Gremios
Trabajadores becados de la SENAF formalizaron los primeros contratos en Roca
El evento se realizó en el marco de la regularización laboral de más de 500 agentes provinciales que estaban bajo la modalidad de beca.

En un clima de gran algarabía, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia, Roxana Méndez, hizo efectivo el proceso administrativo que acredita que los trabajadores becados que pertenecen a la SENAF Zona Alto Valle, tengan iguales condiciones de trabajo y los mismos derechos que el resto de los estatales.
En este sentido, la funcionaria definió al acto como un hecho ejemplar para Río Negro y destacó “un gran esfuerzo de la Provincia que priorizó el fortalecimiento de un organismo tan sensible como lo es la SENAF”.
“Hace dos meses, cuando asumí este desafío tuve la palabra del Gobernador quien se comprometió a darle una solución definitiva al tema de las becas y así sucedió. Estamos todos muy contentos y felices, ya que vamos a poder seguir construyendo desde otro lugar y con otras herramientas” explicó Méndez.
“Desde ATE destacamos que la firma de los primeros contratos se dé a menos de 24 horas de firmado el acuerdo provincial, ya que demuestra el cumplimiento inmediato de los compromisos asumidos por el Gobierno ante el conjunto de los trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Desarrollo social y de la SENAF”, manifestó por su parte, Federico Gabarra, secretario general de ATE Alto Valle Este.
De igual manera, y de recorrida por diversas instituciones, Méndez coordinó junto a equipos técnicos y operadores las primeras mesas de trabajo y organización en relación lineamientos de acción y proyección para los meses de verano de programas y dispositivos de la Secretaría que tienen presencia en territorio.
Cabe destacar que continuará manteniendo reuniones de agenda en distintas localidades de del Alto Valle para luego definir articulaciones de trabajo con coordinadores de Bariloche y El Bolsón.
Gremios
ATE definió un paro de 24 horas el miércoles próximo con movilización a Comodoro Py
«No podemos permitir que una Corte usurpada tenga la facultad de proscribir dirigentes políticos en la Argentina», indicó Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro de 24 horas para el miércoles (18/06) con movilización a los tribunales de Comodoro Py en defensa de la Democracia, a raíz del «accionar irregular de la Corte Suprema de Justicia para dictar la proscripción de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
«Tenemos que ir a la huelga y movilizarnos para frenar a una casta judicial que respondiendo a intereses económicos de minorías con privilegios en nuestro país ha decidido terminar con la democracia. No podemos permitir que una Corte usurpada tenga la facultad de proscribir dirigentes políticos en la Argentina», señaló el dirigente gremial.
«En este momento, no solo es la resolución de la Corte la que rompe la paz social, sino también un Gobierno nacional que ha perdido toda legitimidad. No podemos seguir tolerando a un presidente que actúe al margen de la ley y contra la Constitución Nacional», añadió el referente estatal.
Durante la jornada de protesta sólo se garantizarán guardias mínimas en hospitales y únicamente atención de urgencia en centros asistenciales de niños, adolescentes y adultos mayores.
El sindicato advierte que «la condena a la ex mandataria por la llamada Causa Vialidad tiene como finalidad la proscripción de una de las principales opciones de la oposición en las próximas elecciones».
Cabe recordar que el martes pasado, día en que se dio a conocer el fallo judicial oficialmente, ATE había declarado el estado de asamblea permanente y movilización argumentando que «no podremos tener una democracia sana si la división de poderes se desdibuja, los candidatos son proscritos y los fallos judiciales son orquestados junto a los medios masivos de comunicación». La referencia apunta a la reunión que mantuvieron en octubre de 2022 jueces federales y fiscales ligados a la causa judicial, junto a funcionarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y CEOs de medios en la mansión del magnate británico Joe Lewis en Lago Escondido.
Gremios
El Gobierno volvió a habilitar la plataforma para que docentes informen su asistencia los días de paro
UnTER ratificó las medidas de fuerza para el martes y miércoles próximo.

Luego de que el gremio UnTER ratificara el paro de 48 horas para la próxima semana, docentes de Río Negro podrán informar la asistencia a su jornada laboral mediante la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, en el marco de las medidas de fuerza dispuestas por el gremio UnTER para el martes 17 y miércoles 18 de junio.
De esta manera y para que su liquidación salarial no se vea afectada, los docentes que no adhieran a la medida de fuerza podrán ingresar de manera voluntaria a www.educacion.rionegro.gov.ar y en el módulo Trámites y Consultas encontrarán la aplicación «¡Quiero informar que estoy presente!» la cual estará habilitada desde las 00 hs del martes 17″.
Esta funcionalidad estará visible para el usuario luego de colocar sus datos personales y acceder a la sección respectiva, sobre la parte superior de la pantalla.
«Es importante tener en cuenta que todos los y las docentes deberán indicar asistencias, más allá de tener o no carga horaria ese día o tener el cargo relevado», informaron desde Educación.
En este sentido, el personal docente podrá informar su asistencia a los establecimientos educativos donde cumplió o cumplirá funciones y, de esta manera, no ver afectada la liquidación de sus haberes.
Gremios
El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial a ATE y UPCN
La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.

El Gobierno de Río Negro presentó este viernes (13/06) una nueva propuesta salarial a los gremios ATE y UPCN, en el marco de la Mesa de la Función Pública. La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.
La propuesta incluye un bono de $40.000 por única vez para todos los agentes públicos, a abonarse el 27 de junio por planilla complementaria.
Además, para el mes de julio se propuso abonar una suma fija no remunerativa y no bonificable, diferenciada por categoría o agrupamiento, con el siguiente esquema:
Régimen general Ley 3.959:
- Categorías 1 a 10: $30.000
- Categorías 11 a 15: $35.000
- Categorías 16 a 25: $40.000
Régimen Ley 1.904 (salud):
- Agrupamiento tercero (44 horas semanales): $30.000
- Agrupamiento segundo (44 horas semanales): $35.000
- Agrupamiento primero (44 horas semanales): $40.000
- El resto del personal: suma proporcional al régimen horario
En tanto, para el mes de agosto se propuso una suma fija adicional, acumulativa a la de julio, con el siguiente esquema:
Régimen general Ley 3.959:
- Categorías 1 a 10: $20.000
- Categorías 11 a 15: $25.000
- Categorías 16 a 25: $30.000
Régimen Ley 1.904 (Salud):
- Agrupamiento tercero (44 horas semanales): $20.000
- Agrupamiento segundo (44 horas semanales): $25.000
- Agrupamiento primero (44 horas semanales): $30.000
- El resto del personal: suma proporcional al régimen horario
UPCN consideró insuficiente la propuesta realizada por el Gobierno ya que «no impactan en los conceptos de zona y antigüedad, pretendiendo que la oferta llegue al mes de agosto a no menos de $100.000». Por su parte, desde ATE adelantaron que la evaluarán en un plenario de secretarios generales que realizará el próximo martes (17/06).
La reunión fue encabezada por lasecretaria de la Función Pública, Tania Lastra; con la presencia de sus pares de Hacienda, Natalia Crociati y de Gobierno, Agustín Ríos. Por parte de los gremios participaron Mónica Miranda, por UPCN, y Leticia Lapalma, por ATE.