Gremios
«Nosotros no nos sacamos fotos en cada reunión con el gobierno»
Lo dijo Scalesi durante el desarrollo de una nueva reunión de la Mesa Directiva Provincial de UPCN en Viedma el pasado viernes.

El encuentro dio inicio pasado el mediodía hasta aproximadamente las 20.00 horas de ayer y contó con la participación de la mayoría de los integrantes de la Mesa Directiva Provincial de la UPCN. El secretario general, Juan Carlos Scalesi, inició el encuentro pidiendo un minuto de silencio en memoria de Hugo Muñoz, quien «desde los años ’70 no cesó en su perseverancia de proponer a los distintos gobiernos la creación de instituciones en beneficio de los trabajadores y a veces se llevó la peor parte, porque era insistente en los proyectos y eso no le granjeaba simpatías. Pero ahí estuvo siempre, llevando adelante la bandera de la solidaridad, la estabilidad y los beneficios para todos y cada uno de los compañeros estatales», dijo.
Durante la reunión se trataron temas diversos de actualidad gremial, de la coyuntura y las propuestas que ya se están elaborando para más adelante. Alguna de ellas presentadas al gobierno provincial y otras que se desarrollan a partir del trabajo conjunto de los dirigentes que integran las distintas comisiones del gremio. Antes de los tratamientos específicos, Scalesi hizo un recorrido histórico por los distintos escenarios que los trabajadores pasaron en estas últimas décadas, destacando la creación del Consejo Provincial de la Función Pública. «Fue instituido durante la peor crisis financiera de la provincia, donde la UPCN se hizo cargo y acompañó al entonces gobernador Pablo Verani en la búsqueda de una salida a ese momento extremadamente difícil, sin dejar a ningún trabajador en la calle», sostuvo.
«Por eso, cuando otros dirigentes despotrican contra el Consejo de la Función Pública primero y luego los mismos quieren ser parte de él fácilmente, yo recuerdo que los únicos que estuvimos allí, poniendo el cuero y acompañando a la búsqueda de la salida de la feroz crisis, defendiendo cada puesto de trabajo, fuimos nosotros», dijo Scalesi.
«El entonces gobernador convocó a todos los gremios a esa mesa de crisis, pero los únicos que nos quedamos fuimos nosotros, la UPCN», remarcó el secretario general. «Nos criticaron incluso por eso, los mismos que hoy quieren ser parte -agregó el dirigente-, pero la UPCN fue el único gremio que puso la piel ahí y salimos delante de la peor crisis con la planta de trabajadores intacta».
«Y a través de ese Consejo de la Función Pública, cuya mayoría tiene el gobierno, pudimos llevar adelante muchos de los proyectos para los trabajadores. Porque esa es una fortaleza de la UPCN que, además de los reclamos a la patronal, siempre trabajamos en propuestas, en llevar a los trabajadores beneficios, como la capacitación y formación, por ejemplo. La oportunidad de profesionalizarse que tiene el compañero trabajador a través del IPAP, es un logro gremial importantísimo que surge también en la Mesa de la Función Pública pero tiene una larga historia gremial previa», resaltó Scalesi.
«Y reflexionamos acerca de todo esto porque hay que recordar a los compañeros que, aunque falta mucho aún, todo lo que hoy es de los trabajadores (como el IPAP, el IPROSS, el FOS, etc) no nos fue donado. Todo costó muchísimo trabajo y lucha gremial. Nada nos fue regalado a los trabajadores y eso tienen que tener en cuenta, sobre todos los compañeros más jóvenes que recién empiezan su camino gremial», sostuvo el dirigente gremial para cerrar su introducción al encuentro.
«Los acuerdos salariales son apenas una parte –importante, sí- de las peleas gremiales que se llevan adelante y siempre se trabaja en pos de todos los compañeros, más allá del partido que esté en el Ejecutivo. Durante el encuentro también se vieron temas sobre la capacitación y el trabajo que debe hacerse en la carrera administrativa, para que se cumpla la Ley que tanto costó. Los trabajadores que hoy se forman a través de una carrera en el IPAP, son quienes estarán mañana aquí y la capacitación y formación que hoy se ofrece a los compañeros en el IPAP, es el fruto de un trabajo de años de la UPCN, es un logro que costó mucho esfuerzo y horas de planificación, diálogo y acuerdos», añadió. Actualmente se está actuando sobre el proyecto de la Universidad para los trabajadores. Desde el gremio se acercó la primera propuesta y estamos gestionando para llevarla adelante.
Otro de los temas tratados fue el de los becados, en cuya propuesta está trabajando la UPCN y el pago de guardias a los agentes de Salud. Una de las integrantes de Mesa Directiva recordó que la propuesta de unificar las guardias al sueldo se trabajó desde la UPCN hace ya tiempo. «Bueno, pasa que nosotros no nos sacamos fotos en cada reunión la mayoría de las reuniones nos olvidamos de las fotos, porque a veces las discusiones que se plantean al momento del diálogo con el gobierno son intensas. Y es verdad, el tema de pago de guardias junto al sueldo fue una propuesta escrita presentada hace rato por la UPCN», expresó Scalesi.
Antes de finalizar el encuentro, secretarios de la Mesa Directiva Provincial plantearon los estados de situación en sus delegaciones, trayendo propuestas a trabajar en las diferentes comisiones del gremio.
En otro momento del encuentro, el titular del sindicato recordó que actualmente están en tratativas de diálogo con el gobierno por la recomposición salarial. «Ya lo planteamos a través de nota y personalmente. Nosotros pedimos que, para achicar esta brecha que se vino haciendo a partir de recibir los aumentos recién en marzo o abril, este año el gobierno nos adelante a enero un porcentaje a cuenta de los futuros acuerdos salariales de 2018».
Scalesi cerró la reunión detallando que a nivel provincial ya se superaron ampliamente los 14.000 afiliados. «Y eso habla de que muchos están haciendo bien su trabajo, porque la gente se acerca a afiliarse al gremio», concluyó.
Gremios
Para ATE, la medida por bajas temperaturas debería ser la suspensión de clases
El sindicato advierte que el Ministerio no preserva la seguridad de toda la comunidad educativa.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Ministerio de Educación discrimina a los porteros de escuela al obligarlos a ingresar a las 7.00 a los establecimientos escolares, cuando el resto de la comunidad educativa lo hará 9.30 horas.
Es que la cartera educativa decidió «preservar a toda la comunidad» de los pronósticos de baja temperatura, pero desde ATE alertaron que «en muchos Consejos Escolares se excluyeron a los porteros».
En este sentido, desde el gremio sugieren suspender las clases como determinaron varias provincias de la Argentina con pronósticos de temperatura por encima de las previstas en Río Negro.
Para la entidad sindical «es inadmisible que algunos Consejos Escolares sigan considerando la existencia de trabajadores de primera y de segunda». Asimismo, adelantaron que «la discriminación nos impulsa a evaluar medidas de acción para los próximos días», concluyeron.
Gremios
Suspendieron el Decreto que pretendía eliminar el Día del Trabajador Estatal
«Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad», dijo Aguiar.

La Justicia Laboral hizo lugar al recurso de amparo presentado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y suspendió los efectos del Decreto N° 430/25 que pretendía eliminar el Día del Trabajador del Estado que se celebra este viernes (27/06).
«Siempre supimos que este decreto era ilegítimo. Se trataba de una cuestión de tiempo y hoy tenemos que valorar que la Justicia haya actuado con rapidez para salvaguardar uno de los derechos que conquistamos los estatales ya hace décadas», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
La demanda fue tramitada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 y la resolución fue firmada por la jueza Moira Fullana.
«Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad. Hoy le pusimos un límite a los desquiciados que nos gobiernan. Queda claro que tenemos que luchar en todos los planos», agregó Rodolfo Aguiar.
«El Empleo Público ha ganado una batalla en la guerra contra la estigmatización que desde el poder se intenta. Que los empleados públicos celebren en sus hogares con la frente en alto y junto a sus familias», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
La resolución expresa detalla que «admitir la viabilidad formal de la acción de amparo interpuesta; Hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos del DNU 430/25 en relación con la Asociación Trabajadores del Estado y los trabajadores representados por dicha entidad gremial hasta tanto se dicte sentencia definitiva; Diferir la imposición de costas y regulación de honorarios para el momento en que se dicte el pronunciamiento definitivo sobre el fondo de la cuestión».
Esta definición fue celebrada por el sindicato que se encontraba celebrando su 68° Congreso Nacional con la presencia de las conducciones de todas las provincias.
El Día del Trabajador Estatal el 27 de junio fue sancionado por la Ley N° 26.876, promulgada en 2013. La misma conmemora el momento en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.
Gremios
ATE llama a tomarse el Día del Trabajador Estatal el viernes y no respetar «el decreto trucho del Gobierno»
«No lo vamos a cumplir. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional», indicó Aguiar.

Luego de la eliminación vía decreto del Día del Trabajador del Estado, que se celebra el 27 de junio, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llamó a tomarse el día del trabajo el viernes y no respetar «el decreto ilegítimo del Gobierno».
«Este es un decreto trucho que no vamos a cumplir. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
Además, el sindicato realizará una conferencia de prensa el mismo viernes a las 12 desde la Secretaría de Trabajo (Av. Alem 650, CABA).
«La ignorancia de este Gobierno es infinita. El Día del Trabajador del Estado comprende una lucha que fue continental. Se celebra el 27 de junio precisamente porque fue el día en el que la OIT sancionó el convenio que impulsa las negociaciones colectivas en el Sector Público», agregó el dirigente.
En referencia al Decreto 430/25 que elimina este día, Aguiar indicó que «sólo en su odio se explica que el resto de las actividades laborales tengan su día y el mismo sea no laborable. Celebrar nuestro día es un derecho que el Congreso estableció mediante una Ley y sólo el Congreso puede derogar».
«Todavía no descartamos llevar adelante una medida de acción directa como un paro el próximo viernes y pedimos a todos los gobernadores y los intendentes que ratifiquen esta jornada como no laborable en sus respectivas jurisdicciones. Tiene que quedar claro que si prospera el ataque del Gobierno es solo comprensivo de la Administración Pública Nacional. En las provincias y los municipios, el asueto se mantiene inalterable», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
El sindicato presentará durante la jornada de hoy (26/06) un recurso de amparo ante la Justicia y además brindará cobertura legal a todos los trabajadores que se tomen el día de asueto que corresponde por la Ley 26.876, sancionada y promulgada en 2013. La misma conmemora el momento en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.
Además de no respetar la medida, ATE señaló que la misma sólo sería abarcativa de la Administración Pública Nacional, es decir ministerios y organismos nacionales, por lo que no afectaría a los trabajadores de las administraciones provinciales ni municipales en los que rige este día de descanso.
Cabe destacar que son numerosas las actividades, tanto del sector público como el privado, que tienen su días no laborables, como los ferroviarios (1 de marzo), alimentación (10 de marzo), gastronómicos (2 de agosto), sanidad (21 de septiembre), comercio (26 de septiembre), bancarios (6 de noviembre), petroleros (13 de diciembre), camioneros (15 de diciembre), entre otros.
Durante la jornada de hoy, el sindicato estatal celebrará su 68° Congreso Nacional Ordinario, el primero desde que la organización cumplió 100 años el pasado 15 de enero.