Sociedad
«Hay escuelas que no están en condiciones de iniciar las clases»
Así lo afirmó Cecilia Altamirano, secretaria general de UnTER Roca.

La secretaria general de UnTER Seccional General Roca, María Cecilia Altamirano, dialogó con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 10 por La Super FM 96.3) y analizó la situación de las escuelas de cara al inicio del ciclo lectivo 2018. «Hay escuelas que directamente no van a poder empezar las clases; por ejemplo la Escuela N° 317 y el CEM N° 88, donde las obras están totalmente paralizadas desde diciembre», sostuvo la dirigente del gremio docente.
Agregó además que «hay dos jardines que tampoco están en condiciones de comenzar el ciclo lectivo. Son el N° 102 de Cervantes y el N° 112 de Roca», añadió.
En este sentido, Altamirano consideró que «es preocupante la situación. Una empresa con sólo 10 trabajadores le tiene que dar respuestas a más de 100 escuelas».
Detalló la dirigente gremial que «no se han realizado trabajos elementales de mantenimiento escolar en la mayoría de los establecimientos educativos. La empresa de Mantenimiento escolar dispone de un plantel paupérrimo de trabajadores, con los cuales debe brindar cobertura a una infraestructura de más de un centenar de establecimientos educativos».
Asimismo, Altamirano denunció «la no realización de las licitaciones de obras escolares prometidas desde el año pasado, lo que pone a muchas comunidades educativas al filo del no inicio. Como hemos actuado siempre, desde la Conducción de UnTER Roca vamos a acompañar y sostener a los equipos directivos y a las comunidades escolares en cada uno de los reclamos que reflejan una situación de injusticia profunda en virtud de ser situaciones que vienen denunciándose y por las cuales el gobierno provincial no da respuestas».
«Situación similar se genera ante la falta de Personal de Servicios de Apoyo en gran parte de las instituciones educativas. Que quede claro, que quien incumple, luego no puede exigir que las escuelas funcionen en estado óptimo. Vamos a velar por las correctas condiciones laborales de nuestros compañeros y estudiantes, de acuerdo a lo que dictamina la legislación escolar vigente», indicó.
La secretaria general de la Seccional Roca aprovechó la oportunidad para saludar a «los miles de compañeros docentes que retornan a sus puestos de trabajo, renovados de ideas y energías, como sucede todos los años proyectando lo mejor de cada uno frente a un nuevo ciclo lectivo, en defensa de la Escuela Pública, por el derecho social de nuestros niños a una educación pública igualitaria y de calidad», añadió.
Agregó Altamirano que «este retorno se da frente a un receso estival cuyo saldo es negativo para los trabajadores; sanción de leyes (Previsional) y Decretos (52/18: fin a la Paritaria Nacional Docente) de claro tinte antipopular, despidos, cierres de fábricas, algunas estratégicas como Fabricaciones Militares de la ciudad de Azul. Aumento de los combustibles, del dólar. Persecución, estigmatización de los dirigentes sindicales, invitación a las desafiliaciones masivas a los gremios (gobernadora María Eugenia Vidal a los docentes en la provincia de Buenos Aires). Fue realmente el ‘veranito’ de los sectores dominantes, que arremeten sin cuartel a las organizaciones sindicales, para luego avanzar por los derechos de los trabajadores. Señal de esto es la imposición de una cifra miserable, 15%, como techo para la ‘discusión’ salarial de este nuevo ciclo lectivo que está por comenzar».
«En nuestra provincia el panorama no es alentador, este cepo salarial pretende imponerse desde el Ministerio de Educación y DDHH de Río Negro, oferta que se hizo visible en declaraciones públicas del gobernador y (rechazado desde UnTER), que en nada ayudan si realmente pretende generar una negociación con los trabajadores docentes organizados», sostuvo la titular del gremio en Roca.
«Exigimos pronta respuesta a las demandas edilicias, pedagógicas y de condiciones laborales de nuestras comunidades educativas. El mal funcionamiento del sistema educativo tiene un solo responsable; el Ministerio de Educación y DDHH. En tiempos de lucha, la participación y voz del conjunto generarán las definiciones acertadas», concluyó Altamirano.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.