Gremios
La CTA reclama a Weretilneck que no se someta a las presiones de Macri
El presidente insistió en su encuentro con el gobernador rionegrino para instalar la planta nuclear en nuestra provincia.

«Mauricio Macri está disfrutando unas de sus tantas vacaciones, aunque se detiene, de cuando en cuando, para meter presión a cuanto funcionario provincial encuentra. En esta oportunidad, no dudó en encontrarse con el gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck y, además de presionar sobre el gasto fiscal y el déficit provincial, volvió a la carga con la instalación de la Central Nuclear china en Sierra Grande», reprocharon desde la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma.
En tal sentido, desde la central obrera reclaman al primer mandatario rionegrino que «no se someta a las presiones de Macri y sostenga la palabra y la decisión de no habilitar la instalación de este proyecto “llave en mano” en la provincia».
«Considerar a la bochornosa consulta popular, que lanzó el intendente de Sierra Grande Nelson Iribarren, como fundamento suficiente para demostrar una supuesta licencia social es totalmente antidemocrático, ya que este proceso estuvo totalmente viciado», añadieron.
«Exigimos a Weretilneck que cumpla con su palabra y no permita la instalación de la Central Nuclear en Sierra Grande. El pueblo se expresó masivamente al respecto y no queremos este proyecto que en nada nos beneficiaría a los rionegrinos», reclamó Manuel Hermida, secretario adjunto de la CTA Autónoma de Río Negro.
«Está clarísimo que la consulta de Iribarren no puede ser tomada como parámetro. Se extorsionó, apretó y presionó para que la gente vote a favor; se financió el ‘Sí’ y se impidió la expresión del ‘No’; no se permitió la fiscalización del comicios y finalmente sólo 1 de cada 4 vecinos fue a votar», añadió.
«Si Weretilneck y Macri toman esta consulta como válida será un retroceso enorme de la democracia y estarán gobernando de facto, valiéndose de un proceso claramente fraudulento», manifestó el dirigente sindical.
«Por un lado, instalar la Central Nuclear profundizaría la dependencia tecnológica y científica, en tanto que la participación de los cuadros científicos locales sería escasa o casi nula, se incrementaría el endeudamiento externo en más de 7.000 millones de dólares y se dejarían truncos los proyectos desarrollados a nivel nacional».
«En esta línea las entidades sindicales realizaron un paro total de actividades durante 24 horas en rechazo al megaproyecto chino, durante el 2017 y un sinnúmero de actividades de protestas. También hubo acciones espontáneas, multisectoriales, de debate y consulta. En todas, masivamente, el pueblo se manifestó en contra del proyecto nacional», agregó Hermida.
«Por otro lado, cabe recordar que las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) sirvieron para dejar en claro la postura del conjunto de la sociedad. El partido del gobierno provincial, que llevaba a la Central Nuclear como bandera, terminó en cuarto lugar. También hizo una mala elección la candidata de Cambiemos, que terminó entrando al Congreso por la ventana, tras un guiño de Juntos Somos Río Negro», sostuvo.
«Se debe cuestionar que, además, sobre la Central china el gobierno nunca dijo toda la verdad, ocultando a la ciudadanía el verdadero negociado con el Estado y empresariado chino. Está visto que nuestro país no necesita una planta nuclear de este tipo. Ninguna empresa de Argentina demanda 1.000 megavatios (MW) para funcionar, lo que hace suponer que, en realidad, la planta se instalaría para que luego los chinos exporten y vendan energía a todos los países del continente americano y del Caribe», concluyó Hermida.
Gremios
Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»
«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».
«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.
Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.
«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.







