Política
Silvia Horne denunció a Macri
Es por el DNU de la pasada semana. «Se firmó en Buenos Aires y el presidente estaba en La Angostura», indicó la diputada nacional del FpV.

El jueves 11 de enero el gobierno nacional “firmó” el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 27/2018 que entre sus más de 110 disposiciones, «profundiza la avanzada sobre el fondo de garantía de ANSES, habilita los embargos de cuenta sueldo, flexibiliza derechos laborales y desregula todavía más las importaciones en un contexto de déficit fiscal y comercial con endeudamiento sin precedentes», reclamó la diputada nacional del Frente para la Victoria, Silvia Horne.
En ese marco, Horne presentó en el día de ayer una denuncia ante el Juzgado Federal de General Roca, contra el presidente de la Nación, Mauricio Macri, y todos sus ministros con la intención de anular el decreto.
¿En qué se sustenta la denuncia?
La denuncia contra el presidente y sus ministros se sostiene principalmente en una cuestión de forma: el decreto está firmado en la Ciudad de Buenos Aires por Macri, cuando es de público conocimiento que éste se encontraba de vacaciones en Villa La Angostura.
“Se trata de una situación obvia: o el decreto se firmó en Villa La Angostura, es decir que está mal rubricado el lugar donde se dicta la norma, o la firma corresponde a un adulteramiento de la firma presidencial. En ambos casos el documento es nulo” expresó Osvaldo Nahuel, abogado del Movimiento Evita de Río Negro.
La diputada nacional explica en el escrito presentado en la Justicia que «se trata prima facie de una nueva violación de las potestades del Congreso Nacional. Esta ley modifica legislación tributaria y penal, esto corresponde ser tratado por el Poder Legislativo. Nuevamente se están llevando puesta la Constitución Nacional, que en su art. 99 inc. 3 dice claramente que el Poder Ejecutivo no puede emitir disposiciones legislativas bajo pena de nulidad absoluta».
«El fundamento sobre el que se cierne el decreto en pugna sostiene que ‘por encontrarse en receso el Honorable Congreso’ amerita la sanción mediante un decreto de necesidad y urgencia, cuando con toda claridad no hay ni necesidad ni urgencia. El avasallamiento institucional que implica no tiene precedentes», aseveró Horne.
Asimismo explicó que «se trata de una norma que modifica un conjunto amplio y diverso de normas jurídicas, las cuales afectan seriamente a las pymes y a las industrias y favorece nuevamente a los amigos del Presidente: grandes empresarios, importadores, especuladores y corporaciones foráneas».
Con esta denuncia se busca dejar sin efecto el decreto firmado por Macri.
Política
En Roca, Weretilneck presentó la Unidad Rionegrina para el Desarrollo de Competencias Laborales
El gobernador anunció el envío a la Legislatura de un proyecto que busca regular el empleo local.

El gobernador Alberto Weretilneck presentó la Unidad Rionegrina para el Desarrollo de Competencias Laborales (URDCL), un espacio de capacitación que responde a las nuevas necesidades del Estado y la industria, y anunció el envío a la Legislatura de un proyecto que busca regular el empleo local. La iniciativa surge en un contexto histórico para la región, con Río Negro posicionándose como protagonista del desarrollo energético.
El mandatario destacó la importancia del trabajo colaborativo entre el Estado, el sector privado y el movimiento obrero para aprovechar las oportunidades que se presentan en este momento transformador. Señaló que los cambios en la matriz económica y productiva requieren una reconfiguración completa del mapa laboral provincial, al tiempo que enfatizó que «es fundamental preparar a nuestros jóvenes para lo que viene y adaptar los conocimientos de quienes ya están en el mundo laboral».
Durante el acto, desarrollado en Roca, Weretilneck anunció que se enviará a la Legislatura un proyecto de ley para garantizar «el 80% de trabajadoras y trabajadores rionegrinos en las nuevas actividades y obras. Tenemos que prepararnos, tener capacitación y formación. Y por eso, es importante esta política pública, que es para todos los rionegrinos».
En esta línea, destacó la transformación que se está realizando en las escuelas técnicas de la provincia, donde ya se modificó la currícula de las primeras cuatro instituciones de la zona, en articulación con la industria del gas y el petróleo. Valoró la tarea conjunta del Ministerio de Educación y la Secretaría de Energía para avanzar en este proceso y anunció que «se van a sumar seis escuelas más» a esta experiencia.
La URDCL funcionará a través de un convenio con el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), ofreciendo cursos y trayectos formativos en tres modalidades: autogestionada sin tutorías, virtual tutorizada y formato híbrido con instancias presenciales.
Entre sus principales características se destacan la formación dual que combina aulas y entornos reales de trabajo, cursos certificados de seis meses con modalidad “on demand”, la inclusión de jóvenes, mujeres y sectores vulnerables, y capacitación en nuevas tecnologías, inglés y seguridad e higiene laboral. Las certificaciones estarán avaladas por la Secretaría de Trabajo y el Ministerio de Educación de Río Negro.
La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, explicó que la URDCL representa una política pública integral que conecta de manera estructural la formación con el mundo laboral. «Estamos convencidos de que esta es una política pública que inicia hoy y que se concreta por una decisión política clara, la de nuestro Gobernador: la de crear una herramienta que permita no solamente generar fuentes de empleo, sino también formarnos para el futuro», expresó.
Avilez también destacó el carácter territorial de la iniciativa que «este modelo nace del territorio; de la demanda del sector productivo, que nos requiere cada vez más mano de obra calificada, y de los sindicatos, que nos piden capacitaciones».
Por su parte, la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, puso énfasis en la importancia de certificar saberes y conocimientos previos. «Es tan importante la posibilidad de poder certificar esos saberes que tienen las personas que, en otro momento, por algún motivo u otro, no tuvieron la oportunidad. Esto es importante de cara al Río Negro que ya estamos viviendo y al que se viene», señaló.
Damián Miler, secretario general de la UOCRA, agradeció la decisión del Gobierno de la Provincia que, a través de estas políticas, logra «incluir a aquellos trabajadores y trabajadoras que lamentablemente quedaron fuera del sistema laboral». Remarcó que se brindan conocimientos sobre nuevas tecnologías, herramientas y maquinarias, fundamentales para que el trabajador se mantenga actualizado en el oficio.
Mientras que Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, enfatizó «es muy importante el proyecto de capacitación, creemos que es la forma, que es el camino. A los jóvenes hay que darles una posibilidad de trabajo real».
El acto contó con la participación de la secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini; la presidenta del IPAP, Juana Benítez; los ministros de Seguridad y Justicia, Daniel Jara; y de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; la senadora Nacional Mónica Silva; la vicerrectora de la UNRN Sede Alto Valle-Valle Medio, Andrea Tapia; intendentes e intendentas y legisladores de toda la provincia.
Política
El Hospital de Roca tiene nueva directora
Es Trabajadora Social y cuenta con amplia experiencia en el sistema público. Reemplazará a Silvana Aguilar.

El ministro de Salud, Demetrio Thalasellis, puso en funciones ayer (31/07) a Susana Marezi como nueva directora del Hospital Francisco López Lima de General Roca. Cuenta con amplia experiencia en el sistema público de salud provincial y reemplazará a Silvana Aguilar, quien hasta el momento ocupó el cargo.
«Confiamos y respaldamos al nuevo equipo desde la gestión provincial de salud», destacó el Ministro Thalasellis, quien agradeció el trabajo, esfuerzo y compromiso de Aguilar en su gestión, y destacó que Marezi «cuenta con las características necesarias para cumplir con los objetivos propuestos por el Ministerio».
La nueva directora es Trabajadora Social, cuenta con diplomaturas en Epidemiología y Gestión Hospitalaria, inició sus tareas en la salud pública provincial en el año 1985 en el Hospital de Cipolletti en el área de Gestión, y ya ocupó las direcciones de los Hospitales de Cinco Saltos y Maquinchao.
También fue coordinadora provincial de Capacitación y Docencia en el Ministerio de Salud. Actualmente, Marezi se desempeñaba en la unidad de Gestión, Derivación y Auditoría Médica del Hospital de Roca.
Equipo de trabajo
Marezi designó al equipo de trabajo que la acompañará en su gestión, con la farmacéutica Alejandra Lepori a cargo de la Administración del nosocomio, el pediatra Santiago Garay en el cargo de director del área Médica y Silvana Aguilar como responsable del área de Neonatología y coordinadora del programa de Maternidad e Infancia.
Gremios
Aguiar se reunió con Máximo Kirchner y ATE abre las puertas para debatir «la nueva estatalidad»
«En el tiempo que viene, los estatales tenemos que elevar el piso de nuestras aspiraciones. Somos los trabajadores los que tenemos que dirigir las instituciones del Estado como única posibilidad de evitar nuevas frustraciones», indicó el dirigente sindical rionegrino.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, se reunió con el diputado nacional Máximo Kirchner y le manifestó la voluntad de discutir sobre la «nueva estatalidad» en la Argentina, adelantándole parte de su posición al respecto.
«En el tiempo que viene, los estatales tenemos que elevar el piso de nuestras aspiraciones. Somos los trabajadores los que tenemos que dirigir las instituciones del Estado como única posibilidad de evitar nuevas frustraciones. El debate sobre una nueva estatalidad no lo podemos delegar. Al Estado que viene lo discutimos aquellos que con esfuerzo y vocación de servicio garantizamos su funcionamiento todos los días», señaló el dirigente estatal.
Tras la reunión que tuvo lugar en la oficina del diputado, el referente de ATE agregó que «tiene que quedar claro que nos negamos a rendirnos ante un clima de época. Repensar el Estado no puede ser una imposición que surja del Gobierno de Milei a partir de la fuerte campaña de estigmatización que realizaron. Si en algún momento existió descontento social por la falta de respuesta de un organismo público, nunca fue por responsabilidad de los trabajadores».
«Siempre defendimos un Estado eficaz, pero tenemos que definir con qué objetivo queremos la eficacia. No queremos un Estado que sea eficaz a la hora de ceder a los lobbies de las nacionales y transnacionales o que solo se dedique a recaudar dólares para pagarle al FMI. Eso nos lleva directo a una tragedia. Queremos que la eficacia del Estado pase por garantizar la resolución de los grandes problemas que enfrenta nuestro pueblo», apuntó Rodolfo Aguiar.
En este sentido, hubo coincidencia en la mirada de ambos dirigentes sobre el rol y la orientación que el Gobierno de Javier Milei le asigna al Estado. «Tenemos que lograr la democratización plena del Estado, y que sea el pueblo, los propios beneficiarios de las políticas públicas quienes se involucren en su administración. Por supuesto que el Estado que viene tiene que ser sin precarización laboral y con trabajadores que tengan salarios dignos», detalló el secretario general de ATE Nacional.
Aguiar y Kirchner también evaluaron el escenario político actual, a lo que el dirigente sindical indicó que «desde ATE vamos a convocar a un encuentro nacional para profundizar este debate y las conclusiones se las vamos a presentar a las fuerzas políticas de la oposición. Las elecciones de medio término y del 2027 tienen que servir para encauzar el creciente rechazo social que hay hacia Milei».
«Desde que llegaron al Gobierno nos dijeron que al Estado lo quieren destruir, pero como quedó demostrado en La Rural, no lo quieren destruir, lo quieren poner al servicio de los intereses oligárquicos. Lo tenemos que evitar», concluyó Aguiar.