Seguinos

Gremios

Firmaron el convenio para el pase a contrato de 532 becados

Pertenecen mayoritariamente a la Secretaría de la Niñez y el Ministerio de Desarrollo Social. El gobierno firmó con los dos gremios UPCN y ATE.

el

Se trata mayoritariamente de empleados de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), aunque la medida incluye también a trabajadores de diferentes Ministerios, la Secretaría General de la Gobernación y la obra social IPROSS.

Los convenios fueron firmados por el gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck, y los secretarios generales de UPCN Río Negro, Juan Carlos Scalesi y de ATE, Rodolfo Aguiar.

Con esta firma, los empleados que hayan ingresado con modalidad de beca hasta el 1 de diciembre de este año contarán con un importante aumento salarial, los correspondientes aportes previsionales, sueldo anual complementario, obra social, seguro obligatorio y ART.

Esta herramienta pretende jerarquizar el trabajo de los distintos profesionales, operadores, personal administrativo y de servicio de apoyo que presten servicios efectivos en las distintas dependencias del Gobierno Provincial.

El primer acto se desarrolló en el despacho del Gobernador, con la presencia de los dirigentes de UPCN. Acompañaron el ministro de Desarrollo Social, Nicolás Land y los secretarios de Estado de Trabajo, Lucas Pica y de Niñez, Adolescencia y Familia, Roxana Méndez.

“Hoy hemos cumplido un acto de justicia con muchos trabajadores que durante años cumplieron sus funciones en desigualdad de condiciones con el resto de los empleados públicos”, señaló el gobernador Alberto Weretilneck al dirigirse a quienes se acercaron a Casa de Gobierno para acompañar la firma de los convenios.

Agregó que “esencialmente hemos sido justos, porque estamos firmando este decreto que incluye a los empleados que efectivamente estaban trabajando. Luego de mucho trabajo hoy les podemos estar dando este acto de dignidad, ya que los trabajadores podrán cumplir la tarea que antes llevaban adelante en las mismas condiciones que el resto de los empleados de la Administración Pública Provincial”.

En este marco, Weretilneck remarcó que “nos hemos caracterizado por ser un Gobierno que no ha perseguido trabajadores ni al movimiento obrero, y que las cosas que ha hecho han sido siempre en beneficio de los empleados, como la devolución de la Antigüedad, la Zona Desfavorable, el pase a planta permanente y demás reconocimientos”.

El gobernador resaltó que “hoy hemos dado un paso más para que todos los trabajadores del Estado tengan los mismos derechos y garantías, y estén en igualdad de condiciones, no solamente en el aspecto salarial sino también en otras cosas muy importantes como la obra social, derecho a las vacaciones, etc.”.

“Aspiramos a que en este nuevo proceso ustedes sigan cumpliendo con su trabajo sobre todo en dos áreas tan sensibles para el Estado, como con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y el Ministerio de Desarrollo Social. La SENAF tiene la misión de dar respuesta a los sectores más desprotegidos de la sociedad, a nuestros niños, nuestras mujeres y aquellos que de alguna u otra manera son los más agraviados por esta sociedad tan difícil que tenemos hoy. Por otra parte, en el Ministerio de Desarrollo Social, todo aquello que hace a la protección y promoción de los derechos”.

Weretilneck pidió a los trabajadores mantener el compromiso y la pasión para seguir desarrollando las tareas en áreas tan sensibles, al tiempo que felicitó la tarea realizada para lograr este objetivo por parte del ministro de Desarrollo Social, Nicolás Land; de Gobierno, Luis Di Giácomo; la secretaria de la SENAF, Roxana Méndez, y el secretario de Trabajo, Lucas Pica, quienes han sido los representantes del Estado en este proceso. Lo propio hizo con las autoridades de UPCN y ATE.

“Hemos logrado algo muy importante”, aseguró Scalesi

“Es un día para recordar con mucho orgullo. Logramos algo muy importante como el reconocimiento de un derecho para estos trabajadores”, resaltó Scalesi tras la firma del acuerdo.

“Logramos esto a través del diálogo, reuniéndonos con el gobierno y también con los compañeros becados para escucharlos primero e informarles la situación por la que atravesaban”, sostuvo.

Scalesi destacó que este acto de firma se desarrolla “en medio de una situación nacional preocupante y complicada” y agradeció la voluntad del gobierno para avanzar en este sentido.

“Esto le cambiará la vida a mucha gente”, dijo Aguiar

Luego, el Gobernador se trasladó al Salón Gris donde presidió el acto de firma con el gremio ATE. En este marco, el líder de la entidad sindical coincidió con su par de UPCN en la importancia de acordar este traspaso “en medio de condiciones que son muy difíciles para los trabajadores en todo el país” y completó: “Parece que ATE y el Gobierno Provincial le escapan a la guadaña del ajuste”.

“Este decreto le va a cambiar la vida a la gente de verdad. A partir de la firma de este decreto tenemos un mejor Estado. Acá hubo lucha del gremio para llegar a esta instancia, pero también voluntad política de quienes gobiernan”, destacó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Hoy se paga la compensación excepcional para estatales

La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.

La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.

Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad

«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.

La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.

Continuar leyendo

Gremios

Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG

Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

el

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.

Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.

Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.

El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Continuar leyendo

Gremios

Aguiar alentó a los trabajadores a votar «para empezar a echar a Milei»

«Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero y limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», manifestó el secretario general de ATE Nacional.

el

En las vísperas de las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este 26 de octubre, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, alentó a «votar este domingo para empezar a echar definitivamente a Milei del Gobierno».

«Los trabajadores tenemos que hacer valer nuestro voto para rechazar la reforma laboral del Gobierno. No nos podemos quedar en casa. Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero para limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», apuntó el referente estatal.

«Con nuestro voto debemos defender la vida frente a la crueldad y muerte que propone el Gobierno nacional y además ponerle un freno a la entrega de la soberanía de nuestro país. Hay que evitar que rematen la Argentina por dos monedas. Tenemos que votar para que haya inversión en salud y educación pública, y no para que un gobierno se dedique solo a juntar dólares para pagarle al FMI», continuó el secretario general de ATE Nacional.

Desde que asumió el gobierno actual, cerraron más de 15.000 pymes, se perdieron más de 200 mil puestos de trabajo entre el sector público y privado, y las jubilaciones perdieron un 32% de su poder adquisitivo. En este marco, Aguiar señaló que «tenemos que ponerle límites en las urnas a un Gobierno que nos conduce hacia una catástrofe social. En los últimos 22 meses, son un puñado los que han acumulado impúdicas riquezas mientras que la mayoría de los hogares argentinos no llegan a fin de mes. Desde que asumió este Gobierno, los salarios están en caída libre y las paritarias estancadas. El domingo también votamos para empezar a ejercer nuestro derecho constitucional a una retribución justa».

«El voto de los trabajadores tiene que ser contra Milei pero también con aquellos que fueron sus aliados y hoy se disfrazan de opositores», concluyó el dirigente gremial rionegrino.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement