Deportes
El roquense Gustavo Canales deja el fútbol
Así lo anunció el ahora ex club del jugador, Unión Española de Chile, en un emotivo comunicado que repasa la carrera del futbolista.

Con 35 años, el roquense Gustavo Canales, ex Deportivo Roca y Cipolletti, dejará el fútbol. Así lo anunció la Unión Española de Chile, quien lo tiene como uno de sus máximos ídolos de los últimos tiempos. «Hoy es un día triste no sólo para Unión Española, si no que para todo el fútbol nacional ya que se retira uno de los jugadores más letales y ganadores de los últimos años, le decimos adiós al gran Gustavo Canales», manifestaron en la cuenta oficial de Facebook del club chileno.
En el último certamen disputado por el ex «Naranja», en el Torneo de Transición de la Primera División del fútbol chileno, disputó tan sólo 10 partidos, anotando 4 goles y siendo decisivo en la parte final del campeonato en donde Unión pudo asegurar el segundo puesto del campeonato y además, consolidar su participación en la Copa Sudamericana.
Canales también pasó por River, donde jugó 14 partidos y convirtió 2 tantos. No obstante, sin dudas, su mejor momento fue en el fútbol chileno. Después de defender los colores de La Serena y la Unión Española en una primera etapa, el roquense recaló en la Universidad de Chile, donde fue bicampeón del torneo local -siendo decisivo en las fases finales del torneo- y se consagró definitivamente obteniendo la Copa Sudamericana de aquel año. También logró el Torneo de Apertura del 2014, la Copa Chile 2015 y la Supercopa Chile (una con la «U» y otra con Unión Española).
En el saludo de despedida de La Unión Española, expresaron «Cracknales, el mágico, Gustavo de los goles o como ustedes quieran decirle, es uno de los jugadores que revolucionó a Unión Española con sus anotaciones y jugadas traídas de otro mundo. Hoy con 35 años, anuncia su retiro del fútbol profesional tras finalizar su cuarta etapa en el club de sus amores, Unión Española».
«Antes de los cuatro torneos locales que conquistó, además de la Copa Chile, la Supercopa Argentina, dos Supercopa de Chile y la Copa Sudamericana, Gustavo comenzó su carrera en el modesto equipo de su pueblo natal, Deportivo Roca. Luego de brillar en su ciudad General Roca de Argentina, tuvo pasos por el club Cipolletti en el 2004 anotando diez goles en veinticuatro encuentros. Ya se comenzaba a forjar un delantero nato», agregaron desde el club chileno.
«El argentino nacionalizado chileno, llegó a nuestro país para la temporada 2007-2008 para ser parte del equipo La Serena. En este club Gustavo de los goles, brilló rápidamente para sumar 21 tantos en 29 partidos promediando 0,72 goles por partido. Luego tuvo un breve paso por Once Caldas de Colombia para recalar por primera vez en el club donde se enamoró del fútbol y su gente, Unión Española», añadieron.
«El 2009 inició el romance entre los hispanos y el mágico Canales para cultivar una relación que se mantendría a lo largo de su carrera futbolística. En su primer paso, jugó 37 partidos de rojo en donde celebró junto a su hinchada 24 goles para desbordar de alegría el Santa Laura-Universidad SEK», recordaron.
«Con sus brillantes actuaciones que logró en Unión Española, el nombre de Gustavo cruzó nuevamente las fronteras para llegar a los oídos de los dirigentes de River Plate de Argentina y contratarlo para que disputara la temporada 2009-2010. Disputó 14 partidos en donde anotó 2 goles por los millonarios y volvió a Chile para saltar nuevamente a La Catedral del fútbol chileno vestido de rojo».
«En el 2010 el mágico jugó diecisiete partidos por los hispanos anotando la increíble cifra de catorce goles promediando 0,82 tantos por partido. Este nivel superlativo, lo llevó a ser transferido a Universidad de Chile en donde le llegaron los primeros títulos de su exitosa carrera», detallaron desde el área de Prensa de Unión Española.
«En el año 2011 ganó todo lo que jugó defendiendo a la U, ya que consiguió sus primeros títulos nacionales al consagrarse bicampeón del torneo local siendo decisivo en las fases finales del torneo y se consagró obteniendo la Copa Sudamericana de aquel año».
«Luego de ganar todo y anotar goles cuando el equipo más lo necesitaba, Gustavo decide irse a China para continuar su carrera futbolística. Sin embargo, su estadía en Asia no se prolongaría por mucho tiempo y decidió volver antes de cumplir su contrato a Arsenal de Sarandí. Luego de estar una temporada en Argentina, Gustavo de los goles vuelve a Chile para defender nuevamente y por tercera vez, a Unión Española».
«En este paso, Gustavo inscribió su nombre con letras doradas en el corazón de los hinchas hispanos al lograr dos torneos con los rojos de Independencia. En el Torneo de Transición del 2013, Gustavo fue un factor clave para la obtención del séptimo título hispano ya que inéditamente al final de las 17 fechas Unión Española empató en puntaje con Universidad Católica con 38 unidades cada uno. Al haber empate, el equipo que tenía mejor diferencia de goles se consagraría campeón, por lo que Unión gracias a su poder ofensivo, terminó gritando campeón. Cabe destacar, que el 19 rojo en aquel campeonato, anotó un triplete contra Deportes Antofagasta en la 15° fecha, cuando el torneo ya estaba en tierra derecha».
«La séptima estrella para los hispanos, llegó de la mano de uno sus ídolos, pero no se quedaría ahí solamente, ya que Gustavo iría por más. En ese mismo año, se realizó por primera vez la Supercopa de Chile en donde se enfrentó Unión Española contra Universidad de Chile. El 10 de julio en el Estadio Regional Calvo Bascuñán, llegaba un centro desde la izquierda y Gustavo estaba en su lugar favorito el área. En ese momento, cracknales saltó más que todos para cabecear el balón y colocarlo al segundo palo del portero y así comenzar a consolidar su segundo título con Unión Española».
«Su estadía en los hispanos nuevamente se vería interrumpida por una transferencia hacia Universidad de Chile, en donde logra conquistar el Torneo de Apertura del 2014, la Copa Chile 2015 y la Supercopa Chile del mismo año. En el 2016 es transferido a Botafogo de Brasil en donde jugó 9 partidos anotando un gol».
«Finalmente, Gustavo Canales vuelve al Unión Española por cuarta y última vez en su carrera como futbolista profesional en el 2017. En el Torneo de Transición, pudo jugar 10 encuentros anotando 4 goles y siendo decisivo en la parte final del torneo en donde Unión pudo asegurar el segundo puesto del campeonato y además, consolidar su participación en la Copa Sudamericana».
«Gustavo, primero te queremos dar las gracias por tu profesionalismo y amor que fuiste cultivando hacia Unión Española, en donde el águila en el pecho cada vez se te hacía más propia y defendiste con orgullo en toda Sudamérica. Te deseamos lo mejor en esta nueva etapa de tu vida y recuerda que Unión siempre será tu casa», finalizaron en un emotivo comunicado de prensa desde el club chileno.
Deportes
Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025
La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.
En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.
Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).
Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.
La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.
Deportes
¿Cuánto vale ir a ver a River al Mundial de Clubes 2025?
El equipo dirigido por Marcelo Gallardo integrará el Grupo E y ya tiene confirmados sus enfrentamientos contra Urawa Red Diamonds, Monterrey e Inter de Milán.

River Plate se prepara para afrontar el Mundial de Clubes 2025, un torneo que reunirá a los mejores equipos del mundo y que, en esta edición, se disputará en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio. Los resultados en vivo los podés seguir en Flashscore.
El equipo dirigido por Marcelo Gallardo integrará el Grupo E y ya tiene confirmados sus enfrentamientos contra Urawa Red Diamonds, Monterrey e Inter de Milán, con partidos en las ciudades de Seattle y Los Ángeles.
Fixture de River Plate en la fase de grupos:
- 17 de junio: River Plate vs. Urawa Red Diamonds – 12:00 (hora local), 17:00 (hora Buenos Aires) – Seattle.
- 21 de junio: River Plate vs. Monterrey – 18:00 (hora local), 23:00 (hora Buenos Aires) – Los Ángeles.
- 25 de junio: Inter de Milán vs. River Plate – 18:00 (hora local), 23:00 (hora Buenos Aires) – Seattle.
Para los hinchas que sueñan con acompañar al «Millonario» en esta histórica competencia, es clave conocer los costos aproximados del viaje. A continuación, un desglose detallado de los principales gastos:
Pasajes aéreos Dado que no hay vuelos directos entre Buenos Aires y Seattle, es necesario realizar al menos una conexión. El costo del pasaje ronda los USD 2.200. Además, como el segundo partido se jugará en Los Ángeles, se debe incluir el tramo interno Seattle-Los Ángeles, con un costo aproximado de USD 250.
Entradas Las localidades más económicas para cada encuentro tienen un costo de aproximadamente USD 45. Para asistir a los tres partidos de la fase de grupos, el gasto total en entradas sería de USD 135.
Hospedaje El precio del alojamiento en las ciudades sede no baja de USD 200 por noche. Considerando la llegada un día antes del debut y la partida un día después del último encuentro, se necesitarían 11 noches de hospedaje, lo que equivale a un gasto de USD 2.200.
Movilidad y alimentación Los gastos en transporte dentro de las ciudades y las comidas son aspectos importantes a tener en cuenta. Se estima un presupuesto diario de USD 50 para cada uno, lo que suma un total de USD 1.100 para toda la fase de grupos.
Costo total estimado Sumando todos los gastos mencionados, el presupuesto total para un hincha que desee seguir a River Plate en esta fase del torneo rondaría los USD 6.000.
Acompañar a River Plate en el Mundial de Clubes 2025 será una experiencia inolvidable para cualquier hincha. Si bien el costo es significativo, la posibilidad de alentar al equipo en un torneo de esta magnitud es única. ¿Te sumarás a la hinchada «Millonaria» en esta aventura?
Deportes
Río Negro se prepara para las próximas competencias deportivas
En la primera etapa, la delegación rionegrina ganó 24 medallas.

La Provincia espera por la segunda parte de los Juegos Patagónicos con grandes expectativas, tras lograr importantes resultados en la primera.
En este sentido, el subsecretario de Competencias y Recreación, Anibal Francischelli, afirmó que «estamos orgullosos de los chicos que nos representaron dejando bien en alto la bandera» y agregó que «hay que destacar el comportamiento que tuvieron tanto dentro como fuera de los recintos de juego, los anfitriones nos felicitaron».
Por otra parte, Francischelli sostuvo que «ya tenemos la distribución de la competencia en esta segunda parte de los Juegos». También anticipó lo que serán los Araucanía en octubre y dijo que «las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística».
Con respecto a la segunda parte de los Juegos Patagónicos, Neuquén capital será escenario de natación y atletismo adaptado, así como gimnasia artística; Santa Rosa recibirá a las delegaciones fútbol en ambas ramas, natación convencional y tenis; finalmente Río Negro albergará al mountain bike en San Javier, al judo en El Cóndor y al bádminton, tiro con arco y básquet en silla de ruedas en Viedma.
Cabe destacar que en lo que fue la primera mitad de la competencia la provincia se coronó campeona en basquet masculino, subcampeona de vóley en ambas ramas, fue tercera en básquet femeino, cuarta en atletismo femenino y quinta en la rama masculina de esta última disciplina dentro de los Epade. Por otra parte cosechó 15 medallas de oro, 4 de plata y 4 de bronce en los Juegos de la Integración Patagónica y una de bronce en los ParaEpade.
Este año los tres certámenes se unificaron bajo el nombre de Juegos Patagónicos y con organización conjunta de todas las provincias de la Patagonia a fin de garantizar su desarrollo, luego de un 2024 donde se vieron suspendidos por la crisis económica a nivel nacional.