalar por unanimidad el rechazo del Consejo Directivo Central a la última propuesta salarial por considerarla «paupérrima» y exigir una urgente convocatoria a paritaria con una oferta de recomposición acorde con los requerimientos del sindicato.
Con la participación de representantes de las 18 Seccionales, el plenario que se desarrolló por plataforma virtual, definió que en caso de no recepcionar la convocatoria del Ministerio de Educación en la primera semana de septiembre, se realizará un Congreso Extraordinario el 9 de septiembre. Asimismo, se resolvió exigir al Gobierno provincial la derogación de las auditorias médicas.
El plenario se expidió también respecto de las situaciones de violencia en diferentes puntos de la Provincia: exigió la continuidad del trabajo, de manera perentoria, en la elaboración de un protocolo y definió exhortar a los legisladores provinciales a tratar urgentemente el proyecto presentado por UnTER para la protección y el resguardo de los docentes en las instituciones rionegrinas.
Gremios
ATE denunció a UPCN y a Unión Personal por prácticas ilegales contra los estatales
El sindicato acusó a la obra social por cobrar coseguros ilegales en prestaciones de salud que forman parte del Programa Médico Obligatorio, y restringir prestaciones a quienes no estén afiliados a UPCN.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció ante la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación a Unión Personal, obra social administrada por el sindicato Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), por el cobro de coseguros ilegales. También acusa discriminación en las prestaciones médicas según la afiliación sindical y la aplicación de tarifas exorbitantes sobre las prestaciones médicas obligatorias cercenando el derecho a la salud de los trabajadores.
«La conducta de algunos dirigentes del Sector Público es miserable. Primero le destruyen los salarios a los trabajadores avalando recortes sin precedentes, y ahora pretenden cobrar plus o aranceles diferenciados que están prohibidos por ley. No debe haber nada más bajo que meterse con la salud de los trabajadores y sus familias», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
«Estamos frente a una extorsión comprobada y además debe investigarse si no existen complicidades de las autoridades de la Superintendencia de Servicios de Salud por permitir este accionar discriminatorio y manifiestamente ilegal que perjudica a miles de trabajadores estatales», agregó el dirigente.
En esta línea, el referente de ATE apuntó contra la conducción de UPCN. «Están utilizando a la obra social para intentar de manera desesperada frenar las desafiliaciones masivas que están sufriendo a partir del silencio cómplice que mantienen desde hace 19 meses avalando a un Gobierno que de manera permanente y sistemática ha agredido al empleo público e intentado desmantelar numerosas estructuras del Estado», agregó.
«Sin dudas enfrentamos una maniobra dolosa. Se están cometiendo delitos y de manera inmediata tienen que determinarse las responsabilidades de los administradores de la obra social, los dirigentes gremiales y funcionarios públicos que puedan estar involucrados», concluyó Aguiar.
El dirigente sindical argumentó ante la Superintendencia la ilegalidad del cobro de coseguros para intervenciones quirúrgicas, lo que viola el Programa Médico Obligatorio, y la imposición de costos elevados y diferenciales según afiliación sindical. Además, resaltó que «todos los estatales, independientemente de su afiliación o no, tienen el mismo derecho a la salud».
De esta forma, se acusa a UPCN de «extorsionar a los trabajadores para frenar la desafiliación masiva que viene sufriendo y de eximir solo a quienes estén afiliados a dicho sindicato del pago de los coseguros, entre otros privilegios como el acceso exclusivo a distintos sanatorios. Esto último, además de ser inconstitucional, representa una práctica extorsiva e intimidatoria. Además, el sindicato liderado por Andrés Rodríguez actúa en consonancia con el Gobierno Nacional».
Desde ATE se repudia «una deficiente administración por parte de la obra social Unión Personal y de UPCN lo que obliga a trasladar los costos de los servicios a los propios estatales».
«Gracias a la estrategia jurídica que el centenario sindicato estatal implementó para impedir los abusos que está llevando a cabo Unión Personal, ya se logró dar marcha atrás a algunas de las prácticas fraudulentas. Para eso, se presentaron diversos amparos, colectivos e individuales según el caso, ante el órgano de control de las obras sociales», sostuvo Aguiar.
Por otra parte, los delegados del sindicato en cada sector de la Administración Pública Nacional han registrado múltiples casos y asesorado sobre el procedimiento administrativo para impedir estas acciones ilegales y discriminatorias que está ejerciendo la obra social. También se ha puesto a disposición los formularios correspondientes para realizar las denuncias de forma individual.
Gremios
Nueva fecha paritaria para estatales rionegrinos: Será el 8 de septiembre
Así lo acordaron el gobernador Weretilneck y el titular de ATE, Rodolfo Aguiar.

El secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, y el gobernador Alberto Weretilneck se reunieron este lunes en Buenos Aires y acordaron para el 8 de septiembre una nueva reunión paritaria que será convocada por la Función Pública, de la cual también forma parte el gremio UPCN.
El sindicato había reclamado esta instancia luego de que el INDEC diera a conocer el índice de inflación de julio. Una porción mayoritaria de empleados públicos rionegrinos permanece aún sin conocer cuál será su ingreso en septiembre en un contexto económico turbulento.
«En un escenario nacional que se ha caracterizado por los recortes sobre el sector público, es muy importante poder garantizar paritarias que nos permitan defender los salarios de todos los estatales», dijo Rodolfo Aguiar.
«Está comprobado que el aumento del dólar se trasladó de manera directa a todos los precios de la economía. El ajuste no puede recaer sobre la espalda de los trabajadores. En la próxima negociación, el Gobierno debe realizar un ofrecimiento concreto que les permita a los estatales tener certeza de sus haberes en septiembre y recomponer su poder adquisitivo», agregó.
«También deben ser convocadas mesas en todos los ministerios, a los efectos de discutir problemáticas específicas y actualizar ítems congelados desde hace mucho tiempo», dijo Aguiar.