Gremios
UnTER vuelve a amenazar con el no inicio de clases si no comienza la discusión salarial
En Huergo, el gremio docente rionegrino sesionó en los últimos Congresos Ordinario y Extraordinario del año. Ratificaron el estado de asamblea permanente.

Este jueves 21 de diciembre, en Ingeniero Huergo, se realizó el XXXV Congreso Ordinario y el CCCXXXIII Congreso Extraordinario de la UnTER, con la participación de 126 representantes de todas las Seccionales.
Por un lado, el Congreso Ordinario aprobó la memoria y el balance del período 2016-2017 y en general, la política Sindical 2018 propuesta, con la suma de todos los aportes realizados en las asambleas locales. Por su parte, en el Extraordinario, los presentes realizaron un análisis sobre la situación nacional en el marco del avance de las políticas de ajuste. En el plano provincial, además, se debatió el acta paritaria del 21 de noviembre y de las Comisiones de política educativa de Nivel Inicial, Salud en la Escuela y Especial.
A su vez, se resolvió ratificar lo actuado, mantener el alerta y movilización en el contexto nacional y provincial. Reiteraron la necesidad de comenzar la discusión salarial para el 2018, como muestra de la predisposición de UnTER de avanzar desde ahora. Advirtieron los gremiales que «de no existir respuesta, será absoluta responsabilidad del gobierno el no inicio del ciclo lectivo 2018».
Se mantiene el pedido del 10% de aumento para el segundo semestre del 2017, acordado por las entidades sindicales de Río Negro, en octubre en Bariloche y mantener las acciones unificadas con las dos CTA.
En lo interno, se hizo mención a la tarea desarrollada por representantes gremiales en las Juntas del CPE que el 31 de diciembre terminarán su mandato, Claudia Ponte en Disciplina; Olga Arriagada y Nancy Ailigo en Juntas de Clasificación de Educación Primaria e Inicial respectivamente. En este sentido, se dio la bienvenida a los nuevos titulares Silvia Marquassuzaa-Inicial-; Stella Maris Sir- Primaria-; Miryam Pietro-Secundaria y Doris Lascano en Disciplina.
El 333º Congreso Extraordinario de UnTER sesionó en nombre de Rogelio Urrutia, de Roca, «ejemplo de docente, militante comprometido, uno de los primeros afiliados al sindicato y a la Mutual del Magisterio. Fue secretario de Finanzas del CDC del gremio (1986-1989) y secretario de Jubilados y Retirados de la Seccional de su ciudad en dos períodos.
«El 19 y 20 de diciembre del 2001 se transformaron en bisagra, cuando el pueblo argentino dijo ¡basta! a seguir sufriendo las consecuencias de la fiesta de unos pocos en los noventa. En esos días asesinaron a 38 compañeras y compañeros por salir a la calle a reclamar por una vida digna, entre ellos a Elvira Avaca en Cipolletti y Claudio “Pocho” Lepratti, el Ángel de la Bicicleta fusilado por el subjefe de la Comisaría 20 de Santa Fe. Antes que la bala le atravesara la garganta, Pocho gritó: “No tiren, acá sólo hay pibes comiendo”. Hoy sigue el reclamo por justicia, mientras que su asesino Esteban Velázquez, condenado a 14 años de prisión, no cumplió esa pena de manera completa, está libre y es militante activo del PRO», indicaron desde UnTER finalizado el encuentro.
«Hacemos nuestro homenaje a los caídos en la movilización popular del “argentinazo” y denunciamos que los responsables de aquella crisis siguen impunes y muchos de ellos, además ocupan cargos en el gobierno de Macri, como Patricia Bullrich. Nefasta representante de la política del camaleón, fue Ministra de Trabajo del Presidente Fernando De La Rúa, de la “Alianza” y recortó el 17% a los jubilados. Ahora es la principal responsable de imponer una nueva doctrina de seguridad nacional, cuyo nuevo rol es el de inmiscuirse de los asuntos internos y en la creación de un nuevo enemigo».
«El gobierno macrista y sus secuaces, decidió imponer su política de ajuste por medio de la represión a la clase trabajadora y la persecución a militantes y dirigentes como Sergio Juarez y Nèstor Bautista, Secretarios General y Adjunto del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar, SOEA, de la provincia de Jujuy, quien encabeza la lucha de trabajadores del Ingenio “La Esperanza”, por la decisión de la empresa de despedir a 400 compañeros sin causa, para vender los activos a capitales colombianos. La policía de Morales, mandó a reprimir el martes 19, con un saldo de más de 40 heridos y desató una cacería contra los trabajadores. Lo mismo sucedió en Neuquén, con las protestas contra trabajadores tercerizados en el Hospital Castro Rendón y de la Maderera MAM, donde el diputado provincial Raúl Godoy, fue baleado y herido por la espalda».
«El avance neoliberal, pretende arrasar con derechos conquistados. Es un gobierno de derecha cuyos protagonistas aprendieron de los errores de los ´90, volvieron con promesas de cambio, para aplicar las mismas recetas del FMI. Gracias al apoyo servil de gobernadores, representantes legislativos hasta intendentes y comisionados de fomento,a cambio de treinta monedas; legitimados por una justicia vendida al poder real, logró la sanción de la reforma previsional que cercenó los ingresos de 17.000.000 de personas entre jubilados, ex combatientes de Malvinas, discapacitados, niños y jóvenes beneficiarios de la AUH», añadieron.
Repudiaron asimismo «el accionar de senadores como Miguel Pichetto, legisladores como Lorena Matzen y Sergio Wisky, por traicionar la voluntad del pueblo de Río Negro y de todos los que votaron a favor de esta nueva entrega, como así también como de los cobardes que se ausentaron o abstuvieron en esta votación. Mucho más porque la realizaron en un Congreso sitiado, a sabiendas que en las calles arreciaba la represión planificada y desoyendo el clamor popular que resonaba en cada punto del país».
«La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, declara que las fuerzas armadas no deben probar sus acciones, la vicepresidenta Gabriela Michetti justifica los excesos represivos, como el derecho de las fuerzas del orden al uso del monopolio de la fuerza y el Presidente Mauricio Macri quiere que volvamos a los tiempos en que la voz de alto debía ser obedecida», agregaron.
«Se construye la figura del “enemigo”, ahora es el “RAM, Resistencia Ancestral Mapuche”, liderado por Facundo Jones Huala, quien está preso y camino a ser juzgado en una causa por la que ya fue declarado inocente, lo que implica una aberración jurídica y anticonstitucional», indicaron.
También, se acordaron del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. «Se encolumna en el discurso del enemigo interno, junto a su ladero más fiel Gustavo Gennuso, intendente de Bariloche, alienta el fantasma del RAM, avalando la militarización de la Zona Andina y toda la Patagonia, de paso encubre a su ministro de Seguridad, Gastón Pérez Esteban, quien mantuvo estrecha relación con el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la Nación, Pablo Noceti y el ministro de Seguridad de Chubut, luego de la represión de gendarmería en el Lof Cushamen, el 1 de agosto, día de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, quien apareció muerto 81 días después, sin que aún exista un solo responsable de las diferentes fuerzas procesado. Como tampoco, ninguno del grupo Albatros de prefectura, que asesinaron a Rafael Nahuel por la espalda cuando reclamaban tierras del Lof Lafken Winkul Mapu».
«Exigimos justicia para Santiago y Rafael; el procesamiento de los responsables políticos y materiales de sus asesinatos. Como así también denunciamos el avasallamiento de los derechos de mujeres de la comunidad detenidas junto a sus hijos, y la inacción de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia: Roxana Méndez, ausente en todo momento, permitiendo que la permanencia en la comisaría de Bariloche, sin que se apliquen ninguno de los protocolos de protección integral, ni siquiera participa de la mesa de diálogo creada para buscar una salida al conflicto».
«Protegido el gobierno nacional, como los provinciales por los medios hegemónicos con una dinámica perversa, al punto que la desaparición de 44 tripulantes del ARA San Juan se transformó en el ejemplo más cruel de la manipulación. Para ocultar la verdad, ahora se pretende transformarlos en héroes, cuando en realidad son víctimas de la ineptitud del gobierno, ni siquiera el Ministro de defensa, Oscar Aguad ha tenido el coraje de dar la cara, mucho menos de presentar la renuncia. Las familias debieron sufrir, además de la pérdida, la represión, cuando se presentaron en Congreso para exigir saber la verdad y recibieron palos y gases», agregaron.
«El recorte a los derechos va en paralelo con el ajuste a la educación. Denunciamos la amenaza de cierre de los 29 IFDC de CABA, que es el anticipo del avance en el resto del país. Mientras que en nuestra provincia, la nueva normativa de transporte atenta contra la permanencia de escuelas rurales, que significa no solo la pérdida de fuentes laborales, sino también habilita la apropiación de tierras en los parajes, para la explotación extractivista».
«Denunciamos a funcionarios provinciales, funcionales a este recorte, como José Luis Dari, Delegado Zona Andina, que por acción u omisión permite la persecución con amenazas de sumarios a directivos de las Escuela 103 y 118, con el aval de la Ministra quien, sin conocer la realidad replicó estas amenazas por la radio de El Bolsón. O como Carlos Valeri, Ministro de Obras y Servicios Públicos, que prometió para la ESRN 82 de Sierra Colorada aulas y un laboratorio, sin que hasta la fecha existan novedades, lo que significa un nuevo engaño para la comunidad educativa».
«El recorte de programas socioeducativos, implementados por ley, con el objetivo de garantizar la equidad, la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento de los sectores populares más vulnerables. Observamos con preocupación cómo se pretende disolver la ESI, sin reponer materiales, ni generar espacios de capacitación, en los que es posible visibilizar abuso sexual a la infancia, el respeto por la diversidad sexual, situaciones de violencia de género, en tiempos de “ni una menos”, es necesario e imprescindible que estos programas permanezcan, así no tendremos que seguir exigiendo justicia por Silvia Vázquez Colque, por Zulema Walter ni por tantas mujeres que seguimos buscando».
«Denunciamos a Laura Azanza, presidenta del Consejo Provincial de la Mujer quien con su inacción y la no ejecución del presupuesto, deja en situación de extrema vulnerabilidad a las mujeres de la provincia, y en algunos casos a sus hijos, quienes quedan, como en el caso Vázquez Colque, en manos de quien se presume fue su victimario. Asimismo, esa funcionaria ha encubierto a personajes nefastos como Gabriel Medina, quien era co-coordinador del área encargada de atender a las víctimas de violencia de género o con denuncias de violencia familiar (3040), teniendo él mismo una denuncia 3040 de una pareja anterior».
«Una pequeña luz en estos sombríos tiempos ha sido la absolución de Victoria Aguirre del cargo de cómplice de filicidio, sobre su hija Selene de 2 años. Rolando Lovera, verdadero culpable de violencia y asesinato, fue condenado a 19 años de prisión efectiva. No corrió la misma suerte Dayana Gorosito, condenada a 3 años al igual que el asesino Luis Oroná, quien la obligó a parir en un descampado , para luego llevarse a la beba y dejarla morir».
«De una u otra forma, el modelo capitalista avanza, los sectores populares van construyendo nuevas formas de resistencia, como la comunidad de Sierra Grande que a pesar de las presiones y los negociados de; Miguel Ángel Pichetto, Senador del PJ; Sergio Whisky, Diputado Nacional del PRO y Nelson Iribarren, Intendente de la ciudad; lograron deslegitimar el referendum por la imposición de la Planta Nuclear en la zona. Pese a los anuncios triunfalistas, la realidad es que solo el 26% de la población concurrió a votar en la consulta convocada por el Ejecutivo. Es decir más del 70% decidió desconocerla, y continuar la lucha en defensa de un ambiente sano para ésta y las próximas generaciones, un gran homenaje a tantos activistas que dieron su vida por este ideal como Chico Mendes, a quienes rendimos homenaje desde UnTER con la creación de los Departamentos Socioambientales que llevan su nombre y multiplican sus principios».
«Modelos de resistencia que aprendemos de las comunidades originarias, en defensa del territorio y los bienes comunes, de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, cuya perseverancia hoy nos permite celebrar la llegada de la nieta 126, y que en pequeños gestos, apuestan a construir nuevos sueños, como el que ayudaron a concretar en la Escuela de Ñorquinco, enviándoles una máquina de coser. Coraje y humildad para seguir construyendo un sociedad más solidaria, como la que se enseña y aprende el CET 18 de Villa Regina, donde se realizan rampas, sillas de ruedas, mesas de accesibilidad, carteles braille y una silla anfibia, para que todos y todas puedan habitar la ciudad y el río, para que todos y todas puedan tener una mejor calidad de vida».
«Reivindicamos la resistencia de los millones de compatriotas que salieron a la calle para rechazar las políticas de ajuste, de los Excombatientes de Malvinas que se pararon frente a la policía para frenar con su cuerpo la represión, de los miles de pibes que protegieron a los jubilados, que levantaron a los heridos, sin temor a la represalia».
«Reivindicamos nuestra historia de lucha, que anida en el espíritu de nuestros jubilados quienes fueron y son ejemplo de militancia. Con el compromiso intacto, en democracia y dictadura, sostuvieron a la UnTER y nos enseñaron que los derechos se defienden en las calles y en las aulas, poniendo el cuerpo, debatiendo en los espacios de discusión y caminando juntos en las movilizaciones, haciendo crecer la esperanza desde el pié, porque así crece, desde el pueblo, el futuro», concluyeron finalmente desde el gremio.
Gremios
Para ATE, la medida por bajas temperaturas debería ser la suspensión de clases
El sindicato advierte que el Ministerio no preserva la seguridad de toda la comunidad educativa.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el Ministerio de Educación discrimina a los porteros de escuela al obligarlos a ingresar a las 7.00 a los establecimientos escolares, cuando el resto de la comunidad educativa lo hará 9.30 horas.
Es que la cartera educativa decidió «preservar a toda la comunidad» de los pronósticos de baja temperatura, pero desde ATE alertaron que «en muchos Consejos Escolares se excluyeron a los porteros».
En este sentido, desde el gremio sugieren suspender las clases como determinaron varias provincias de la Argentina con pronósticos de temperatura por encima de las previstas en Río Negro.
Para la entidad sindical «es inadmisible que algunos Consejos Escolares sigan considerando la existencia de trabajadores de primera y de segunda». Asimismo, adelantaron que «la discriminación nos impulsa a evaluar medidas de acción para los próximos días», concluyeron.
Gremios
Suspendieron el Decreto que pretendía eliminar el Día del Trabajador Estatal
«Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad», dijo Aguiar.

La Justicia Laboral hizo lugar al recurso de amparo presentado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y suspendió los efectos del Decreto N° 430/25 que pretendía eliminar el Día del Trabajador del Estado que se celebra este viernes (27/06).
«Siempre supimos que este decreto era ilegítimo. Se trataba de una cuestión de tiempo y hoy tenemos que valorar que la Justicia haya actuado con rapidez para salvaguardar uno de los derechos que conquistamos los estatales ya hace décadas», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
La demanda fue tramitada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 y la resolución fue firmada por la jueza Moira Fullana.
«Esta decisión es muy importante porque frente a un presidente que dice públicamente que quiere ser cruel con los empleados públicos, nosotros le respondimos con institucionalidad. Hoy le pusimos un límite a los desquiciados que nos gobiernan. Queda claro que tenemos que luchar en todos los planos», agregó Rodolfo Aguiar.
«El Empleo Público ha ganado una batalla en la guerra contra la estigmatización que desde el poder se intenta. Que los empleados públicos celebren en sus hogares con la frente en alto y junto a sus familias», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
La resolución expresa detalla que «admitir la viabilidad formal de la acción de amparo interpuesta; Hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos del DNU 430/25 en relación con la Asociación Trabajadores del Estado y los trabajadores representados por dicha entidad gremial hasta tanto se dicte sentencia definitiva; Diferir la imposición de costas y regulación de honorarios para el momento en que se dicte el pronunciamiento definitivo sobre el fondo de la cuestión».
Esta definición fue celebrada por el sindicato que se encontraba celebrando su 68° Congreso Nacional con la presencia de las conducciones de todas las provincias.
El Día del Trabajador Estatal el 27 de junio fue sancionado por la Ley N° 26.876, promulgada en 2013. La misma conmemora el momento en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.
Gremios
ATE llama a tomarse el Día del Trabajador Estatal el viernes y no respetar «el decreto trucho del Gobierno»
«No lo vamos a cumplir. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional», indicó Aguiar.

Luego de la eliminación vía decreto del Día del Trabajador del Estado, que se celebra el 27 de junio, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llamó a tomarse el día del trabajo el viernes y no respetar «el decreto ilegítimo del Gobierno».
«Este es un decreto trucho que no vamos a cumplir. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
Además, el sindicato realizará una conferencia de prensa el mismo viernes a las 12 desde la Secretaría de Trabajo (Av. Alem 650, CABA).
«La ignorancia de este Gobierno es infinita. El Día del Trabajador del Estado comprende una lucha que fue continental. Se celebra el 27 de junio precisamente porque fue el día en el que la OIT sancionó el convenio que impulsa las negociaciones colectivas en el Sector Público», agregó el dirigente.
En referencia al Decreto 430/25 que elimina este día, Aguiar indicó que «sólo en su odio se explica que el resto de las actividades laborales tengan su día y el mismo sea no laborable. Celebrar nuestro día es un derecho que el Congreso estableció mediante una Ley y sólo el Congreso puede derogar».
«Todavía no descartamos llevar adelante una medida de acción directa como un paro el próximo viernes y pedimos a todos los gobernadores y los intendentes que ratifiquen esta jornada como no laborable en sus respectivas jurisdicciones. Tiene que quedar claro que si prospera el ataque del Gobierno es solo comprensivo de la Administración Pública Nacional. En las provincias y los municipios, el asueto se mantiene inalterable», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
El sindicato presentará durante la jornada de hoy (26/06) un recurso de amparo ante la Justicia y además brindará cobertura legal a todos los trabajadores que se tomen el día de asueto que corresponde por la Ley 26.876, sancionada y promulgada en 2013. La misma conmemora el momento en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1978, adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159 vinculados al derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.
Además de no respetar la medida, ATE señaló que la misma sólo sería abarcativa de la Administración Pública Nacional, es decir ministerios y organismos nacionales, por lo que no afectaría a los trabajadores de las administraciones provinciales ni municipales en los que rige este día de descanso.
Cabe destacar que son numerosas las actividades, tanto del sector público como el privado, que tienen su días no laborables, como los ferroviarios (1 de marzo), alimentación (10 de marzo), gastronómicos (2 de agosto), sanidad (21 de septiembre), comercio (26 de septiembre), bancarios (6 de noviembre), petroleros (13 de diciembre), camioneros (15 de diciembre), entre otros.
Durante la jornada de hoy, el sindicato estatal celebrará su 68° Congreso Nacional Ordinario, el primero desde que la organización cumplió 100 años el pasado 15 de enero.