Seguinos

Gremios

La CTA reclama a Weretilneck que no se someta a las presiones de Macri

El presidente insistió en su encuentro con el gobernador rionegrino para instalar la planta nuclear en nuestra provincia.

el

«Mauricio Macri está disfrutando unas de sus tantas vacaciones, aunque se detiene, de cuando en cuando, para meter presión a cuanto funcionario provincial encuentra. En esta oportunidad, no dudó en encontrarse con el gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck y, además de presionar sobre el gasto fiscal y el déficit provincial, volvió a la carga con la instalación de la Central Nuclear china en Sierra Grande», reprocharon desde la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma.

En tal sentido, desde la central obrera reclaman al primer mandatario rionegrino que «no se someta a las presiones de Macri y sostenga la palabra y la decisión de no habilitar la instalación de este proyecto “llave en mano” en la provincia».

«Considerar a la bochornosa consulta popular, que lanzó el intendente de Sierra Grande Nelson Iribarren, como fundamento suficiente para demostrar una supuesta licencia social es totalmente antidemocrático, ya que este proceso estuvo totalmente viciado», añadieron.

«Exigimos a Weretilneck que cumpla con su palabra y no permita la instalación de la Central Nuclear en Sierra Grande. El pueblo se expresó masivamente al respecto y no queremos este proyecto que en nada nos beneficiaría a los rionegrinos», reclamó Manuel Hermida, secretario adjunto de la CTA Autónoma de Río Negro.

«Está clarísimo que la consulta de Iribarren no puede ser tomada como parámetro. Se extorsionó, apretó y presionó para que la gente vote a favor; se financió el ‘Sí’ y se impidió la expresión del ‘No’; no se permitió la fiscalización del comicios y finalmente sólo 1 de cada 4 vecinos fue a votar», añadió.

«Si Weretilneck y Macri toman esta consulta como válida será un retroceso enorme de la democracia y estarán gobernando de facto, valiéndose de un proceso claramente fraudulento», manifestó el dirigente sindical.

«Por un lado, instalar la Central Nuclear profundizaría la dependencia tecnológica y científica, en tanto que la participación de los cuadros científicos locales sería escasa o casi nula, se incrementaría el endeudamiento externo en más de 7.000 millones de dólares y se dejarían truncos los proyectos desarrollados a nivel nacional».

«En esta línea las entidades sindicales realizaron un paro total de actividades durante 24 horas en rechazo al megaproyecto chino, durante el 2017 y un sinnúmero de actividades de protestas. También hubo acciones espontáneas, multisectoriales, de debate y consulta. En todas, masivamente, el pueblo se manifestó en contra del proyecto nacional», agregó Hermida.

«Por otro lado, cabe recordar que las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) sirvieron para dejar en claro la postura del conjunto de la sociedad. El partido del gobierno provincial, que llevaba a la Central Nuclear como bandera, terminó en cuarto lugar. También hizo una mala elección la candidata de Cambiemos, que terminó entrando al Congreso por la ventana, tras un guiño de Juntos Somos Río Negro», sostuvo.

«Se debe cuestionar que, además, sobre la Central china el gobierno nunca dijo toda la verdad, ocultando a la ciudadanía el verdadero negociado con el Estado y empresariado chino. Está visto que nuestro país no necesita una planta nuclear de este tipo. Ninguna empresa de Argentina demanda 1.000 megavatios (MW) para funcionar, lo que hace suponer que, en realidad, la planta se instalaría para que luego los chinos exporten y vendan energía a todos los países del continente americano y del Caribe», concluyó Hermida.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Para ATE, la denuncia de Milei a periodistas «es un intento gravísimo de disciplinamiento»

«El ataque a la prensa es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia», apuntó Aguiar.

el

Luego de que el presidente Javier Milei denunciara penalmente a los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad por presuntas calumnias e injurias, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «el ataque a los periodistas es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia». La denuncia del mandatario fue radicada en la Cámara Federal porteña y quedó a cargo del juez Daniel Rafecas.

«Desde un primer momento los estatales sufrimos en carne propia los ataques del Gobierno, pero ahora decidieron escalar una posición más. Están utilizando el poder del Estado para agredir y estigmatizar a la prensa», apuntó Aguiar. Cabe recordar que el referente estatal también fue uno de los objetivos de la persecución judicial del Gobierno, siendo denunciado en septiembre del 2024 por sus declaraciones en el marco de una protesta de ATE.

En referencia a los constantes ataques discursivos que Milei ha tenido contra muchos periodistas durante su mandato, el dirigente indicó que «no podemos naturalizar los discursos violentos y tenemos que reaccionar frente a esta persecución que nos perjudica a todos como sociedad. Tenemos que seguir defendiendo que exista pluralidad y diversidad de voces. Es la única manera de poder garantizar el derecho a la información que tiene toda la comunidad».

«Las denuncias penales que se conocieron en las últimas horas vienen a completar una política de estado que se inició hace meses con el cierre de medios públicos y el uso discrecional de la pauta oficial», agregó el secretario general de ATE Nacional.

«Desde nuestra representación, pero además como trabajadores, no podemos callar en este momento, no podemos mostrar un silencio cómplice porque el periodismo tiene que ser la voz de aquellos que no tienen medios propios para poder ser escuchados. Es evidente el intento de disciplinar, de infundir miedo porque saben que el temor paraliza. Si hay miedo, no hay reacción. Por eso nuestra respuesta tiene que ser clara, no lo van a lograr. No nos vamos a atemorizar. Vamos a confrontar», concluyó Rodolfo Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

Destrabaron el conflicto en la planta de NRG en Allen

La empresa y el gremio UOCRA llegaron a un acuerdo tras la mediación de la Secretaría de Trabajo.

el

Gracias a su mediación directa, la Secretaría de Trabajo de Río Negro logró destrabar el conflicto salarial que había paralizado lunes (05/05) y parte del martes (06/05) las operaciones de la planta de arenas industriales NRG en Allen. La intervención fue determinante para alcanzar un acuerdo entre la empresa y la UOCRA, y permitió levantar el bloqueo que se había instalado en el acceso a la planta.

La situación, que generó preocupación por la continuidad del suministro de arenas para los desarrollos no convencionales en Vaca Muerta, fue resuelta luego de intensas gestiones impulsadas desde la cartera laboral provincial. La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, encabezó las negociaciones entre las partes, lo que permitió arribar a un compromiso de pago por parte de la empresa y destrabar un conflicto que amenazaba con escalar.

El conflicto surgió a raíz de la demora en el pago de salarios correspondientes a la primera quincena de abril. La medida gremial, llevada adelante por unos 50 trabajadores pertenecientes al gremio UOCRA, incluyó un bloqueo total al ingreso de camiones y detuvo por completo la actividad en el predio ubicado en el parque industrial norte de Allen.

Desde la Secretaría de Trabajo se dispuso un canal de diálogo inmediato para facilitar la comunicación entre la empresa y los representantes gremiales, apostando a una salida consensuada que garantizara los derechos de los trabajadores y el funcionamiento de una planta estratégica para la región.

El acuerdo se concretó el martes por la tarde, tras lograr el compromiso de cada una de las partes.

Continuar leyendo

Gremios

ATE definió paro con movilización el 22 de mayo

«La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó», indicó Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro nacional con movilizaciones en todo el país para el jueves (22/05) y en la Capital Federal cobra consenso que la movilización sea al Ministerio de Economía (Av. Hipólito Yrigoyen 250) por la reapertura de paritarias, en rechazo al proyecto de fusión de organismos y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias.

Además, mañana (08/05) realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en el que se pondrá en debate el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa.

«La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó. Se trata de más de un 40% en promedio de pérdida del poder de compra de los ingresos del sector público», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. Agregó que «los gobernadores están todos arrepentidos. Resulta que mandaron a sus diputados siempre a levantar la mano a favor de Milei y ahora el Presidente solo les da para administrar la pobreza».

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en los primeros ocho meses del año la caída real de las transferencias automáticas a provincias y CABA equivalen a 4,8 billones de pesos.

En esta línea, señaló que «está claro que no alcanza con el diálogo y las notitas. Tenemos que salir a la calle y profundizar nuestro plan de acción para evitar que sigan destruyendo todo. Ahora piensan fusionar organismos bajo la enorme mentira de que es para ahorrar. No fusionan para ahorrar, fusionan para saquear. Quieren fusionar para eliminar todas las funciones de control y fiscalización que tiene el Estado».

La definición de la nueva medida de fuerza se votó por unanimidad en la reunión de Conducción Nacional con la participación de las 23 provincias y la Capital Federal. En los primeros meses del 2025, las negociaciones salariales quedaron a la mitad de la inflación: 4% de aumento frente al 8,5% del IPC de marzo.

«El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es más ajuste para los jubilados y menos derechos para los trabajadores. Las consecuencias negativas no solo van a impactar sobre los trabajadores formales, por eso es que nos vamos a juntar con los movimientos sociales representados en la UTEP a los efectos de seguir delineando la confrontación a este Gobierno que desde que llegó no ha hecho otra cosa que beneficiar a los grandes empresarios y empobrecer al resto del pueblo», concluyó Rodolfo Aguiar.

El plenario con la UTEP se realizará este jueves (8/05) a partir de las 15 en la Sede Nacional de ATE, en el Anfiteatro Eva Perón.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement